En directo

Pedro Sánchez: «Las fuerzas del cambio estamos llamadas a entendernos»

El Rey llama a formar Gobierno al líder socialista, que descarta incluir al PP en su fórmula y llama a un pacto «transversal»

S. E. y S.M./G.S.

Directo

21.42

Pedro Sánchez agradece al Rey su confianza para formar Gobierno.

21.25

Albert Rivera resume en Twitter su intervención ante la prensa . Sigue llamando a un diálogo con el PSOE, aunque lo que descartó hoy fue cualquier tipo de pacto con Podemos (igual que Iglesias hizo en sentido opuesto ).

21.20

Ya hay algunas reacciones dentro del PSOE tras la intervención de Pedro Sánchez y ser designado por el Rey para intentar formar gobierno. Desde la Federación Socialista Asturiana señalan que «lo pertinente es que se sigan los criterios marcados por los órganos internos del partido».

21.08

Pedro Sánchez concluye así su rueda de prensa, en la que ha anunciado que intentará formar un gobierno con «las fuerzas del cambio» y en la que no está incluido el Partido Popular.

21.07

Sánchez: «Nosotros no formulamos un gobierno con el PP. Otra cosa es que si yo gobierno tenderé la mano a la oposición del PP para algunos temas importantes, tal y como nosotros hemos hecho».

21.06

Sánchez: «El cambio no es patrimonio de un líder o una formación. El cambio es patrimonio de millones de españoles que han votado distintas formaciones políticas, y por eso pido a las fuerzas del cambio que lleguemos a un acuerdo».

21.05

Sánchez: «Yo espero que mi gobierno sea transversal, por el bien de los españoles. Hemos sufrido cuatro años de frentismo. Necesitamos abrir vías de entendimiento con distintas formaciones políticas. Este es el desafío al que estamos sometidos el PSOE y yo y el resto de formaciones. Espero que el resto también abra la mano, igual que nosotros. No hablemos de vetos; hablemos de políticas».

21.03

Sánchez: «Si Rajoy renuncia a formar gobierno, el PSOE da un paso al frente y va a llegar hasta el final. Vamos a hablar de políticas y luego hablaremos de los puestos. Pero creo que el procedimiento es bastante claro».

21.02

Sánchez vuelve a recordar que someterá el acuerdo a la aprobación de las bases del PSOE.

21.00

Sánchez: «No vamos a buscar el apoyo de independistas para la investidura, pero aunque sea para decirles que no estamos de acuerdo, me sentaré con esos partidos independentistas. Que quede claro: para decirles que no estoy de acuerdo».

20.58

Sánchez, sobre si se ve gobernando con ministros de Podemos y con Iglesias de vicepresidente: «Me veo gobernando con aquellos que compartan conmigo que tenemos que luchar planes contra el desempleo juvenil, contra el estatuto del trabajadores, que tenemos que reformar la Constitución Española... En definitiva, será en el 'para qué' lo que responda a la pregunta de 'con quién'».

20.56

Sánchez: «Los votantes de Podemos no entenderían que no se apoyaraa una candidatura de un presidente socialista que pusiera fin a cuatro años de gobierno del PP. Yo tiendo la mano tanto a mi izquierda como a mi derecha».

20.55

Sánchez: «Al menos un mes de negociación necesitaremos con el resto de fuerzas políticas. Y yo voy en serio. Hablaré con todas las fuerzas políticas y espero que todos estemos a la altura de las responsabilidades».

20.55

Sánchez: «A mí me gustaría tener al menos lo mismo que ha tenido Rajoy. Lo que les puedo garantizar es que la agenda estará llena de reuniones y de la necesidad de llegar a alumbrar lo que están esperando los españoles: que tengan un Gobierno que obedezca a su sentir, un gobierno progresista y de cambio»

20.53

Sánchez: «No vamos a hacer una reforma constitucional que no cuente con el PP. Pero espero que el PP también entienda que hay que renovar nuestras normas de convivencia».

20.52

Sánchez: «El PSOE y yo hemos sido respetuosos de forma escrupulosa con los procesos que marca la Constitución española. No hemos abierto negociaciones. Es ahora cuando es tiempo de abrir las negociaciones con todas las formaciones políticas. El PP, en la formulación de gobierno que yo contemplo, no entra».

20.49

Sánchez: «El concurso del PP no es solo conveniente, sino también necesario para adoptar algunas de las reformas que necesita nuestro país. Somos la alternativa al PP y estamos legitimados para buscar gobierno sin él, pero esperamos que cuando el PP pase a la oposición tenga la misma lealtad que hemos tenido nosotros».

20.48

Sánchez: «España está en una encrucijada, pero no es la primera vez. Ya hemos resuelto situaciones complejas amparándonos en lo que nos une, que es mucho más de lo que nos separa. El frentismo es un error: solo confronta y separa».

20.48

Sánchez: «Para enfrentar con garantías estos desafíos es necesario un acuerdo de todas las políticas del cambio. Propongo a todas las fuerzas políticas que abandonen los vetos y que negociemos por el cambio, el deseo y esperanza de millones de españoles y españolas».

20.47

Sánchez: «La mejor manera de defender la Constitución es renovarla y actualizarla. Queremos encontrar apoyos para renovar nuestra convivencia como españoles y como europeos».

20.46

Sánchez: «El PSOE defenderá la Constitución Española y el respeoto a la ley con firmeza. Pero con la ley no basta: hace falta política. Hay que plantear propuestas desde el diálogo y hay que avanzar hacia el Estado federal que garantice una España diversa».

20.44

Sánchez habla también de las propuestas para regenerar la democracia y la confianza de la ciudadanía en los políticos.

20.42

Sánchez explica que su segundo desafío más importante es la desigualdad. «En España hay pobreza. La desigualdad y la pobreza son sufridas por las generaciones más jóvenes. Frente a ello, vamos a plantear una aliazcree un ingreso mínimo vital que acabe con la pobreza infantil y regenere el Estado del Bienestar. Vamos a reactivar el pacto de Toledo para garantizar las pensiones y a luchar por un pacto social contra el terrorismo machista».

20.41

Sánchez: «Tenemos cuatro ejes en los que llegar a acuerdos: el desafío del trabajo, el desafío de la desigualdad económica, del encaje territorial de Cataluña y la crisis de la confianza de la ciudadanía en la política».

20.40

Sánchez: «No se trata de sillones: se trata de soluciones. Poner en marcha prácticas políticas distintas a las que hemos tenido los últimos cuatro años. A partir de mañana mismo me pondré en contacto para impulsar ese gobierno de cambio, progresista y reformista que he defendido en los últimos cuarnta días».

20.39

Sánchez: «España puede gobernarse desde el diálogo y la moderación, impulsando políticas progresistas».

20.38

Sánchez: «El PP es víctima del tacticismo e inmovilismo de sus dirigentes. El PP necesita una regeneración y eso solo va a sueceder con el PP en la oposición».

20.37

Sánchez: «Rajoy no ha hecho ningún esfuerzo por llegar a los acuerdos necesarios. El PSOE está dispuesto a sacar a España de la situación de bloqueo en la que la ha sumido Rajoy».

20.36

Sánchez: «El grupo socialista y yo vamos a intentar formar gobierno. Todas las fuerzas del cambio estamos llamados a entendernos para que ese cambio se haga realidad. He criticado la espantada del señor Rajoy. El PP, que es la primera fuerza política, ha renunciado a la tarea por la que siete millones de españoles les comendaron su voto».

20.35

Sánchez: «Comparezco después de que el Rey Felipe VI me haya propuesto intentar gobierno y de que el presidente del Congreso me lo haya anunciado». Sánchez agradece la labor del Rey y la confianza.

20.34

Habla ya Pedro Sánchez desde el Congreso de los Diputados.

20.33

Rivera: «El Rey ha tomado una decisión sensata: 'si usted no quiere, que es el más votado, dejemos la opción para el segundo más votado'».

20.32

Rivera: «Me gusta más hablar de proponer cosas que de mediar. No tenemos el objetivo de que PP y PSOE se quieran: tenemos el objetivo de que España tenga un gobierno. Queremos que este país tenga un gobierno a la altura de lo que los españoles merecen. Esa es nuestra labor. Para eso hace falta sentarse en la mesa con el PSOE, con el PP e incluso negociar con ambos partidos algunas reformas».

20.30

Rivera: «Yo no creo que un acuerdo sea imposible. Una negociación es tener priuncipios y programa, pero una negociación es saber que los partidos no se ganan 10 a 0; tenemos que tener capacidad para acercar posiciones y llegar a acuerdos. Empieza una etapa apasionante, difícil, pero también una oportunidad. Estoy convencido de que el PP también debe formar parte de esta segunda Transición».

20.29

Pedro Sánchez, mientras tanto, prepara su intervención ante la prensa.

20.28

Rivera: «Queremos una fórmula para reformar la Constitución, pero para eso se necesita como mínimo al PP, al PSOE y a C's. España puede aprovechar esto no como un problema sino como una oportunidad».

20.26

Rivera, por lo tanto, abre puertas a negociar un pacto tanto con PSOE como con PP. «Tiene que ser una negociación política pero con asistencia técnica. Las reformas merecen no solo representantes políticos de un partido, sino también perfiles distintos».

20.23

Rivera: «Algunos piensan que el plan para formar gobierno es el reparto de carteras, de ministerios y de personas en su gobierno. Creo que eso es un error».

20.22

Rivera remarca que su discrepancia fundamental con Podemos es de nuevo la concepción territorial y social de España, y que eso imposibilita que puedan llegar a un acuerdo de gobierno con ellos. «Son bases fundamentales de un modelo de sociedad y de Estado. Yo estoy en condiciones de negociar, de poner en marcha leyes juntos si hace falta. Pero creo que un gobierno que tenga ese modelo de sociedad y transición es incompatible con el nuestro».

20.19

Rivera: «Estamos volcados en que haya una Segunda Transición en toda regla, pero para ello tiene que existir el espíritu y la voluntad de diálogo de la Pirmera Transición».

20.18

Rivera: «España no solo tiene que tener un gobierno, sino que tiene que tener un gobierno que pueda hacer su trabajo. C's tiene puntos en común y discrepancias con el PSOE, pero compartimos algunas cosas con las que vamos a trabajar en esa negociación».

20.17

Rivera: «Esta misma semana contactaremos con los equipos de trabajo del PP si es que están dispuestos a dialogar con nosotros, al margen de que Rajoy haya declinado la investidura. Vía abierta con Pedro Sánchez y mano abierta también con el Partido Popular, ya que sabemos que también va a ser necesario por activa o por pasiva».

20.16

Rivera: «Entendemos que si Rajoy ha declinado su opción, que es el momento de Pedro Sánchez».

20.15

Habla también Albert Rivera: «Es una buena noticia que España pueda cumplir con su plan constitucional que es tener un candidato a la investidura. El Rey ha cumplido el papel constitucional. Lamento que algunos candidatos hayan jugado tácticamente con un proceso tan serio y que Mariano Rajoy declinara el intento de formar gobierno».

20.13

Pedro Sánchez también dará una rueda de prensa en breves minutos tras haber sido confirmado como el candidato propuesto para formar Gobierno.

20.12

Así ha terminado la comparecencia de Patxi López, en la que ha confirmado que el Rey propone a Pedro Sánchez para llegar a un acuerdo de investidura.

20.11

Patxi López señala que el periodo de negociación del acuerdo de gobierno para la investidura de Sánchez puede durar entre tres semanas y un mes.

20.10

Patxi López confirma que Pedro Sánchez es el candidato para formar Gobierno.

19.56

Patxi López, presidente del Congreso de los Diputados dará una rueda de prensa a las 20.10 después de que haya terminado su reunión con el Rey.

19.48

Mariano Rajoy ha tuiteado un mensaje que resume lo que ha explicado en rueda de prensa esta tarde tras hablar con el Rey.

19.41

Patxi López se encuentra ya reunido en Zarzuela con el Rey Felipe para que este le comunique su decisión tras las consultas. Mientras tanto, Pedro Sánchez, líder del PSOE, aguarda en su despacho del Congreso la decisión del Rey sobre la investidura, acompañado del secretario de Organización, César Luena, del portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, y de otros miembros de la dirección del grupo socialista.

19.38

Iglesias concluye su rueda de prensa desde el Congreso de los Diputados con un mensaje claro: su oferta de gobierno con el PSOE sigue vigente, pero no podrá incluir a Ciudadanos, con quien no están dispuestos a llegar a un pacto de gobierno. El líder de Podemos coincide con Rajoy en que solo ve dos opciones de gobierno: un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos, y el «gobierno de cambio» con socialistas, Podemos, IU y otros apoyos.

19.37

Iglesias: «Este país no se merece que siga gobernando el PP o quien en última instancia quiere seguir con las mismas políticas económicas que el PP».

19.35

Iglesias: «Creo que hemos hecho la propuesta más estable: un gobierno sostenido por 11 millones de votantes, que plantearía que la fraternidad sería la nueva base para un acuerdo de país».

19.32

Iglesias: «Ojalá Sánchez y yo pudiéramos habernos reunido desde hace diez días. Cuando alguien te dice que tienes una posibilidad para ser presidente de gobierno, lo mínimo no es solo llamar por teléfono para poder decir en Twitter que has llamado por teléfono, sino sentarte a negociar».

19.31

Iglesias: «Las bases socialistas y sus votantes quieren un gobierno de cambio. Que lo que está rompiendo España es dar aliento al PP y a su socio en última instancia, que es Ciudadanos. Para su gobierno este país se merece a alguien serio. Estoy perplejo: ¿cómo se puede hacer esperar a los españoles de esta forma?»

19.29

Iglesias: «Queremos un gobierno y queremos estar en ese gobierno». El líder de Podemos sostiene que han planteado numerosas propuestas para ese gobierno de cambio en todas las áreas. «A pesar de los insultos soportados por algunos barones socialistas, seguimos teniendo la mano tendida para que haya un gobierno de cambio. Y la respuesta que obtenemos es de algo que no es posible».

19.28

Iglesias le pasa la presión al PSOE: «Solo hay dos posibilidades: o se ponen de acuerdo con el PP o se ponen de acuerdo con nosotros para un gobierno de cambio».

19.27

Iglesias vuelve a insistir con que Podemos no puede llegar a un acuerdo con Ciudadanos: «Pactar con C's es pactar con el PP en diferido. No es posible ese gobierno. No entendemos como una formación como el PSOE está planteando algo que es imposible».

19.26

Iglesias: «Ojalá Pedro Sánchez nos llame. Si no lo hace, lo volveremos a hacer nosotros».

19.25

Iglesias: «A nuestro juicio llegar a un acuerdo con el PP y Ciudadanos contribuye a romper España, porque contribuye a aumentar la desigualdad que es lo que rompe España. A cambio, un gobierno de cambio lleva a un gobierno de progreso para España».

19.25

Iglesias: «Pedro Sánchez ha estado diez días sin contestar a nuestra propuesta de gobierno. No entiendo la hipocresía. Yo creo que los españoles no están para esperar más tiempo. Nosotros seguimos teniendo la mano tendida».

19.23

Iglesias: «Hay dos opciones de gobierno: un gobierno de acuerdos parecidos a los de la Mesa del Congreso que implique a PP, PSOE y Ciudadanos, y un gobierno de cambio que implique a PSOE, nosotros e IU. Un gobierno que vincule a Podemos y Ciudadanos no es posible. Es evidente que no podemos llegar a un acuerdo de gobierno, aunque podamos llegar a un acuerdo en algunas reformas puntuales. Pero es imposible que nos pongamos de acuerdo para formar un gobierno».

19.22

Pablo Iglesias sale a hablar desde el Congreso tras la rueda de prensa de Rajoy, criticando que el presidente en funciones haya hablado desde Moncloa en lugar de desde el propio Congreso.

19.18

En resumen, Rajoy ha confirmado que el Rey no le ha propuesto formar gobierno, pero que no renuncia a él todavía. El presidente en funciones ha recalcado que su propuesta es la de un gobierno liderado por el PP con el apoyo de PSOE y Ciudadanos que dé estabilidad al país, pero ha criticado a los socialistas por negarse a sentarse a hablar sobre posibles pactos.

19.14

Finaliza la rueda de prensa de Mariano Rajoy en La Moncloa.

19.13

Rajoy: «No sé cuánto tiempo puede llevar un acuerdo para la investidura de Sánchez. Al final los acuerdos son consecuencia de la voluntad política. Si el PSOE no tiene voluntad política de negociar con el PP, nos den el tiempo que nos den nos dará lo mismo».

19.12

Rajoy: «He hablado con Ciudadanos, han sido unas conversaciones muy interesantes. Pero es muy importante tener en cuenta la aritmética. El PP no puede constituir el gobierno que creemos el mejor para España sin un acuerdo con el PSOE».

19.12

Rajoy: «El PP ha ganado las elecciones, las ha ganado con un candidato y no vamos a traicionar la confianza de siete millones de españoles que nos han dado su voto».

19.11

Rajoy: «Sea cual sea la decisión del Rey (sobre quién elegir para la investidura), yo la respetaré».

19.10

Rajoy: «Yo creo que tengo posibilidades para repetir como presidente del Gobierno».

19.10

Rajoy: «Hay unas ciertas ganas de confundir (por parte de Pedro Sánchez). Es verdaderamente notable que yo haya podido hablar con Iglesias y Rivera y no haya podido hablar con el señor Sánchez».

19.07

Rajoy, sobre el caso de corrupción del PP en Valencia: «Todas las personas detenidas en Valencia han sido apartadas por el Partido Popular».

19.04

Rajoy: «El Rey no me ha ofrecido formar Gobierno hoy porque no tengo apoyos. Es difícil llegar a acuerdos cuando el PSOE se niega sistemáticamente no solo al acuerdo, sino al diálogo».

19.04

Rajoy: «Hoy no tenemos los apoyos, pero vamos a esperar a ver como se suceden los acontecimientos. La opción del partido sigue adelante y no renunciamos a presentarnos más adelante a la investidura».

19.02

Rajoy: «El PSOE se niega al diálogo y por eso no tengo apoyos para poder intentar formar un gobierno estable para España. Así se lo he comunicado al Rey».

19.00

Rajoy: «Hay otra alternativa: la del Partido Socialista con el apoyo de los partidos independentistas, bien con la abstención o bien con el apoyo directo, y con el apoyo directo de Podemos. Nosotros creemos que esto no sería bueno para España. Nosotros vamos a apostar por la moderación, por la senstez, por Europa, por el euro y por la Constitución.

18.59

Rajoy: «Esta propuesta es la más sensata, contaría con el apoyo de 250 de diputados, podría hacer reformas durante mucho tiempo y mandaría un mensaje de confianza a los mercados».

18.58

Rajoy: «La propuesta es esta porque coincidimos en los grandes temas, y porque podríamos llegar a un acuerdo en los temas menores».

18.57

Rajoy: «Mi propuesta de gobierno es la misma: queremos un gobierno apoyado por el PP, por el PSOE y C's, presidido por el Partido Popular porque fue el partido más votado por los españoles».

18.56

Comienza la rueda de prensa de Mariano Rajoy.

18.50

Mientras se alarga la espera por la rueda de prensa de Rajoy, Patxi López, presidente del Congreso de los Diputados, ha sido convocado a las 19:30 en La Zarzuela para que el Rey le comunique su decisión sobre la última ronda de consultas.

18.31

Tras su primer encuentro con el Rey, hace dos semanas, Rajoy sorprendió anunciando que por el momento no tenía apoyos suficientes para presentarse a la investidura como presidente. ¿Habrá cambiado el escenario en los últimos días, después de la última ronda de consultas con el Rey Felipe VI, o Rajoy se volverá a apartar ahora para que Pedro Sánchez intente ser investido con el apoyo de Podemos?

18.12

Mariano Rajoy dará una rueda de prensa a las 18.45 en Moncloa para informar del contenido del encuentro, y sobre la decisión adoptada por el monarca sobre el proceso para iniciar la investidura de un nuevo presidente.

18.02

Concluye la reunión del Rey con Rajoy después de 45 minutos. El líder del PP comparecerá ante los medios de comunicación desde La Moncloa tras la entrevista con Felipe VI.

17.58

Esta misma mañana tuvo lugar la entrevista entre Pedro Sánchez y el Rey, de la que el líder del PSOE no quiso desvelar mucho. Aunque Sánchez fue hermético, dio alguna pistas sobre el posible pacto de gobierno con Podemos que está sobre la mesa: «Los españoles no entenderían que las fuerzas del cambio no se unieran», recalcó el líder socialista.

17.51

Recordamos que la que se está llevando ahora a cabo en Zarzuela entre Rajoy el Rey Felipe es la última de las entrevistas de la segunda ronda de consultas para designar presidente del Gobierno. El Rey ya se ha entrevistado en esta tanda, celebrada entre el pasado miércoles y hoy, con representantes de Nueva Canarias, Foro Asturias, Coalición Canaria, UPN, Izquierda Unida, PNV, En Marea, Democracia y Libertad, Compromís, En Comú Podem, Ciudadanos, Podemos y PSOE.

17.22

La Casa Real anunció a través de su cuenta de Twitter el inicio del encuentro entre el Rey y Rajoy

17.15

El Rey Felipe y Mariano Rajoy ya se encuentran reunidos en Zarzuela. Tras la entrevista con el monarca, el líder del PP dará una rueda de prensa, según ha confirmado su partido.

16.42

En unos minutos está previsto que el Rey Felipe VI reciba a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno en funciones y candidato y líder del PP, en La Zarzuela, en la última entrevista de la segunda ronda de contactos para designar al nuevo presidente de Gobierno.

14.55

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido a Pedro Sánchez que, en caso de recibir el encargo por parte del Rey de formar gobierno, las negociaciones que mantenga con otras formaciones políticas «sean claras y rápidas» y él lleve la iniciativa. «Cuando uno se sienta a negociar tiene que tener claras las cosas que quiere y las que no puede», ha dicho.

14.50

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha reprochado al líder socialista que hable ahora de «desbloquear» el proceso para formar gobierno, cuando es él el que lo «lleva bloqueando 45 días» con su negativa a hablar con los populares. «Ahora dice que quiere dialogar con el PP. Tiene que entender que estamos dispuestos, pero para que se respete lo que han dicho los votantes, que gobierne el partido más votado», ha dicho Hernando.

13.37

Sánchez da por finalizada la rueda de prensa. A las 17.00 horas el Rey recibirá a Rajoy en el Palacio de la Zarzuela.

13.39

Sánchez: «Lo más importante es hablar del para qué, a partir de hablaremos de más cosas».

13.37

Sánchez: «Vamos a intentar desbloquear en el mayor breve tiempo posible».

13.37

Sánchez: «Lo que se consultará a la consulta de la militancia sería un texto con un acuerdo».

13.35

Sánchez: «El PSOE está dispuesto a abrir negociaciones y diálogo a partir de ya. Hablaré con el PP, por supuesto».

13.34

Sánchez: «Las elecciones no son la solución. La solución es que los partidos nos dejemos de vetos y hablemos de soluciones».

13.33

Sánchez: «Las transformaciones que necesita España exigirán grandes acuerdos. Tenemos que huir de una formulación que represente un frentismo».

13.33

Sánchez: «Tenemos que sacar a España de esta situación de bloqueo y el PSOE ha anunciado al Rey su disposición de dar un paso al frente. Sobre la formación de un eventual gobierno... todavía no hemos empezado a hablar con las fuerzas políticas».

13.31

¿Cómo le salen a usted los números? «Paso a paso», responde Sánchez.

13.29

Sánchez: «Si no me sintiera fuerte no habría dado el paso que he dado de prestarme ante el Rey para desencallar la situación actual».

13.29

Sánchez: «La pregunta que tiene que responder Iglesias y el resto de formaciones políticas es si respaldan el cambio político que encarna el PSOE o dejan que gobierne el PP».

13.26

Sánchez: «He sido objeto por parte de Iglesias de desplantes y arrogancia. Yo he sido respetuoso. Para poder hay que querer. Se abrirá el momento, cuando llegue, de saber si Podemos realmente quiere».

13.25

Sánchez: «Estamos dispuestos a dar un paso al frente. Tendrá que ser Mariano Rajoy quien resuelva la incógnita».

13.24

Sánchez: «Siempre defendí que el PSOE tendría que abrir desde la dirección consultas a la militancia. Lo anuncié hace 18 meses. No se me ocurre mejor momento y asunto que poder debatir conjuntamente con el Comité Federal y la militancia un eventual acuerdo de gobierno».

13.23

Sánchez: «Dejemos de hablar de vetos y hablemos de lo que nos puede mantener unidos».

13.22

Sánchez: «El Comité Federal no me impide, me impiden mis convicciones. El PSOE siempre tenderá la mano a aquellas formaciones que tengan voluntad de garantizar la unidad de España. El PSOE no va a buscar el apoyo de los independentistas catalanes a mi investidura».

13.20

Sánchez: «El PSOE es la alternativa al PP. Cuestión distinta es que cuando hemos estado en la oposición el PSOE ha estado a la altura en temas de Estado. Esperamos que el PP mantenga esa oposición leal que ha tenido el PSOE estos cuatro años».

13.19

Sánchez: «El PSOE ha demostrado capacidad de diálogo y negociación».

13.19

Sánchez: «El PSOE está dispuesto a hablar con todas las fuerzas políticas. Tenemos que hacer gobiernos transversales, progresistas».

13.18

Sánchez: «He trasladado al Rey que el PSOE dará un paso al frente e intentará formar gobierno y sacar de esta situación de bloqueo a las instituciones».

13.16

Sánchez: «Rajoy y el PP han renunciado a dialogar con el resto de fuerzas políticas y a presentar un proyecto político para todos los españoles».

13.15

Empieza la rueda de prensa de Sánchez: «No voy a hacer ninguna interpretación sobre las intenciones del Rey»

12.39

Finaliza la reunión del Rey con Pedro Sánchez. El líder del PSOE se dirige al Congreso, donde ofrecerá una rueda de prensa para explicar el contenido del encuentro con el Monarca.

11.35

C, Sánchez ha entrado muy sonriente en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, con corbata roja y un traje gris oscuro parecido al del Monarca, ha estrechado efusivamente la mano de don Felipe, con quien ha intercambiado saludos entre sonrisas para las cámaras antes de reunirse con él en su despacho oficial.

Sánchez ha llegado acompañado de su jefe de gabinete, Juan Manuel Serrano.

11.15

El líder del PSOE y el Rey ya están reunidos en la Zarzuela.

10.26

Rajoy, que está previsto que se reúna a las 17.00 horas con Don Felipe, acudirá a Zarzuela convencido de mantener la misma posición «honesta» con el Rey si no cuenta con una mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno.

10.25

Sánchez, que será recibido a las 11.00 horas, afronta la reunión con el jefe del Estado dispuesto a asumir «la responsabilidad» de intentar formar «un gobierno progresista y reformista» si Rajoy vuelve a «despreciar» el encargo y se lo encomienda a él, y sin perder de vista la oferta de gobierno de coalición que le hizo el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

10.24

El Rey Felipe VI recibe este martes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, con los que cerrará la segunda ronda de contactos para la investidura.

Previa

Los encuentros que este martes mantendrá el Rey con Pedro Sánchez y Mariano Rajoy cerrarán -a falta de la reunión con el presidente del Congreso, Patxi López - la segunda ronda de consultas que el Monarca ha mantenido con los líderes políticos surgidos tras las elecciones del 20-D, con la intención de avanzar hacia la formación de gobierno. Y si algo hay seguro en la jornada es que nadie sabe qué pasará cuando finalice el día: «Podría ser que el Rey llamara a uno a formar gobierno, al otro o a ninguno», confesaban fuentes populares.

De hecho, el escenario con que se encuentra el Monarca es, de nuevo, el de la falta de una «propuesta de gobierno viable» , como definía certeramente ayer Pablo Iglesias tras su propia entrevista con el Rey. En esa tesitura, son muy limitadas las posibilidades de actuación que se presentan al Jefe del Estado.

El presidente en funciones acudirá a Zarzuela en último lugar , a las 17.00 horas, y lo hará con el mismo equipaje que llevó el 22 de enero: sus 122 escaños y la posibilidad de un acercamiento con Ciudadanos, partido con el que ideológicamente coincide en varios asuntos de interés nacional.

Los populares sólo ven dos posibles opciones: o la de Pedro Sánchez -un gobierno de PSOE con Podemos y los independentistas- que, además de preocuparles, les parece políticamente débil porque chocaría contra el «muro» de un Senado controlado por la mayoría absoluta del PP; o la «gran coalición» que viene ofreciendo Rajoy desde la noche del 20-D, cuando se conocieron los resultados electorales.

Gobierno de 250 escaños

Un ofrecimiento que reiterará: unir a los tres grandes partidos que coinciden en valores básicos como defensa de la Constitución, de la unidad de España, de la soberanía nacional y de la política europea, en un gobierno que presidiría él mismo como líder del partido más votado y que sea capaz, por sus apoyos -más de 250 escaños- de sacar adelante las grandes reformas que necesita el país.

Este gobierno podría estar formado por tres, dos o un solo partido, en función de lo que se negociara; en el PP no establecen líneas rojas más allá de las ideas básicas en que se asienta esta formación. Lo que sí tienen claro los populares es que aritméticamente es imprescindible que el PSOE se avenga a apoyar esta posibilidad de pacto.

Rajoy llamó la pasada semana al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y ambos coincidieron en el planteamiento global y en la necesidad de iniciar contactos para concretar esta oferta. Unos encuentros que podrían iniciarse este mismo miércoles, y que irán en paralelo a los que Ciudadanos celebre con el PSOE.

PSOE: Rajoy por delante

Pedro Sánchez, por su parte, acude hoy a La Zarzuela con un mensaje claro que repite en los últimos días: corresponde a Mariano Rajoy la investidura y, solo si fracasa, debería encargársela a él. No obstante, el líder socialista no va a «desairar» al Monarca, como cree que hizo el presidente del Gobierno en funciones el viernes 22 de enero en la primera consulta de investidura.

Ayer, el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando , señaló: «Si Rajoy vuelve a decir no al jefe del Estado (hoy), tendrá que apartarse definitivamente de su partido y de la política, y el PSOE y Pedro Sánchez asumirán la responsabilidad». Según Hernando, esta semana Rajoy «ha deshojado la margarita, haciendo perder el tiempo a las instituciones y al país, y es vergonzoso porque el PP no ha hecho nada».

Solo cuando esto ocurra, los socialistas iniciarán las negociaciones formales con Ciudadanos, en primer lugar, y luego con Podemos, en busca de mayoría parlamentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación