CIS diciembre

El CIS de Tezanos mantiene a Pedro Sánchez como el más votado pese al pacto con Podemos

El PSOE aumenta en un punto su ventaja con el PP y el centro-derecha retrocedería según un barómetro hecho antes del pacto con ERC y la investidura del presidente del Gobierno

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El CIS ha publicado este jueves el barómetro postelectoral con una estimación de voto que mantiene al PSOE como el partido más votado pese a su coalición con Podemos para garantizarse la investidura y gobernar España con Pablo Iglesias como vicepresidente.

[ Lee completo el barómetro del CIS (PDF) ]

José Félix Tezanos, exmiembro de la Ejecutiva del PSOE y confirmado ayer al frente del CIS, coloca en primer lugar a Pedro Sánchez con el 28,3 por ciento de los votos, que mejora en tres décimas su resultado electoral del 10-N. Podemos se mantendría en el 12,8 por ciento.

En líneas generales, la estimación que ofrece el CIS es muy parecida a las elecciones de noviembre, aunque sí registra caídas en el bloque de los partidos de la derecha. El PP registra una ligera caída, Vox mejora sus resultados y Ciudadanos sufre el mayor castigo.

El partido que lidera Pablo Casado pasaría del 20,82 por ciento del 10-N al 20 por ciento en el barómetro del CIS, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 29 de noviembre y el 19 de diciembre. El PP se queda así a más de ocho puntos del PSOE.

Video. El CIS amplía en un punto la ventaja del PSOE sobre el PP EP

Vox, que en noviembre irrumpió como el tercer partido más votado, pasaría del 15,09 por ciento al 15,2, aprovechándose de la debilidad de Ciudadanos. La formación naranja pierde más de un punto, al caer al 5,9 por ciento desde el 6,79 por ciento de las elecciones.

El barómetro del CIS se realizó antes de que el PSOE concretara su pacto con ERC para ganar la votación de investidura y anunciar la composición del primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia. Y nada tiene que ver esta estimación con la encuesta que ofreció ABC este domingo , cuyo trabajo de campo se realizó entre el 7 y el 10 de enero, es decir justo cuando Sánchez consiguió la confianza del Congreso.

Según el sondeo de GAD3-ABC , el PSOE en estos momentos estaría en un apoyo electoral del 26,3 por ciento y 109 diputados, seguido muy de cerca por el PP, con el 23,2 por ciento y 103 escaños. En términos globales, según este sondeo, el centro-derecha ganaría ventaja y sumaría 168 diputados frente a los 144 que obtendrían los socialistas y los populistas.

Cataluña y Franco

Como ya avanzó el estudio electoral que el CIS difundió en noviembre , la cuestión catalana fue un factor importante para los españoles a la hora de decidir su voto.

Los incidentes ocurridos en las semanas posteriores a la sentencia del «procés», que se alargaron hasta la campaña electoral, provocaron que uno de cada cuatro españoles se replantearan su voto.

De entre los que dijeron haber tenido en cuenta esta cuestión a la hora de ir a las urnas, el 15,7 por ciento afirman haber elegido el partido que mejor podía parar a los partidarios de la independencia catalana y el 9,3 por ciento cambiaron su voto a favor de un partido que defiende más la unidad de España.

La exhumación de Franco del Valle de los Caídos , en cambio, tuvo mucha menos incidencia. Hasta el 93,9 por ciento de los votantes indican que esta decisión del Gobierno de Sánchez no tuvo ninguna influencia en su decisión de voto. Tan solo el 5,7 por ciento reconcen que el traslado de los restos de Franco a El Pardo influyó en su decisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación