El «supermercado» de la droga en Mallorca cierra de forma provisional por el coronavirus
Los habitantes del poblado palmesano de Son Banya han decidido prohibir el paso a las personas ajenas a la barriada
El poblado palmesano de Son Banya , conocido popularmente como el «supermercado» de la droga en Mallorca , ha echado el «cierre» de manera provisional, a causa de la pandemia del coronavirus. «Prohibido el paso a toda persona ajena al poblado. Coronavirus», explica un cartel que ha sido colocado por los propios habitantes de la barriada en la madrugada de este lunes.
Con independencia de la citada decisión, desde la entrada en vigor del estado de alarma la Policía Nacional había montado continuos controles en las afueras de Son Banya. En ese contexto, estos días habían sido levantadas diversas actas por incumplimiento del Real Decreto aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de marzo. Una de las preocupaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es que ahora la venta de droga al menudeo en Palma se traslade a otras barriadas de la capital balear.
Cabe recordar que el poblado de Son Banya —también denominado de Son Riera— fue creado en 1970. Inicialmente, el propósito de su puesta en marcha era ofrecer viviendas dignas a casi un centenar de familias de etnia gitana, que en aquella época malvivían en barracas ubicadas en la barriada de El Molinar. Sin embargo, con el paso de los años Son Banya se acabó convirtiendo en el principal foco de venta de drogas en Palma . Aun así, desde el principio ha habido y hay familias en el poblado que no tuvieron nunca ninguna relación con el tráfico y la distribución de estupefacientes.
Planes municipales
Desde mediados de los años noventa, el Ayuntamiento de Palma puso en marcha diversas iniciativas para intentar llevar a cabo el desmantelamiento progresivo del poblado, si bien no se lograron resultados satisfactorios. En paralelo, a lo largo de las últimas décadas tuvieron lugar numerosos operativos policiales en Son Banya para decomisar drogas y detener a narcotraficantes.
Ya en el pasado mandato, todos los partidos que tenían representación en el consistorio palmesano suscribieron un acuerdo político para el desmantelamiento de Son Banya y el realojo de las familias vulnerables entre 2018 y 2023. Dicho acuerdo fue firmado en enero de 2018 por los tres partidos que conformaban entonces el equipo de gobierno, el PSOE, MÉS y Podemos, y por las dos formaciones que estaban en aquel momento en la oposición, el PP y Cs. Sin embargo, estos dos últimos partidos cuestionaron posteriormente el desarrollo del plan previsto.
Hace dos años, había en Son Banya unas 130 estructuras en total, entre viviendas, tiendas y espacios de culto. Se calculaba que entonces estaban viviendo en el poblado unas 117 familias, con una población que al parecer oscilaba entre las 450 y las 600 personas.
Noticias relacionadas