Un tercio de los detenidos por ensalzar el terrorismo son condenados a prisión

De los 60 arrestados hasta ahora, una veintena han sido sentenciados a entre 1 y 2 años de cárcel

Imagen de uno de los arrestos, ayer en Álava EFE

S.E.

Ensalzamiento de bandas terroristas y de sus asesinatos, deseos de que se cometan atentados de forma general o contra objetivos concretos o la burla y ridiculización de las víctimas. Estas y otras prácticas han llevado a la detención ayer de 13 personas en siete autonomías dentro de la cuarta edición de la operación «Araña» liderada por la Guardia Civil contra los delitos que ensalzan y justifican el terrorismo cometidos, generalmente, a través de comentarios en las redes sociales, informa el Ministerio del Interior.

Las tres fases anteriores de esta misma operación desarrolladas entre 2014 y 2015 se saldaron con más de 60 detenidos , una veintena de los casos han sido condenados, mayoritariamente a penas de entre 1 y 2 años de prisión. Sin ir más lejos, el pasado enero, el Tribunal Supremo sentenció a un año de cárcel a un joven valenciano de 21 años por humillar a las víctimas de ETA Miguel Ángel Blanco y José Antonio Ortega Lara a través de post publicados en su perfil de Facebook, con los que cometió el delito de enaltecimiento del terrorismo. El fallo reducía la pena de dos años que le había impuesto con anterioridad la Audiencia Nacional por, entre otros, insertar el mensaje, acompañado de foto: « el zulo de Ortega Lara tenía más metros cuadrados que donde viven muchísimos españoles ».

Los arrestados ayer son usuarios que exponían sus referencias de manera abierta, esto es, accesible al público, y continuada, aunque generalmente ocultos en el anonimato. Han sido las investigaciones desarrolladas por expertos del Instituto Armados y el uso de innovadoras herramientas de monitorización para búsqueda y análisis –principalmente en Facebook y Twitter– las que ha permitido identificar a las personas responsables y proceder a su detención. Tres han sido localizados en Barcelona, dos en Murcia y uno en cada una de las siguientes provincias: Madrid, La Coruña, Pontevedra, Tarragona, Navarra, Valencia, Alicante y Granada.

Colaboración ciudadanas

Dentro de este dispositivo ha vuelto a ser fundamental la colaboración ciudadana así como la experiencia de la Guardia Civil que, habiendo constatado en ocasiones anteriores que los mensajes ofensivos se trasladan a las redes a través de los teléfonos móviles, procede siempre a incautarlos inmediatamente después de la detención y clonarlos en sede judicial . Con ello se logra el objeto de salvaguardar los contenidos del aparato, de modo que su autor no pueda alegar uso fraudulento de sus perfiles en las redes sociales. La operación «Araña-IV» continúa abierta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación