Teresa Rodríguez dobla el pulso a Iglesias con su marca
La coordinadora de Podemos Andalucía presentó ayer la marca electoral con IU bajo el nombre «Adelante Andalucía»
La rama anticapitalista de Podemos, líderada por Teresa Rodríguez, consumó ayer la marca electoral en Andalucía junto a IU, a pesar de los desacuerdos con la figura central de Pablo Iglesias. La presentación oficial del logo de la formación consiguió erguirse con el nombre de « Adelante Andalucía » con vistas al proceso de primarias en la comunidad andaluza, denominación muy críticada por la dirección estatal de la formación morada.
Rodríguez, coordinadora de Podemos Andalucía, señaló que se «agarra» a «la puerta de confianza» que le tendió el secretario de Organización, Pablo Echenique , y aseguró que la decisión no tiene nada que ver con «e quilibrios internos y orgánicos », sino con la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un «proyecto andaluz».
«La autonomía no se mendiga, se ejerce», sostuvo Rodríguez, con el apoyo del líder de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, que explicará «todas las veces que haga falta, en Madrid, Bruselas o en la conchinchina» que «en ningún caso» su confluencia intenta desvincularse de Podemos .
«Adelante Andalucía» se presenta como «una alternativa al susanismo», ilustró la líder andaluza, y no significa «la disolución de ninguna de las partes», ya que siempre remarcó la importancia que para ellos supone reconocer la importancia de IU y mantener la « igualdad con el resto de organizaciones » que conforman la candidatura completa.
El pulso entre Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias se alargará como mínimo hasta septiembre, cuando se enfrente con Isabel Franco para emcabezar las ocho provincias andaluzas. La diputada por Huelva se sumó a las críticas: «el tiempo que sigamos perdiendo en hablar de nombres se lo estaremos regalando a Susana Díaz».
El territorio supone un quebradero de cabeza para Podemos, que desoye al líder Iglesias y que parece estar construyendo una estructura paralela al partido morado. Rodríguez ya advirtió ayer: «Quienes mejor podemos definir qué debe aparecer somos nosotros ». Por su parte, Maíllo defendió que el acuerdo debe ser un ejemplo para el resto de comunidades autónomas .
Noticias relacionadas