Stop-Radicalismos: 3.179 alertas, 63 investigaciones y 3 detenciones gracias a la ayuda ciudadana
Interior inicia la implantación en ayuntamientos de grupos locales de detección de extremismos
Los avisos ciudadanos confidenciales, y muchas veces anónimos, que se han recibido a través del programa Stop Radicalismos se elevan ya a 3.179 desde la puesta en marcha de esta iniciativa en diciembre de 2015 y en total han dado lugar a 63 investigaciones policiales y de la Guardia Civil, de las que se han derivado tres detenciones. Son datos facilitados esta mañana por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que en rueda de prensa en Madrid ha puesto en valor la utilidad de esta herramienta y la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, cuyo trabajo -ha recordado- contribuye a que España siga siendo percibido como uno de los países más seguros.
Zoido, que ha comparecido acompañado del responsable del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), el comisario principal José Luis Olivera, ha destacado que diariamente se reciben un promedio de siete alertas de ciudadanos que detectan cualquier rasgo de radicalismo y que aproximadamente un 35% de ellas se consideran de interés. Por ello, el ministro ha animado a que se comuniquen todas las sospechas y ha recordado que existen cuatro canales: la web Stop-radicalismos.es -por la que llega el 48,22% de los avisos- , el número de teléfono 900 822 066, el correo stop-radicalismos@interior.es y la aplicación Alertcops.
El titular de Interior ha dado cuenta también de la todavía incipiente implantación de los llamados «Grupos locales de lucha contra la radicalización» , que se activarán en colaboración con los ayuntamientos para que agentes como los trabajadores sociales, del ámbito de la educación o de la sanidad, así como las policías municipales participen en la detección de posibles casos. La experiencia piloto se está desarrollando en Málaga, la formación de los profesionales que se implicarán en este proyecto corre a cargo del Citco, al tiempo que ya se está trabajando en otras ciudades com Madrid, Valencia, Cartagena o Barcelona.
Noticias relacionadas