La supresión de aforamientos en Murcia otorga a Cs un precedente para la reforma a nivel nacional

Miras no será presidente hoy porque requiere de mayoría absoluta, pero sí lo será el sábado con la abstención de Cs

Pedro Antonio Sánchez ayer votando a favor de suprimir los aforamientos EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno de la Asamblea Regional de Murcia aprobó ayer miércoles por unanimidad suprimir los aforamientos políticos (tanto a diputados como a miembros del Gobierno) mediante una reforma del Estatuto de Autonomía. La propuesta de reforma deberá llevarse ahora al Congreso de los Diputados. Y de ser aprobada, la Región de Murcia se convertirá en la primera Comunidad Autónoma que suprime los aforamientos en España .

El apoyo del PP estuvo marcado por la presencia y el voto favorable del expresidente Pedro Antonio Sánchez , que una vez culmine el proceso de reforma perdería su condición de aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Hasta el último momento el PP intentó limitar esta supresión introduciendo unas enmiendas que apuntaban a la supresión del aforamiento para los diputados pero que se mantuviese para los miembros del Ejecutivo. Pero Ciudadanos no cedió y reclamó el apoyo del PP, imprescindible para sacar adelante la reforma al necesitarse dos tercios del parlamento, como condición para facilitar la investidura de Fernando López Miras como nuevo presidente de la Región.

Un precedente clave

El diputado Francisco Jódar argumentó que la necesidad de dar «estabilidad» a la Región «por encima de todo» les ha hecho ceder en sus pretensiones. Desde el PSOE se afeó que el PP tomasen esta decisión «sólo por el mantenimiento del poder», ya que anteriormente, en noviembre de 2015, habían bloqueado esta reforma al haberse abstenido. «Maquiavelo es un aprendiz comparado con ustedes» , ironizó el diputado Joaquín López.

La consecuencia real e inmediata de lo sucedido ayer es que López Miras será el nuevo presidente regional el próximo sábado, con la abstención de Cs. Los de Albert Rivera no han querido votar a favor en la primera votación de investidura, que se celebra hoy, y ha optado por abstenerse en la segunda, que se desarrollará el sábado. El motivo por el que Ciudadanos ha optado por esta fórmula es la continuidad del expresidente Sánchez como diputado, lo que haría que el nuevo acuerdo, en el que Cs insistía en mantener su cláusula, para apartar a los imputados, hubiese sido papel mojado desde el minuto uno.

Con lo que Cs, amparados en la necesidad de dar estabilidad, han optado por abstenerse a cambio de la supresión de los aforamientos pero sin firmar un acuerdo. Con lo que se inaugura una relación distinta en la que el Gobierno no tendrá una hoja de ruta concreta acordada con Cs que garantice su estabilidad. Pero la consecuencia a medio plazo es que Ciudadanos se dispone a explotar este precedente del PP votando a favor para sacar adelante esta reforma en La Rioja, Castilla y León y en Madrid, donde sostiene los gobiernos del PP. Y también en Andalucía, donde Susana Díaz también lo firmó. Y en el Congreso, donde el proyecto de reforma está paralizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación