Tezanos compara la división del centro-derecha español con las pugnas internas del partido nazi

El director del CIS concede una entrevista en la que asegura que la irrupción de Vox favorece que «el debate de las necesidades políticas a parámetros propios del periodo de entreguerras»

José Félix Tezanos EP

S.E.

José Félix Tezanos ha estado ligado intrínsecamente a la polémica desde su llegada a la dirección del Centro de Investigaciones Sociológicas. Bajo su mandato, el método del CIS varió y sin cocina los barómetros del ente han errado en sus estimaciones. Una política que ha sido duramente cuestionada desde algunos partidos políticos así como por expertos del sector, pero que continúa inamovible hasta hoy.

El estadista ha dado un paso más y en una entrevista en el diario.es ha compartido su «particular» análisis de la coyuntura política actual. En su lectura del tablero político español, Tezanos no ha dudado en comparar la división en el bloque centro-derecha español con las pugnas internas del partido nazi de la Alemania del período de entreguerras.

Cuestionado por si la llegada de Vox favorece al PSOE en las próximas elecciones del 28 de abril, Tezanos alega en la entrevista que no. «Ni mucho menos porque llevan el debate de las necesidades políticas a parámetros propios del periodo de entreguerras y eso es terrorífico», razona. Repreguntado por este tema, pero desde un prisma puramente electoral, Tezanos declina la idea de que la irrupción del partido de Abascal pueda movilizar al votante socialista sino que se debe todo a «las coincidencias».

«Ellos (en referencia a PP, Ciudadanos y Vox) están en una competencia interna. Eso pasó también en el partido nacional socialista alemán: estuvo fragmentado en varias alas hasta que la famosa noche de los cuchillos largos una de las alas exterminó a los demás . Son tres caras de una derecha que está sesgada hacia las posiciones más extremas», responde el director del CIS.

En la entrevista, Tezanos vuelve a insistir en su tesis al ser preguntado por «cómo ve la relación de fuerzas en el tripartito de la derecha». «Es incierto. De ese bloque extraño que han formado no sabemos cuál va a ser el primero. La historia demuestra que, en las competencias hacia la derecha, el partido que al final se impone es el más extremo. Ya lo vimos en Alemania en los años 30 », replica Tezanos.

Mentiras sobre las encuestas

Además de sus comparaciones, en la entrevista el director del CIS miente flagrantemente cuando habla sobre los datos de las encuestas y Vox. Tezanos asevera que «en Andalucía nadie pronosticó a Vox más que entre uno o dos escaños. Y tuvo doce».

Una afirmación que contrasta con los datos e informaciones que publicó ABC durante las semanas previas a las elecciones autonómicas Andaluzas. La empresa GAD3, dirigida por Narciso Michavila, ya había realizado dos encuestas para ABC antes de los comicios, en las que se ha recogido el progresivo descenso del PP y la progresiva subida de Vox, otorgando hasta 4 diputados a la formación de Abascal .

El mismo 2 de diciembre, fecha en que se celebraron elecciones en Andalucía, al cierre de los colegios electorales, una encuesta de GAD3 para ABC vaticinaba que el resultado de Vox rondaría los 8-10 escaños en el Parlamento andaluz. Resultado que finalmente se transformó en los 12 asientos de la formación de Abascal en el parlamento regional.

Imagen de la información publicada por ABC Sevilla el 2 de diciembre de 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación