El Supremo tendrá que solicitar el suplicatorio para interrogar a Alberto Rodríguez (Podemos)

El secretario de Organización de los «morados» rechaza declarar de manera voluntaria por la presunta agresión a un policía

Alberto Rodríguez, diputado de Podemos Isabel Permuy

Agencias

El diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez , ha rechazado declarar voluntariamente en el Supremo, que tendrá que solicitar el suplicatorio a la Cámara Baja.

Rodríguez fue citado por el magistrado instructor Antonio del Moral, pero, al tratarse de una declaración voluntaria, ya que aún no se ha pedido el suplicatorio al Congreso, el dirigente de Podemos ha preferido no ir «desde el respeto a los procesos judiciales» y ha negado haber cometido los hechos por los que se le va a investigar.

El número 3 de Podemos adquirió la condición de aforado tras ser elegido diputado en el Congreso, por lo tanto, y al negarse declarar de manera voluntaria, el siguiente paso que deberá dar el instructor es solicitar el suplicatorio para que acuda a declarar .

En la misma situación podría verse el líder del partido, Pablo Iglesias , en el caso de que la Sala de lo Penal del alto tribunal acoja la exposición razonada que ha elevado contra él el juez de la pieza 'Dina', que investigó el robo de datos del teléfono móvil de su exasesora Dina Bousselham.

Rodríguez fue citado por el magistrado instructor Antonio del Moral en calidad de investigado para prestar declaración voluntaria en relación con la causa en la que se investiga un presunto delito de atentado contra agentes de autoridad.

La Sala de lo Penal acordó abrir causa al diputado de Unidas Podemos después de que el juzgado de Instrucción número 4 de San Cristóbal de la Laguna enviase testimonio de un procedimiento abreviado seguido contra él, entre otros, en virtud de un atestado instruido por la Policía de la Comisaría de La Laguna por la comisión de un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones .

Los hechos se remontan a enero de 2014, con Podemos recién constituido, durante la inauguración de la Catedral Nuestra Señora de los Remedios, a la que iba a asistir el entonces ministro de Cultura (José Ignacio Wert), y tras la convocatoria de una manifestación bajo el lema de «Rechazo a la Lomce».

El juzgado de instrucción había acordado la apertura del juicio oral contra él, pero al acreditar su condición de diputado en el Congreso, acordó la nulidad parcial de dicho auto en la parte que se refería al aforado. Sobre estos hechos, el Ministerio Fiscal había presentado escrito de acusación, solicitando la imposición de una pena de un año de prisión por el delito y un mes de multa por la falta .

Según la Fiscalía, Rodríguez «propinó una patada al policía , quien sufrió traumatismo en un dedo de la mano derecha y contusión en la rodilla izquierda, requiriendo para su sanidad una única asistencia facultativa y cinco días, durante los que no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales».

El Juzgado decidió abrir juicio oral y dirigir la acusación contra Alberto Rodríguez y otros cinco encausados por los enfrentamientos con la policía durante aquella manifestación. El parlamentario también fue investigado por el Supremo en 2017 por un delito de desórdenes públicos sucedidos en 2006 , que fueron considerados prescritos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación