Tòfol Soler, de presidente del Gobierno balear por el PP a líder independentista
El exmandatario isleño, que este lunes se reunió con Carles Puigdemont, preside en la actualidad la Asamblea Soberanista de Mallorca
![Tòfol Soler participó en febrero en una concentración en favor de Artur Mas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/08/29/tofol-soler-kPLG--1240x698@abc.jpg)
En Baleares ha habido hasta ahora cuatro presidentes autonómicos del PP, Gabriel Cañellas, Tòfol Soler , Jaume Matas y José Ramón Bauzá. De ellos, dos siguen siendo a día de hoy militantes de la formación popular, Cañellas y Bauzá. Por lo que respecta a Matas, se dio de baja del partido en 2010, tras su primera imputación en el caso Palma Arena . En cuanto a Soler, ha dado un giro político e ideológico casi copernicano, ya que en la actualidad es el presidente de la Asamblea Soberanista de Mallorca (ASM).
Soler mantuvo este lunes un encuentro en Barcelona con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Fuentes oficiales de la ASM han explicado este martes a ABC que Soler, como presidente de la citada entidad, acudió a La Rambla para rendir un homenaje a las víctimas del atentado yihadista del pasado 17 de agosto . Posteriormente, a título personal, el exmandatario isleño se entrevistó con Puigdemont.
Cabe recordar que Soler pasó a ocupar la presidencia del Ejecutivo balear en agosto de 1995 , en sustitución de Cañellas, que fue obligado a dimitir por el entonces líder del PP, José María Aznar, por su imputación en el caso Túnel de Sóller. Soler sólo duró diez meses en el cargo, hasta junio de 1996, momento en que fue relevado por Matas tras una revuelta política interna por sus posicionamientos ideológicos próximos al nacionalismo. Tras un progresivo distanciamiento del PP , Soler se dio de baja de su antiguo partido en septiembre de 2014. Unos meses después, en abril de 2015, fue elegido presidente de la Asamblea Soberanista de Mallorca.
Soler particip a cada año en Mallorca en la manifestación por el soberanismo que se celebra cada 30 de diciembre en Palma . Dicha marcha coincide con la celebración oficial de la «Festa de l'Estendard» («Fiesta del Estandarte»), que organiza el Ayuntamiento de Palma. Tradicionalmente, el sentido de esta fiesta ha sido rendir homenaje a la figura del rey Jaime I de Aragón, que junto con sus tropas liberó la capital balear de la dominación musulmana el último día de 1229.
A pesar del carácter eminentemente conmemorativo de la «Fiesta del Estandarte», suele ser habitual que cada año se produzcan diversos incidentes durante su celebración, sobre todo durante la ofrenda floral ante la estatua ecuestre de Jaime I, ubicada en la Plaza de España. Normalmente, suelen sucederse insultos y descalificaciones entre una parte del público asistente al acto . Así ocurrió de nuevo el pasado 30 de diciembre, ya que se produjeron algunos momentos de cierta tensión por el cruce de improperios entre independentistas que abogaban por la conformación de unos futuros «Países Catalanes» y defensores del actual marco constitucional.
Posteriormente, el pasado 7 de febrero Soler participó en una concentración que tuvo lugar ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB), ubicado en Palma, en apoyo del expresidente de la Generalitat, Artur Mas. Cabe recordar que el exmandatario catalán declaró en aquellas fechas en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el juicio por la organización de la consulta del 9-N, que tuvo lugar en 2014.
«Todos pensamos que primero es el derecho a decidir», dijo Soler entonces ante los medios, en relación al centenar de personas que se habían concentrado. «Primero es el sentimiento del pueblo, primero es la voluntad del pueblo, que no una Constitución, así de claro», apostilló. Durante aquella protesta, la mayoría de asistentes interpretaron el tema «L'estaca» , del cantautor catalán Lluís Llach. En dicha canción, compuesta en 1968, se criticaba de manera implícita al régimen franquista.
Noticias relacionadas