Sorpresa entre los aliados de Sánchez por la negativa a recibir a los inmigrantes del Aquarius
El PP afirma que el Gobierno está «chocando con la realidad» al aplicar políticas migratorias más restrictivas
La decisión del Gobierno de no ofrecer por el momento ninguno de los puertos de España para que atraque el Aquarius no le va a salir gratis en términos políticos. Además, el ofrecimiento del Ayuntamiento de Barcelona para acoger el buque le sitúa en conflicto con Podemos y con una administración que pretende ocupar un espacio similar al que pretende el Gobierno en gestión de política migratoria.
Noticias relacionadas
La decisión del Gobierno no desató críticas airadas, pero sí produjo sorpresa entre los aliados de Sánchez. Desde Podemos se evitó un ataque directo, pero en un día sin comparecencias públicas previstas, el partido se hacían esta pregunta a través de su cuenta de Twitter: «Según cifras de la ONU han muerto en el mar 850 migrantes durante junio y julio. ¿Queremos una Europa que acoge o una Europa que deja morir?».
Según cifras de la ONU, han muerto en el mar 850 migrantes durante junio y julio y Amnistía Internacional acusa de las muertes directamente a las políticas de disuasión de la Unión Europea. La pregunta es: ¿Queremos una Europa que acoge o una Europa que deja morir? pic.twitter.com/Cp9iSbXKm0
— PODEMOS (@ahorapodemos) 13 de agosto de 2018
El diputado de ERC, Gabriel Rufián , asoció la decisión del Gobierno con la gran distancia que queda hasta el próximo sondeo del CIS, es decir, cuestionando el oportunismo político del Gobierno. Por parte del PP, Rafael Hernando manifestó que el Gobierno está «chocando con la realidad» y ahora, que ha empezado a aplicar políticas algo más restrictivas, debe reconocer que estaba equivocado y acabar con el mensaje de fronteras abiertas a las mafias.
Aunque aceptó que «Europa debe ofrecer un puerto seguro al Aquarius», pero que esa no tiene que ser siempre la primera opción: «Lo que le pediría a barcos como el Aquarius y a ONG de este tipo es que acudieran al puerto más cercano, y el puerto más cercano, seguramente, sea un puerto en Libia». Desde el PP se está poniendo el foco en el cambio de criterio : «Empezó su mandato haciendo demagogia con la política migratoria», y cuestionando que se haya «ignorado» a Marruecos.
En Ciudadanos se criticaba la falta de explicación del Gobierno para discernir porqué en junio se aceptó la recepción del buque y ahora no, pese a encontrarse a una distancia. «No sabemos si el Gobierno tiene alguna política concreta o cuáles son los acuerdos alcanzados con Alemania en Doñana», denunciaban desde el partido.
Este martes, el presidente de la Generalitat, Quim Torra , ha ofrecido los puertos de Palamós (Gerona), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) como opciones para que los 141 inmigrantes que rescató el Aquarius frente a las costas de Libia el pasado viernes puedan desembarcar.