Teresa Arévalo, de asesora a entrar en la Ejecutiva de Podemos con una secretaría a medida

El partido de Pablo Iglesias niega las acusaciones de Carmona y defiende la gestión y el trabajo la ahora jefa de gabinete adjunta del Ministerio de Igualdad

Pablo Iglesias, acompañado por el número dos al Congreso del partido por Toledo, Daniel Velasco (d), la cabeza de lista, Teresa Arévalo, durante la campaña electoral de 2019 EFE

Gregoria Caro y Isabel Vega

Teresa Arévalo (Ciudad Real, 1980) es desde que se formó el Gobierno de coalición en enero del 2020 la jefa de gabinete adjunta del Ministerio de Igualdad de Irene Montero . Desde junio, también es la secretaria de Política de Cuidados de Podemos. Es una de las fieles asesoras de Montero , así como un perfil muy ligado al «sector oficialista» del partido.

El portal de Transparencia de Podemos -que lleva años desactualizado- muestra que pasó por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, pero no completó sus estudios. Su titulación más alta es el Bachillerato, según ese fichero.

Podemos niega tajantemente que Pablo Iglesias y Montero, vicepresidente segundo y ministra, número uno y dos del partido, hayan estado utilizando a Arévalo como niñera de su hija Aitana en los últimos meses. Por el momento, ni la formación ni Arévalo quieren hacer declaraciones, pero se subraya en las pocas explicaciones internas que ha podido conseguir ABC   que la información es falsa. Es coordinadora del equipo de Montero desde antes de que naciera la niña y suele acompañarla por ello.

Se le conocen tres intervenciones parlamentarias. Durante esa etapa ejerció como vocal suplente de la Diputación Permanente, de vocal en la Comisión de Presupuestos, de vocal en la Comisión de Cultura y Deporte, de portavoz adjunta en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad o como portavoz adjunta Comisión de Hacienda y Función Pública, entre otros.

Arévalo ejerció como asistente parlamentaria de Podemos durante la XI Legislatura, en 2016. Entonces ya era miembro del Consejo Ciudadano Estatal del partido. Luego, en las elecciones generales de ese mismo año fue elegida diputada de Unidos Podemos por Albacete . Causó baja el 21 de mayo de 2019. Y en junio de 2020 fue designada como miembro del Consejo de Coordinación de Podemos, la ejecutiva, después de que el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos revalidara su cargo en las primarias de mayo.

Entró en la ejecutiva como responsable de Políticas de Cuidados, una secretaría de nueva creación que no tenía cargo conocido en anteriores etapas. Esta designación se produjo a pesar de que Arévalo no obtuvo escaño en los comicios de 2019 -ni en abril ni en noviembre- como cabeza de lista por Toledo . Ocupó esa plaza después de que la vicepresidenta del Congreso y antaño jefa del equipo legal de Podemos, Gloria Elizo , la dejara vacante al presentarse por Madrid.

La polémica en torno a su función ha surgido después de que la exresponsable de Cumplimiento Normativo del partido, Mónica Carmona , denuncie ante el juez que investiga el caso Neurona las irregularidades internas que registró antes de ser fulminada en 2019. Resalta en su escrito la denuncia de que Arévalo ejerce de cuidadora de la hija pequeña de los líderes del partido . Lo de salir dejando en un brete a sus dirigentes empieza a ser una tendencia en Podemos cada vez que alguien es expulsado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación