El Supremo admite a trámite un recurso del SUP contra la ley vasca de abusos policiales
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lo desestimó porque consideraba que el sindicato policial no estaba capacitado jurídicamente para personarse como defensa
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha anunciado mediante una nota de prensa que el recurso presentado contra la ley vasca de abusos policiales ha sido admitido a trámite por el Tribunal Supremo. Según el sindicato, mayoritario en la Policía Nacional, esta ley permite «reescribir la historia» mediante un «falso relato elaborado por nacionalistas e independentistas», algo que definen como «un atentado» contra las víctimas del terrorismo de ETA.
Según la nota de prensa, el SUP cuestiona en su recurso «la legitimidad y capacitación de la "Comisión de valoración creada por la ley 12/2016 de 28 de julio, de reconocimiento y reparación de víctimas por vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma Vasca"».
En un primer momento, el recurso fue presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco , que «con un argumento difícilmente entendible», según el SUP, estableció que el sindicato «no estaba capacitado jurídicamente para su personación en defensa de lo que ha resultado ser una burla hacia las únicas víctimas del terrorismo, las asesinadas por ETA».
«Reescribir la historia»
El sindicato policial ha manifestado su «creciente malestar» y «preocupación» por «el falso relato elaborado e impulsado por nacionalistas e independentistas que, a través de una comisión parajudicial y parcial» que «no ostenta capacitación específica para asumir ese cometido», trata de «equiparar a los etarras y a su entorno con las víctimas que el terrorismo vasco dejó tras de sí durante los últimos 40 años».
Consideran que «reescribir la historia mediante informes o testimonios parciales, carentes de pruebas, basados en muchos casos en denuncias desestimadas por los órganos judiciales en su momento» constituye un «atentado contra la dignidad de todos los que directa o indirectamente padecieron las irreparables consecuencias del terrorismo de ETA».
Reuniones con partidos
El SUP se ha reunido con PSOE, PP, Ciudadanos y Vox «con el único fin de transmitir su frontal rechazo tanto a la retirada del recurso de inconstitucionalidad tramitado en su momento contra la denominada "ley de abusos policiales", como al nuevo articulado presentado en septiembre de 2018» .
Además, durante esas reuniones el sindicato ha trasladado a los partidos políticos «la necesidad de incentivar la permanencia de los policías nacionales en aquellas comunidades autónomas en las que los movimientos independentistas representan una amenaza para la estabilidad del Estado y buscan, como estrategia, la estigmatización y el señalamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de sus familias».
Noticias relacionadas