Tezanos vuelve a colar a Feijóo entre los presidenciables y le recomienda a Casado que siga su ejemplo

El presidente del CIS alaba al presidente gallego frente al PP «de los Casado y la belicosa Álvarez de Toledo»

El presidente del CIS, José Félix Tezanos EFE
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nada es casual en las encuestas del CIS desde que las dirige José Félix Tezanos , el presidente del organismo público más intervencionista que se recuerda, y desde luego no lo es que el barómetro de ayer volviera a incluir a Alberto Núñez Feijó o entre los líderes políticos presidenciables. Lo hace en plena resaca de las elecciones del 12-J, que refrendaron la cuarta mayoría absoluta del PP gallego, y con las filas socialistas empeñadas en recomendarle a Pablo Casado que copie la moderación de Feijóo.

En las respuestas a la pregunta «¿Quién preferiría que fuese el presidente del Gobierno en estos momentos?», el CIS incluye a Pedro Sánchez, Pablo Casado, Santiago Abascal o Pablo Iglesias, los líderes nacionales de los partidos con representación parlamentaria, pero en esa lista también entra el presidente de la Xunta, con un 0,7 por ciento, superando a Íñigo Errejón o Alberto Garzón . Las respuestas son espontáneas y también sale mencionado Miguel Ángel Revilla.

Ataques a Casado

Lo llamativo es que mientras que por el resto de partidos solo mete a un líder político, Tezanos cuela a dos del PP. En el barómetro de junio fueron tres, pues incluyó al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El resto de opciones que se salen de los líderes nacionales se incluyen en la categoría «otros» (4 por ciento) o «ninguno de ellos» (25 por ciento). El máximo dirigente del CIS, militante del PSOE desde 1973, no se esconde . En un artículo publicado en la Fundación Sistema, que también preside, aplaudió este lunes el «sentido de Estado y de gobernabilidad» de Feijóo frente al PP «de los Casado, los García Egea y la belicosa Álvarez de Toledo» . Tezanos augura a los populares «un negro porvenir político-electoral» si continúa apostando por la vía «más dura y belicosa» y si mantiene una «alianza expresa con otros partidos y personajes de extrema derecha».

Según el barómetro de julio, cuyo trabajo de campo se hizo entre los días 1 y 9, superado ya el estado de alarma por la pandemia, tanto PSOE como Podemos crecerían en estimación de voto y la diferencia entre Sánchez y Casado se mantendría en 10,9 puntos. El PP subiría del 20 por ciento de junio al actual 21,2, pero también lo hace el PSOE, del 31,1 al 32,1. Todo son buenas noticias para el Gobierno en la encuesta , pues Podemos recupera el tercer lugar al superar, con un 12,1 por ciento, a Vox, que cae al 11,6 por ciento. El paro y la crisis económica siguen siendo los principales problemas para los españoles, que cada vez muestran más inquietud por la falta de acuerdos para atajar las consecuencias de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación