El Supremo remite la causa de la presunta corrupción de Borràs al TSJC tras perder su aforamiento en el Congreso
La acusada dejó su escaño para ser la candidata de Junts en las elecciones autonómicas de Cataluña y ahora es presidenta del Parlament
Está investigada por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que declara la pérdida de su competencia para continuar conociendo de la causa contra Laura Borràs , actual presidenta del Parlament de Cataluña, al haber perdido el pasado mes de marzo su condición de miembro del Congreso de los Diputados, por lo que era aforada ante el Supremo. La Sala acuerda remitir testimonio de las actuaciones al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a los efectos que sean procedentes.
El Supremo acordó la apertura del procedimiento a Laura Borràs el 17 de diciembre de 2019 tras estudiar la exposición razonada remitida por la magistrada-juez de Instrucción número 9 de Barcelona referidas a las diligencias previas seguidas en dicho Juzgado contra Laura Borràs, entonces aforada, por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en la etapa en la que Borrás fue directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). El tribunal designó instructor de la causa al magistrado Eduardo de Porres.
Ahora, una vez acreditada la baja en la condición de diputada del Congreso y por tanto la pérdida de la condición de aforada de Laura Borràs, sin que se haya procedido a la apertura de juicio oral, la Sala explica que ha perdido la competencia para conocer de los hechos imputados tanto a la persona hasta ahora aforada, como de Isaías Herrero , a quien extendió su competencia, debiendo remitirse testimonio de todo lo actuado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Noticias relacionadas