Dos toneladas de «coca» de Argentina a España

Desmantelada en una operación con 750 policías una red de traficantes que ha desembocado en 48 detenciones

Imagen de una de las detenciones facilitada por la Policía

S.E.

Una operación de la Policía de España y la Guardia de Finanza italiana ha permitido la detención de 31 personas de nacionalidad española, italiana, peruana, colombiana y argentina por tráfico de droga, parte de ella requisada en Zarautz (Gipuzkoa), mientras que en Argentina se han realizado otros 17 arrestos. La Guardia de Finanza (policía financiera y de fronteras) informó ayer en nota de prensa de la Operación Cambalache, en la que han participado más de 750 agentes de los tres países y se ha desmantelado «una red que se ocupaba del tráfico de cocaína desde Sudamérica a España e Italia a través de contenedores».

El Ministerio del Interior ha detallado que es una organización compuesta por individuos de diferentes nacionalidades y que operaban sobre todo en Argentina y en Málaga, Madrid y Barcelona. Se dedicaban al cultivo, venta y distribución de marihuana en la Costa del Sol y gestionaban el tráfico de cocaína desde Argentina, Colombia, Bolivia y Perú hasta Europa por medio de contenedores marítimos. Además, blanqueaban dinero en el sector inmobiliario.

La investigación comenzó en 2017 en torno a una familia argentina conocida como «el clan de los Loza» quienes, presuntamente, lideraban la organización y disponían de una amplia red de tráfico y distribución de drogas en Europa. El clan, formado por tres hermanos, llevaba más de una década siendo el objetivo principal de las autoridades policiales argentinas y se le consideraba una de las organizaciones con mayor capacidad para el tráfico de cocaína a nivel internacional. Todo ello llevó la creación de un equipo conjunto de la Policía Nacional con las autoridades italianas y argentinas, auspiciado por Eurojust.

La organización ha distribuido unas dos toneladas de cocaína, de las que la Policía Nacional se ha incautado de 1.200 kilos en Almuñécar (Granada) y Zarautz (Gipuzkoa), en noviembre de 2017, y un mes más tarde, la Gendarmería argentina intervino 1,1 toneladas de cocaína destinada a Europa. Durante la primera fase de esta investigación se actuó sobre la parte dedicada al tráfico de marihuana y a los cultivos y supuso la detención de 10 personas en Coín (Málaga) y la intervención de 2.101 plantas de marihuana, 53.000 euros, nueve armas largas, cuatro armas cortas, más de 600 cartuchos y cuatro vehículos de gran cilindrada.

Las armas eran suministradas por un militar español que fue detenido y se procedió al registro de su domicilio, donde se intervinieron otras tres armas largas y tres armas cortas con más de 500 cartuchos variados. La organización blanqueaba sus beneficios a través de inversiones en el sector inmobiliario o la compra de boletos premiados de lotería.

También recurría al uso de negocios legales (hoteles, restaurantes, lavaderos de vehículos, inmobiliarias o franquicias, entre otros) y a la adquisición de terrenos y vehículos de alta gama y de colección para dar salida a los beneficios de origen ilícito. Como culminación de la operación, se desplegó un amplio operativo en Barcelona, Madrid y Málaga, donde se efectuaron 25 registros domiciliarios y se realizaron 21 detenciones. Se les imputan los delitos de tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo de capitales. Además, se llevó a cabo una actuación simultánea en Argentina e Italia, que ha supuesto la detención de numerosas personas y la intervención de importantes cantidades de dinero y otros bienes.

En Argentina se han realizado más de 60 registros de domicilios y empresas y han sido detenidas 17 personas y en Italia se han llevado a cabo cinco registros y se investiga a tres personas. Entre los detenidos se encuentra uno de los jefes de la organización, un italiano nacido en Varese (norte de Italia) en 1970 y residente desde hace algunos años en Barcelona y que en todos estos años ha acumulado un patrimonio de cerca un millón de euros y que vivía en un lujoso chalet donde fue detenido. También fue arrestado otro italiano, nacido en 1961, con orígenes sudamericanos y que vivía en Génova hasta hace pocos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación