Barómetro de noviembre

Tezanos pone al PSOE 12 puntos por encima del PP pese a estar 11 por debajo en las últimas elecciones

Vox obtiene, según esta nueva entrega del sondeo, un 2,5% de intención de voto de cara a las próximas generales

Comparativa de los resultados de 2016 con la nueva entrega del CIS de este noviembre ABC

S.E.

Nueva entrega de la «cocina» de Tezanos. Esta mañana ha habido una nueva encuesta del CIS , anunciada por sorpresa, y los resultados dejan entrever una notable variación en la intención de voto a favor del PSOE con respecto a las últimas elecciones generales. Concretamente el partido de Sánchez pasa a estar 12 puntos por encima del PP en intención de voto cuando en los últimos comicios, el partido de Sánchez estaba casi 11 puntos por debajo.

Según el CIS, el PSOE convencería ahora mismo al 31,2% de los electores, por el 19,1 % del PP, el 18,2 % de Ciudadanos o el 18 % de la coalición IU-Podemos (Unidos Podemos). Al comparar estos resultados con los de los comicios de 2016 , el PP baja 14 puntos porcentuales; igual que Unidos Podemos, cuya pérdida se cifra en tres puntos.

En el lado contrario está Ciudadanos, que al igual que ha ocurrido en las elecciones andaluzas, repuntaría y convertiría su 13% de votos en un 18,2% si se votara hoy. También irrumpe Vox, cuya aparición en el panorama político se cifra, según el CIS, en un 2,5% de intención de voto por el 0,2% de los votos cosechados en las última convocatoria electoral a nivel nacional.

CIS por sorpresa

El sondeo de hoy ha sido toda una sorpresa. La encuesta siempre se anuncia con un día de antelación pero la escasa previsión con la que se ha comunicado a los medios este miércoles es toda una novedad. El centro ha emitido un comunicado a las 10 de la mañana , es decir, solo con tres horas de margen.

Desde la llegada de Tezanos se han introducido cambios en la metodología de los sondeos muy criticados por los expertos. Por ejemplo, la encuesta ahora se publica cada mes y no cada tres como se venía haciendo desde hace años. Además, según explica su director, se ha eliminado la llamada «cocina», es decir, la proyección de voto a partir de las respuestas de los ciudadanos.

Los partidos han acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , de usar este organismo encuestador con fines partidistas ya que Tezanos formaba parte de la la Ejecutiva del PSOE, aunque luego se vio obligado a dimitir de la Ejecutiva del PSOE tras su nombramiento como presidente del CIS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación