El Supremo revisará el cese del coronel Corbí que ejecutó Marlaska
Considera que tiene interés de cara a marcar jurisprudencia sobre los despidos en puestos de libre designación, como fue el caso también del coronel Diego Pérez de los Cobos
La doctrina acerca de los requisitos para el nombramiento de funcionarios públicos en puestos de libre designación es clara, pero la relativa a las condiciones para cesar en su cargo a esas mismas personas, no tanto. Esta es la razón por la que la Sala de lo Contencioso Administrativo ha decidido estudiar el cese del coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí como jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCO) en agosto de 2018. Recurrió en casación tras denunciar sin éxito en la Audiencia Nacional que lo suyo había sido arbitrario y se compadecía más con una represalia que con una decisión motivada y justa. Ahora, su reclamación será analizada de nuevo y en la resolución se marcará jurisprudencia al respecto.
Corbí fue cesado por orden de la Secretaría de Estado de Seguridad del ministerio que comanda Fernando Grande Marlaska después de que trascendiese un email en el que señalaba que la UCO tenía problemas para operar porque no les estaban llegando los fondos reservados necesarios. Las razones que exponía la orden de cesarle se resumían en una: pérdida de confianza .
Sin embargo, él alega que aquella orden, al «ampararse formalmente bajo una justificación inexistente no hace sino encubrir una sanción, la pérdida del destino, que le ha sido impuesta de forma injusta, prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido, sin las necesarias garantías que, de no haberse ocultado la sanción en un ejercicio fraudulento y desviado de la potestad discrecional de cese de los puestos de libre designación, deberían haber concurrido».
La Abogacía del Estado, que representa a Interior en este caso, solicitaba denostar sus alegaciones centrándose en que su recurso no tenía interés casacional (unificar doctrina), pero en un autoadelantado por 'El Mundo' y al que tuvo acceso ABC, la Sala se inclina por los argumentos de Corbí y resuelve admitir a trámite su recurso para estudiar a fondo la cuestión sobre los ceses de funcionarios públicos cuando se trata de nombramientos de libre designación.
«Es una cuestión que reviste interés»
«Se trata de una cuestión que reviste interés. El problema del cese en puestos de trabajo adjudicados por el sistema de libre designación, desde la perspectiva del deber de motivación , si bien ha sido abordado por la jurisprudencia, sólo se ha referido a los estándares de motivación exigibles en la provisión de tales puestos», razona el magistrado ponente, Rafael Toledano.
Considera que concurre «la necesidad de confirmar, aclarar o precisar la doctrina existente sobre la problemática del cese en los mismos, sigue siendo necesario extender o proyectar respecto del cese lo dicho sobre otros nombramientos, ahora centrados en la revocación del destino del Jefe de la Unidad Central Operativa (Madrid), por pérdida de confianza».
Y no es el único caso que está en el Supremo. El también coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos , cuyos recursos por arbitrariedad en el cese que ejecutó la misma Secretaría de Estado aduciendo igualmente pérdida de confianza no prosperaron en la Audiencia Nacional, ha acudido en casación para que se revise el caso.
Noticias relacionadas