Terelu Campos, "El cáncer de mama sigue existiendo y tenemos que seguir investigando y haciendo nuestras revisiones, esto es fundamental"
El emblemático pañuelo rosa de Ausonia cumple ya 13 años. En un año especialmente complicado,...
El emblemático pañuelo rosa de Ausonia cumple ya 13 años. En un año especialmente complicado, Terelu Campos no ha dudado en ponérselo de nuevo, para transmitir la importancia de luchar juntos contra la enfermedad"Contentísima por estar un año más apoyando toda la labor que hace Ausonia contra el cáncer. A mí lo que más me ha cambiado la vida es el cáncer. El cáncer y saber que hoy estás y mañana no sabes qué te puede ocurrir", explica la presentadora.La situación actual ha frenado la inversión en investigación. Por ello, Ausonia y la AECC, hacen un llamamiento a no olvidar su importancia."Parece que solo existe la covid. Es que el resto de las enfermedades siguen existiendo. Y el cáncer y el cáncer de mama sigue existiendo y tenemos que seguir investigando y haciendo nuestras revisiones, esto es fundamental."La presentadora, que ha pasado por la enfermedad, conoce la importancia de hacer las revisiones ginecológicas cuando toca. "Se ha comprobado que la detección precoz en el cáncer de mama te salva la vida. No podemos estar dando un mensaje sanitariamente de "vamos a retrasar las revisiones 4 o 5 meses". No se puede hacer eso. No se puede jugar con la vida de las personas".El Doctor Joaquín Arribas, Director de Investigación Preclínica del Vall d'Hebron Instituto de Oncología trabaja desde hace tiempo en una novedosa terapia para combatir el cáncer de mama. Explica que "gracias al patrocinio de la AECC y de Ausonia, hemos conseguido empezar este proyecto que consiste en obtener los linfocitos de las pacientes y reprogramarlos en el laboratorio. Un nuevo tratamiento que puede beneficiar a un 20% de las pacientes con cáncer de mama. Esta reprogramación consiste en educar al linfocito para que sea capaz de reconocer las células tumorales y no las células sanas."Los investigadores y las pacientes lo tienen claro. Dedicarse un minuto es la clave y, este año, hay que estar más unidas que nunca.