La tensión en el PP estalla en Andalucía, pero sirve a Moreno para poder decidir sobre las elecciones

García Egea contesta a Ayuso: «Nadie debe venir de fuera para decir a Moreno lo que ha de hacer»

El líder de los populares andaluces pide «dejarse de enredos estériles» y podrá fijar la fecha electoral sin presiones

Segunda jornada del congreso del PP Andaluz en Granada. Juanma Moreno y Teo García Egea EP | Vídeo: EP

Fernando Del Valle

Estaba concebido para ser un congreso a mayor gloria de Juanma Moreno. En Granada, este fin de semana, lo previsto en el programa era solo y exclusivamente que el PP andaluz reinvistiera por primera vez a un líder coronado como presidente de la autonomía que hasta hace bien poco se le resistía.

Sin embargo, las cada vez más cruentas batallas que vive el partido, dentro y fuera de Andalucía, han terminado por envenenar la que debía haber sido una reunión festiva (la primera tras la pandemia) con la que insuflar ánimos para encarar el ciclo electoral que se avecina.

Este sábado, día en que la noticia tenía que haber sido únicamente la reelección de Moreno, por el plenario sobrevolaba el conflicto con la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, pero sobre todo, el foco estaba puesto en cómo respondería el número dos del PP, Teodoro García Egea, al puyazo de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, del día anterior («Juanma, vuela libre (...) sólo se desgastan las marionetas»). Y el secretario general no defraudó: «Nadie tiene que venir de fuera a decirle a Moreno lo que ha de hacer», le soltó a la presidenta madrileña. Zas.

Volaban por tanto de nuevo los puñales. Por eso, al final de la tarde, Moreno apeló a la unidad y a dejarse de «enredos estériles que no interesan a nadie». «Este partido ha alcanzado sus mayores éxitos cuando no nos hemos distraído en asuntos internos que no entienden los ciudadanos. Dejémonos de enredos estériles que no interesan a nadie y centrémonos en los andaluces y en cambiar el pésimo gobierno de Pedro Sánchez», exclamó. Fue el momento en que el auditorio se puso en pie para irrumpir en un más que largo y estruendoso aplauso. Como si quisieran sacudirse de todos los de dos días enteros. «Ese es el camino, la unidad, la unidad y la unidad -abundó-. Empujar y hacer grandes cosas por España y por Andalucía», remachó.

Falta por ver qué dice Pablo Casado este domingo en la clausura . Se confía en que reine la calma y se envainen por fin las dagas. Discurso triunfante y todos a casa, pero con la amarga sensación de que se ha desperdiciado una oportunidad de oro. «Tiene narices que cuando por fin hay una unidad en torno al líder que el PP andaluz no tenía desde hace mucho tiempo, se haya torpedeado el congreso . Este ruido no ayuda a conseguir el resultado que queremos cuando sean las elecciones, que no debe ser otro que uno similar al de Ayuso», afirmaba dolida a ABC una compromisaria. En fin, que Granada se haya utilizado como lugar de duelo en la pelea de Madrid no ha sentado nada bien.

Cuando menos, sí está claro que Moreno va a salir del cónclave con las manos libres para seguir aplicando la estrategia que desee en cuanto al principal desacuerdo que lo enfrenta con Génova: si tiene que adelantar las elecciones autonómicas tras los desencuentros presupuestarios con Vox y PSOE o, por contra, aguanta hasta casi el final del próximo año. Todos los mensajes, ayer, fueron en la línea de proclamar la «libertad» con la que debe volar el político malagueño , como le aconsejó sibilina Isabel Díaz Ayuso el viernes.

«Siempre he sido libre»

Desde primera hora, cuando el presidente andaluz entró en el palacio de congresos recalcando ante los periodistas que siempre ha sido «libre», «y siempre lo seré», la voluntad fue la de desactivar cualquier tipo de fricción entre las sedes nacional y regional del PP. «Tú eres libre y eres el primero que siempre ha puesto a Andalucía por encima incluso del Partido Popular», le dijo a Moreno a García Egea. «La unidad -proclamó- nos hace más fuertes y tiene un objetivo, que es ofrecerle un proyecto de país a los españoles y librarnos del peor Gobierno de la democracia», dijo.

Egea ponía, además, nombre a la unidad. El PP andaluz es, señalaba, un «partido fuerte y unido en torno a Juanma Moreno, «que con éxito ha desarrollado con su proyecto político un cambio histórico en Andalucía».

Otras fuentes de Génova insistían, igualmente, en que Pablo Casado ha trasladado «siempre» al dirigente andaluz su apoyo para que convoque las elecciones «cuando estime oportuno», y se empeñaban en resaltar el buen entendimiento entre los dos principales líderes.

«Juanma, cuando has necesitado alguna vez al partido, hemos estado contigo », afirmaba ante el plenario gráficamente García Egea, que de manera significativa había entrado en el cónclave de la mano de Elías Bendodo, mano derecha de Moreno. «Moreno es un referente para nosotros, su gestión lo avala y ha conseguido transformar la Andalucía de los ERE en la Andalucía del empleo», abundó el número dos de Casado, al que en los pasillos muchos responsabilizaban de haber avivado la hoguera que ha achicharrado buena parte del encuentro granadino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación