Tecnología «Matrix» para cirugía complicada

El Hospital de Sant Pau de Barcelona opera, por primera vez en España, utilizando una imagen holográfica en 3D de la zona a intervenir

La nueva técnica, que se usará sobre todo para intervenciones complejas de hígado y páncreas, permite al cirujano aumentar la precisión y reduce los riesgos para el paciente

Modelo anatómico holográfico en 3D del páncreas del paciente que intervienen en el Hospital de Sant Pau SANT PAU

E. Armora

Como si se tratara de una nueva entrega de la saga Matrix, la popular trilogía de películas de ciencia ficción protagonizada por Keanu Reeves en la que la tecnología del futuro permitía detener con un simple gesto una ráfaga de balas u observar la realidad manipulando con la mano imágenes holográficas en tres dimensiones, el Hospital de Sant Pau de Barcelona ha operado, por primera vez, a un paciente afectado de un tumor en el páncreas utilizando una nueva tecnología puntera que permite al cirujano examinar en una imagen proyectada en 3D el órgano a intervenir.

Gracias a esta nueva técnica, pensada para intervenciones de alta complejidad, el cirujano puede observar en el quirófano la imagen tridimensional de la zona a intervenir, proyectada en un cubo de casi dos metros de diámetro , y moverla a su antojo sin tocar ningún dispositivo, simplemente colocando a distancia su mano ante un sensor y haciéndola rotar. La tecnología, pionera en España y que ha sido posible gracias a la colaboración de la Mobile World Capital -fundación que impulsa el desarrollo digital de la sociedad y ayuda a mejorar la vida de las personas a escala global- y la compañía Newtonlab , que la ha desarrollado, da un giro a los dispositivos que se usaban hasta ahora.

Opciones anteriores

Los cirujanos tenían la opción de reconstruir en 3D el órgano a operar pero la imagen se proyectaba sobre un monitor en solo dos dimensiones. También había la opción de que el especialista observara la imagen de forma tridimensional colocándose unas gafas, pero sólo podía verla él . «Con el nuevo sistema todo su equipo puede observarla mientras prosigue la intervención», explica el director del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Sant Pau, el doctor Antonio Moral .

Durante la presentación de esta nueva tecnología, el doctor Santiago Sánchez Cabús , responsable clínico de Cirugía Hepatobilipancreáticacirujano del Sant Pau, ha operado un tumor de páncreas de 8 centímetros de diámetro que estaba situado muy cerca de varios vasos sanguíneos importantes, con lo que ha podido consultar la situación concreta de los mismos y afinar su actuación. En concreto, se trataba de un tumor pseudopapilar sólido-quístico localizado en la cabeza del páncreas, para lo que ha sido necesaria una intervención denominada duodenopancreatectomia cefálica, que se ha llevado a cabo por vía laparoscópica.

Valor diagnóstico

«Esta nueva técnica mejora la precisión a la hora de intervenir porque delimita con diferentes colores las áreas implicadas en la cirugía, y esto, en operaciones como la que estamos realizando hoy es de vital importancia», subraya Moral, quien ha recordado otro potencial de la técnica. «Nos permite también valorar de antemano , solo con visualizar la imagen tridimensional si es o no susceptible de intervenir», apunta.

El Hospital de Sant Pau realiza cada año unas 200 ooperaciones anuales de hígado, páncreas, sarcomas y tumores de recto, de las cuales, «la mitad sabemos de antemano que son operables, mientras que el resto no», matiza el cirujano. Respecto a la probabilidad de que esta tecnología llegue a todos los hospitales, la directora gerente del hospital barcelonés, la doctora Gemma Craywinckel, ha indicado que no se ha suscrito por el momento un convenio con Newtonlab si bien «la voluntad es que tenga continuidad» esta experiencia.

Por su parte, la consejera de Salud, Alba Vergés , que ha presidido la presentación ha avanzado que «el reto (de la sanidad pública) es la capacidad de introducir nuevas tecnologías», un «reto que es compartido» por la administración catalana. El vicepresidente del Govern, Pere Aragonés , ha avanzado que «tras la recuperación de las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, ahora es el turno de las necesidades de la población, los medicamentos y la renovación tecnológica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación