CIS

Tezanos atribuye a Sánchez un incremento de 5,5 puntos en un CIS hecho antes de convocar elecciones

El PP de Casado sería el segundo partido más votado, con el 17,1 por ciento, seguido de Podemos (15,5) y Ciudadanos (12,9)

Tezanos vuelve a cambiar el modelo de atribución de apoyo electoral y ofrece la estimación de voto, con «cocina»

CIS septiembre 2019
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un CIS elaborado antes de la convocatoria electoral y de confirmarse la candidatura de Íñigo Errejón a los comicios del 10-N, y en el que José Félix Tezanos ha vuelto a cambiar el modelo de atribución de votos, Pedro Sánchez parte como el candidato más votado, al recabar el 34,2 por ciento del apoyo, lo que supone un incremento de 5,5 puntos respecto a las elecciones del 28 de abril.

[ Lee completo el barómetro del CIS (PDF) ]

Sánchez se situaría así con un apoyo electoral que duplica al PP, que con el 17,1 por ciento quedaría en segundo lugar, seguido de Unidas Podemos (Podemos, En Comú Podem e IU, con el 15,5 por ciento. De acuerdo con estos datos, PSOE, PP y Podemos mejorarían sus resultados respecto a abril . El gran perjudicado sería Ciudadanos, que caería desde el 15,86 por ciento de abril al actual 12,9 por ciento. Vox pasaría del 10,26 por ciento al 7,5 por ciento.

Por bloques, PSOE y Podemos suman el 49,7 por ciento del apoyo electoral, cuando en las elecciones de abril se quedaron en el 42,99 por ciento. En el bloque de la derecha, el CIS atribuye a PP, Cs, Vox y Na+ el 37,6 por ciento de los votos, más de cinco puntos menos que el 28-A.

ERC (3,7 por ciento) le ganaría la partida a JxCAT (2 por ciento) en el lado independentista. En el País Vasco, el PNV se haría con el 1,6 por ciento de los votos frente al 1,2 por ciento de Bildu. Coalición Canaria aparece en el sondeo con el 0,2 por ciento de votos, Compromís conseguiría el 0,6 por ciento, PRC (Cantabria) el 0,1 por ciento y Pacma el 2,1 por ciento.

Para este sondeo, Tezanos, que abandonó la ejecutiva del PSOE para presidir el CIS, ha vuelto a cambiar el modelo de atribución de apoyo electoral . Si en los últimos meses venía ofreciendo la intención de voto, sin la «cocina» que suelen aplicar las casas encuestadoras en los sondeos electorales, esta vez ha ofrecido los datos correspondientes a la estimación de voto. Es decir, con «cocina».

Esto es algo que Tezanos solo reservaba a los sondeos preelectorales, el que publica justo antes del inicio de las campañas electorales.

Hay que tener en cuenta también que el CIS realizó el trabajo de campo para esta encuesta a principios del mes de septiembre, antes de que fracasara definitivamente la posibilidad de que Sánchez se presentara a una segunda investidura y antes de que, una vez constatada la necesidad de ir a nuevas elecciones, se confirmara la candidatura de Íñigo Errejón al 10-N .

Pese a que en la estimación de voto el CIS sitúa a Sánchez como claro ganador, la intención de voto permite adivinar un desgaste de la figura del presidente en funciones. En el barómetro de julio, el líder del PSOE se hacía con el 30,5 por ciento del voto directo y ahora cae al 27 por ciento. Ciudadanos también pierde, al bajar del 9,1 al 7,9 por ciento. Por el contrario, Podemos y sus aliados pasan del 9,6 al 10,7 por ciento.

Efecto Errejón

La encuesta de GAD3 que hoy publica ABC sí recoge el efecto de Errejón en las urnas: Más País parte con opciones de lograr nueve escaños y grupo parlamentario propio, al superar la barrera del 5 por ciento, y el PSOE (121) bajaría dos escaños respecto a los comicios del 28-A. El inmediato competidor de Errejón, Unidas Podemos (34), perdería 8 diputados.

Encuesta de GAD3 para ABC

En el bloque conservador , el gran beneficiado sería Pablo Casado. La encuesta de ABC otorga al PP (97) una fuerte subida con 31 escaños más, lo que contrasta con el descalabro de Ciudadanos (32), que con 25 escaños menos sería el partido que más votos perdería. Vox bajaría 3 escaños, hasta los 21.

Con este escenario, la única salida para la formación de gobierno, dsepués del 10 de noviembre, sería un acuerdo entre los dos grandes partidos, PSOE y PP, que juntos sumarían 218 escaños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación