Investidura Rajoy
Salvador Sostres: «Así llegó, así ganó y así seguirá», Mariano Rajoy
La anunciada abstención de los socialistas abre la puerta a una nueva legislatura, en la que el presidente en funciones deberá buscar acuerdos con otras fuerzas políticas
19.36¡Muchas gracias por seguirnos! ¡Buenas tardes!
19.35Hasta aquí el análisis de nuestros expertos ( Marisa Gallero, Edurne Uriarte, Hughes, Mayte Alcaraz, Curri Valenzuela, Salvador Sostres, Jaime González ) sobre el discurso de Rajoy y las primeras reacciones de los partidos políticos en el Escritorio del Congreso de los Diputados.
19.20 Marisa Gal lero : El PSOE y Podemos como niños pequeños a la greña de ver quién es el líder de la oposición . Han estado más de nueve meses sin conseguir pactar ni conseguir un acuerdo. Parece que el próximo Gobierno será la lucha de egos y consignas, cuando los ciudadanos reivindican altura política.
19.17 Edurne Uriarte : Mariano Rajoy ha hecho un discurso dirigido a sostener más allá de la corta vida que se le augura un Gobierno de apoyos precarios, con una amplia oferta de pactos y dos reivindicaciones : la defensa de la unidad nacional frente al secesionismo catalán y la continuación de las medidas de recuperación económica, pero con una alusión central no sólo al empleo sino también al Estado del Bienestar. Y con una apelación final a la responsabilidad de los demás partidos y al interés general de los españoles, base de lo que será con seguridad su discurso de los próximos meses para lograr gobernabilidad."
19.15 Marisa Gallero : Isabel Rodríguez, diputada socialista, dice que «Rajoy llega tarde», que sueña con la mayoría absoluta justo cuando se ofrece la mano para pactar día a día todas las decisiones. Anuncia el desbloqueo político por responsabilidad con el país y remarca el rechazo de Pablo Iglesias a que hubiera un presidente del PSOE.
19.10 Hughes : Rajoy expone una predisposición. El «consenso imperioso» . Rajoy se abre al diálogo y ajusta su retórica al «Tiempo Nuevo». Admite una gobernabilidad de pactos, acuerdos, para un apoyo que ha de ser estable y duradero orientado al cumplimiento de los urgentes compromisos fiscales con Europa . De fondo, como objetivo común: ya no una conmovedora arenga patriótica, aunque habló de la unidad nacional, sino, sobre todo, lo social, lo común, el Estado de bienestar.
19.10 Salvador Sostres : Breve y previsible discurso de Rajoy. Media hora menos que en su primer debate de investidura. Así llegó, así ganó y así seguirá . En hemiciclo sonríe Pedro Sánchez, por no llorar
19.08 Hughes : «...por el bien de España". Así ha terminado su discurso Rajoy. Rompen el silencio los aplausos «partidistas».
19.06 Edurne Uriarte : Responsabilidad, interés de los españoles , interés general: Rajoy destaca los valores que opondrá a la dura oposición que le espera.
19.04 Marisa Gallero : El anterior escudero de Pedro Sánchez, Antonio Hernando, declara que «no hay libertad de voto» . Pero está claro que el cisma abierto con la dimisión del secretario general del «no» continúa. La guerra civil de los socialistas tendrá su culminación el día que Mariano Rajoy sea investido presidente.
19.03 Marisa Gallero : Abierto al diálogo. Mariano Rajoy tiende la mano en el día a día a todas las formaciones, dispuesto a negociar todas las decisiones. De gran altura política.
19.03 Curri Valenzuela : Rajoy promete mantener la unidad de España, Empleo y vigencia del Estado de Bienestar y control del déficit con un gobierno abierto al diálogo, la negociación y el compromiso. Un programa ambicioso en unas circunstancias difíciles de precariedad parlamentaria.
19.03 Mayte Alcaraz : Rajoy se autocita. Tantas investiduras dan para copiarse.
19.03 Hughes : Rajoy termina salvando, nuevamente, algo de estos diez meses transcurridos. No todo fue tiempo perdido , quiere decir.
18.59 Hughes : Se ofrece «gobierno abierto al diálogo».
18.58 Hughes: España requiere «esfuerzo persistente», por lo que no puede haber un gobierno «efímero». Construir cada día «mayoría para la gobernabilidad».
18.58 Hughes : El elemento aglutinador y la gran urgencia es Europa, convertida en una regla fiscal.
18.58 Hughes : « Hablamos del bien común y lo voy a concretar: cumplir los objetivos con Europa para crecer y crear empleo».
18.58 Mayte Alcaraz : Rajoy no ha mencionado a los socialistas. Dijo que iba a ser respetuoso con la delicada situación de Ferraz y lo ha cumplido . Habla de excepcionalidad de las circunstancias que es una manera de dar las gracias sin dar tres cuartos al pregonero, es decir, a Pablo Iglesias
18.56 Hughes : «Tengo el deber de evitar nuevas elecciones, seorías».
18.55 Hughes : «El Partido Popular no es un fin, sino un medio, una herramienta para la sociedad».
18.55 Hughes : «Entramos en una nueva etapa política y hay que asumir el diálogo».Un Rajoy que asume el Tiempo Nuevo.
18.53 Edurne Uriarte : Rajoy hace, como lo hizo en agosto, un rotunda defensa de la unidad nacional frente al secesionismo catalán. Sabe que es una posición fundamental de la derecha, que tendrá el apoyo de C's y que difícilmente el PSOE podrá eludir el acuerdo en ese campo
18.51 Hughes: Rajoy pide «trabajo conjunto». Hay un cambio en palabras, un giro apreciable en los término s.«Estoy a disposición de ustedes para profundizar en asuntos de su interés».
18.50 Curri Valenzuela : El respeto a la legalidad y a los derechos de todos los españoles, la condición indispensable para entablar negociación con la Generalitat de Cataluña, segun Rajoy, que recuerda que «el único pueblo soberano en España es el que conforma la totalidad de los españoles». Gran aplausos de la bancada popular.
18.50 Hughes : «Las cuentas del Estado, cuestión fundamental». La política fiscal como gran responsabilidad interna y hacia Europa.
18.49 Hughes : Europa es «urgencia, cuestiones apremiantes» . Exige acuerdos inmediatos.
18.48 Salvador Sostres: Salió el independentismo: sin sorpresas. Estilo Rajoy. Ganar con lo obvio, tanto a la izquierda como a los secesionistas.
18.48 Hughes : Me incumbe y me importa lo que atañe a los catalanes". Y dice esos dos verbos con un especial énfasis
18.47 Hughes : Tras lo económico y los pactos, el tercer pilar de su propuesta: la cuestión nacional, la unidad de España.
18.46 Hughes : Sobre la corrupción pasa de puntillas y con algo de sorna.
18.46 Curri Valenzuela : En la tribuna, Elvira Rodríguez, Viri, la esposa del candidato, con gafas, sentada junto a la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, y la delegada del Gobierno en Madrid, Concepcion Dancausa.
18.45 Hughes : Contra la corrupción hemos hecho mucho, pero aún hay más por hacer, viene a decir.
18.43 Hughes : «En España no existe impunidad para la corrupción». Se oye un ruido general de gente moviéndose en el escaño.
18.42 Hughes : Propone pactos: educativos, de financiación autonómica...
18.42 Hughes : Propone pactos: educativos, de financiación autonómica...
18.41 Hughes : Propone una «Subcomisión para la consecución de un consenso conducente a un nuevo pacto» y las cámaras enfocan a Girauta y Rivera, expertos precisamentes en subconsensuar el consenso
18.40 Edurne Uriarte : Rajoy destaca dos objetivos esenciales: empleo y mantenimiento del Estado del Bienestar. La alusión primera y destacada al Estado del Bienestar parece un llamamiento a los pactos con el PSOE, pero también una forma de quedarse con la principal reivindicación socialista
18.39 Hughes : 20 millones de empleos para el 2020.Este reto, ya expresado en su último discurso, se repite hoy.
18.39 Marisa Gallero : «Sólido y tranquilizador. Estable. Capaz. Previsible» . Son los adjetivos que ha utilizado Rajoy para calificar el Gobierno que viene. Es también un aviso. No permitirá el bloqueo en el Parlamento.
18.37 Hughes : Medio millón de empleos al año, esto es lo que hay que mantener, viene a decir Rajoy.
18.37 Curri Valenzuela : Rajoy declara el Empleo y el mantenimiento del estado de Bienestar, los pilares de su próximo gobierno.
18.36 Hughes : Rajoy, por la vía del Estado de Bienestar que defiende y valora, va a pedir y abrir la mano a los demás, a lo social, a las fuerzas de su izquierda
18.35 Hughes : El «Estao» es para el «empleo» y el «empleo» es «Estao de Bienestar».
18.34 Edurne Uriarte : Mariano Rajoy reivindica un Gobierno estable, fiable y previsible, lo que parece también una reivindicación de su propia trayectoria y estilo políticos.
18.34 Hughes: El proyecto orteguiano es el empleo.
18.33 Hughes : Tras el repaso a lo anterior, y a la encrucijada que se quiere escenificar, aparece el futuro: el empleo como reto.
18.31 Mayte Alcaraz : Primera mención de Rajoy a Rivera. Ciudadanos temía que Rajoy olvidara que sin ese partido la abstención socialista no valdría de nada. Rivera se lo hizo saber hace unos días. Y el presidente en funciones lo ha entendido.
18.30 Hughes : Las espigas doradas de la taracea es un milagro que no se mustien
18.29 Marisa Gallero : «Unas terceras elecciones serían muy perjudiciales», dice Rajoy. Porque a muchos se le olvidan que llevamos once meses jugando a los pactos. Los ciudadanos se han cansado de ver que sus votos sólo sirven para las estrategias de cada partido, y no para romper el bloqueo.
18.28 Edurne Uriart e: El primer aplauso de la bancada popular es para la reivindicación del d erecho a gobernar de quienes han ganado, hay ganas de reivindicación de su victoria tras los cuestionamientos de los últimos meses.
18.27 Hughes : ¿Qué tipo de gobierno? «Un gobierno que pueda gobernar» .Rajoy es Rajoy
18.25 Hughes : Rajoy repasa los vestigios, la arquelogía del Gran Pacto (o triple alianza, en terminología de Pablo Iglesias) durante los últimos meses. Esto transmite la deportiva sensación de que no todo fue tiempo perdido
18.25 Curri Valenzuela : España necesita, afirma Rajoy, un Gobierno estable, duradero, sólido y tranquilizador, basado en acuerdos.
18.25 Hughes : Rajoy empieza, tras haber usado antes el "todos", la apelación al acuerdo. La retórica de los acuerdos.
18.24 Jaime González : Rajoy aprovecha los primeros minutos para sacar pecho. En breve empezará a tender la mano . Ya lo esta haciendo.
18.23 Hughes : España no solo necesita gobierno, viene a decir, necesita además un determinado gobierno. « Estable, capaz, fiable, previsible» .
18.22 Curri Valenzuela : Pedro Sánchez escucha atentamente desde un escaño de la segunda fila de la bancada socialista. Ha entrado antes que muchos de sus compañeros, en la mano una carpeta roja con las letras «PSOE». ¿Se atreverá a votar que no a Rajoy el sábado.?
18.21 Hughes : «Estamos hablando de España».
18.20 Hughes : De nuevo, el temor a «Las Terceras» como límite democrático y del sistema.
18.19 Salvador Sostres : Magnífica corbata de Méndez de Vigo , azul y amarilla. Rajoy se gusta y viene a decir que gracias a que él ya sabía que los demás partidos eran bastante tontos, tomó una serie de medidas preveyendo el colapso político.
18.18 Salvador Sostre s: Y cuando ya les ha humillado, les trata como a chiquillos. «Todo tiene un límite» , les dice. Tarde de toros en el Congreso.
18.18 Mayte Alcaraz : Sánchez escucha a Rajoy cariacontecido. El saludo a Antonio Hernando , cuando pasaba por su escaño, no ha podido ser más frío. Parecía más bien un pésame. Y Rajoy, mientras tanto, hablando de confianza desde la tribuna
18.17 Marisa Gallero : Mariano Rajoy se ha convertido en un maestro en alargar los tiempos políticos consiguiendo sus objetivos esperando. Su estrategia estática ha evidenciado la eterna dificultad de la izquierda de ponerse de acuerdo. Es más fácil convocar la rebelión en las calles que sentarse a pactar.
18.16 Hughes : Rajoy ha hablado de la confianza como la profesora Lydia de la Fama en aquella serie. De «democracia madura» a «democracia consolidada» . Tras la confianza, Rajoy, sin abandonar el «seorías», saca pecho electoral: además de lo anterior, me presento aquí por... escaños
18.15 Hughes : Tras presumir de lo logrado estos meses, pese a todo, Rajoy expone el reto: « Está en juego la confianza, piedra angular ».
18.14 Hughes : «España es una democracia madura». La ambivalencia de la frase...
18.14 Hughes : El inicio del discurso de Rajoy es incomprensible para el español común. Lenguaje técnico europeo-fiscal.
18.11 Curri Valenzuela: «España necesita un Gobierno con urgencia», primera frase de Mariano Rajoy, que comienza asegurando que España marcha bien y este año se crearán medio millón de puestos de trabajo.
18.10 Hughes : «Páramo infecundo» llama Rajoy a los últimos meses . Al revés casi sería un personaje de novela: Infecundo Páramo
18.08 Salvador Sostres : Antes de empezar, Rajoy ha ganado a todos . Qué ridículo tan estrepitoso los que tantas lecciones quisieron darle.
18.07 Marisa Gallero : Pedro Sánchez reaparece en el Congreso después de no asistir a dos plenos ni al Comité Federal de su partido y tomarse unas vacaciones en L.A. Vuelve para recordar su mantra: «Votaré no a Mariano Rajoy» . Y anuncia con ambigüedad: «El sábado lo sabréis».
18.06 Edurne Uriarte : Los periodistas más pendientes de la llegada de Pedro Sánchez que del futuro presidente, lo que ilustra el foco de interés principal de esta sesión de investidura: el debate interno socialista.
18.04 Curri Valenzuela :Llenazo en el patio del Congreso antes de comenzar. Rajoy llega diez minutos antes de la hora, pero apenas si genera expectación. En los corrillos se habla del suspense creado por Pedro Sánchez , ¿vendrá o no vendrá?¿se atreverá a votar que no el sábado? y más todavía del nuevo Gobierno. Los aún ministros van desfilando ante los periodistas haciendo gestos de que no saben nada, pero los periodistas tomamos nota de que cara presenta cada uno. Morbo en encuentros como el de García Margallo, que despacha en el patio con Jorge Moragas, que está en todas las quinielas como su posible sucesor.
17.52 Mayte Alcaraz : A pocos metros del despacho donde Rajoy ultima su discurso, los 84 diputados (falta Sánchez) socialistas son apercibidos de que abstención es abstención. Como el no era no. Pero erre que erre algunos insisten en la investidura técnica de 11 votos. Como si la abstención de todo el grupo parlamentario no fuera ya técnica para desbloquear, por fin, la investidura que irresponsablemente colapsó Sánchez
17.30 La investidura, en poco más de media hora, será analizada en directo por nuestros columnistas y expertos Sostres, Ignacio Ruiz Quintano, Hugues, Mayte Alcaraz, Edurne Uriarte, Curri Valenzuela, Marisa Gallero y Juan Fernández Miranda . También puedes seguir nuestro otro directo en este enlace, con toda la actualidad.
17.25¡Buenas tardes a todos! En poco menos de una hora, a las 18.00 horas de la tarde, el presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy se someterá a la segunda investidura en menos de dos meses - la primera tuvo lugar el pasado 31 de agosto y, en ella, Rajoy no logró los votos necesarios en ninguna de las dos votaciones- y sólo a apenas unos días de que venza el periodo constitucional de dos meses antes de la disolución de las cámaras. En esta ocasión, tras la traumática caída del exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez y el viraje del PSOE a la abstención, parece que los números salen y el actual presidente en funciones será reelegido por mayoría simple (más votos a favor que en contra) el próximo sábado, 48 horas después de la votación de este jueves. Todo ello abstención mediante del los diputados socialistas, al menos de una mayoría de ellos.