La tecnología que permite guiar la acción política en tiempo real
Si hace unos años equipos humanos se dedicaban a escuchar de forma tradicional la radio y la televisión, ahora la inteligencia artificial reduce el tiempo necesario para conseguir esa información
La Moncloa usa algoritmos para saber al minuto lo que se dice de Sánchez
Editorial: «Narcisismo en La Moncloa»
El desarrollo de la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en la que empresas e instituciones están al tanto de la imagen que se proyecta sobre ellos. Si hace unos años equipos humanos se dedicaban a escuchar de forma tradicional la radio y la televisión para estar al tanto sobre lo que se decía sobre sus clientes, ahora la inteligencia artificial (IA) ha reducido enormemente el tiempo necesario para conseguir esa información. «La IA es la mejor manera de hacer un análisis rápido, eficaz y centrado en el usuario», explica a ABC Almudena Ruiz Iniesta, directora del Máster en Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de La Rioja.
Precisamente, el uso de la IA es lo que va a permitir que, ahora, el equipo de comunicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , pueda estar al tanto sobre lo que se diga sobre él en tiempo real y que, además, esa información sea valiosa eliminando por completo todo aquello que no interesa. La comunicación entre la empresa que ofrece el servicio de ‘clipping’ de medios y el Ejecutivo debe ser constante para que el trabajo realizado sea los más consistente posible. «Si buscas ‘clips’ de audio sobre Pedro Sánchez te vas a encontrar con millones de resultados cada día. El objetivo de las empresas que ofrecemos este servicio no es el de recopilar absolutamente toda la información que se comparte sobre nuestros clientes, ya sean empresas, instituciones o agrupaciones políticas. Por el contrario, debemos conseguir los resultados interesantes. Y eso se consigue con inteligencia artificial, pero también con inteligencia humana», dice Margarita Jerez de la Vega, consultora externa que lleva desde la década de los noventa creando y dirigiendo empresas encargadas de realizar labores similares a las que Hallon Intelligence ofrece ahora al Gobierno de España.
La experta remarca que es capital que la compañía de ‘clipping’ mantenga un diálogo fluido con el equipo de comunicación de Pedro Sánchez , porque los intereses del cliente pueden variar enormemente de un día para otro: «Igual un día al Gobierno le interesa, por ejemplo, lo que se diga referente al presidente y las elecciones en Andalucía, y al siguiente lo que se comparta respecto a la situación en Ucrania. Todo es cíclico». Para medios audiovisuales, la firma contratada por el Gobierno, Hallon , se apoya en herramientas de IA como Speech2Text, que permiten «entregar cortes (audiovisuales) de calidad en tiempo récord». En concreto, a través de mensajes de WhatsApp y nada más haberse emitidos. Evidentemente, no todas las declaraciones recogidas en radio y televisión tienen el mismo peso, como tampoco la importancia de los distintos medios. Con el uso de IA, se puede conseguir que la criba de información sea todavía más completa y afinada.
Esta herramienta también ayuda a evitar que el trabajo realizado esté viciado por la desinformación. «Con la IA, por ejemplo, puedes limitar el ‘clipping’ a medios que tengan, en concreto, más de 100.000 oyentes. De este modo, restringes mucho los resultados. También puedes eliminar los resultados exactos, para evitar bombardear al cliente con la misma información varias veces procedente de canales distintos», apunta Jerez de la Vega. La experta remarca que «el cliente está siempre en el centro del trabajo que se realiza, por lo que es capital escucharlo», igual que es capital contar con un equipo humano capaz. Jerez de la Vega indica que «en Hallon es importante que haya personas que sepan tanto del Gobierno como su propio equipo de comunicación, para que sean capaces de improvisar y compartir rápidamente información nueva y de interés».
Noticias relacionadas