Juicio del caso Nóos

Un testigo confirma que Urdangarín recibió un «bonus» de 150.000 euros de una promotora

El marido de la Infanta percibía 6.000 euros al mes, a través de Aizoon, por sus labores de consultoría para Mixta África

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, y su abogado Manuel González-Peeters EFE

JOSEP MARIA AGUILÓ

El director administrativo financiero de Mixta África, Marcel Escribá , ha confirmado este miércoles que Iñaki Urdangarín percibió un «bonus» de 150.000 euros durante su etapa como consultor de dicha promotora. Un «bonus» es una cantidad de dinero que se concede como suplemento de un pago principal, a modo de incentivo por la consecución de unos objetivos. Escribá ha comparecido, en calidad de testigo, en la nueva sesión del juicio del caso Nóos .

A preguntas de la fiscal Anticorrupción, Ana Lamas , el testigo ha explicado que nunca tuvo ninguna relación con el Instituto Nóos, aunque sí con Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartían Urdangarín y la Infanta. Escribá también ha confirmado que Urdangarín percibía 6.000 euros al mes por su trabajo como consultor y por su presencia en el consejo asesor de Mixta África, en donde empezó a colaborar en agosto de 2006. Según su testimonio, las reuniones eran de carácter bimensual o trimestral.

En relación al citado pago extraordinario de 150.000 euros, Escribá ha afirmado que fue una decisión adoptada por el entonces presidente de la promotora, Luis Hernández . «Me dijeron que era un bonus», ha añadido. El testigo ha aclarado que el valor de ese «bonus» no se pagó en metálico, sino que se canjeó por acciones vinculadas a una ampliación de capital.

Por su parte, la abogada del Estado, María Dolores Ripoll , le ha preguntado al testigo si hubo más «bonus» por un importe similar al ya mencionado de 150.000 euros. «Alguno hubo», ha respondido Escribá, si bien ha matizado que creía que sólo uno fue por una cantidad superior, varios por una cifra similar y otros por un importe inferior.

La abogada Virginia López Negrete , que ejerce la acusación popular en representación de Manos Limpias, le ha preguntado al testigo cómo se decidió facturar el trabajo de consultoría de Urdangarín a través de Aizoon. «Es una cosa que ya vino dada», ha explicado.

Por último, el abogado de Urdangarín, Mario Pascual Vives , le ha preguntado a Escribá si la entidad financiera Morgan Stanley y el Banco Mundial hicieron aportaciones a Mixta África. El testigo ha señalado que sí, en el primer caso por 25 millones de euros y en el segundo caso por unos 16 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación