Solo durante la crisis de los cayucos llegaron más inmigrantes a Canarias: 58 cada día este año

El goteo no para y casi 300 personas alcanzaron ayer las islas repartidas en ocho nuevas pateras

Un cayuco con 51 personas a bordo llegó por sus propios medios a la isla de El Hierro EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Veintiocho inmigrantes al día. Esa es la diferencia entre 2006 y 2020, los dos años en los que han llegado más «sin papeles» en patera hasta las islas Canarias, al menos en las últimas dos décadas . En el primero de los dos ejercicios, coincidente con la época más dura de la crisis de los cayucos, el año se cerró con 31.678 llegadas ilegales; mientras que el presente, y a falta de cuatro semanas para detener el contador, ya son 19.566.

Estas cifras se traducen en una media de 86 inmigrantes irregulares llegados en patera durante 2006 , por los 58 que lo hacen en lo que va de año, en virtud de los datos publicados quincenalmente por el Ministerio del Interior en su balance sobre inmigración irregular.

El mes de noviembre, el más complicado en lo que va de año, se ha cerrado con 8.157 «sin papeles» que alcanzaron las costas del archipiélago. Esta cifra sólo sería comparable con las estadísticas mensuales de aquel año 2006. Sin embargo, este diario se ha puesto en contacto con Interior para recabar los datos detallados sin éxito. Desde el gabinete que dirige Fernando Grande-Marlaska aseguran que únicamente tienen disponible el balance total, por lo que indican que no pueden ofrecer el desglose mensual.

A 1 de julio, únicamente habían llegado a Canarias 2.700 náufragos, un valor que se ha desbocado mes a mes desde entonces hasta llegar a los 19.566 antes de diciembre. O lo que es lo mismo, en apenas cinco meses se ha concentrado el 86 por ciento (16.866 personas) de todas las llegadas irregulares registradas en el archipiélago desde principios de enero.

Incomparables

Los datos cosechados en ambos periodos -2006 y 2020- son incomparables con los del resto de ejercicios de estas dos décadas. El tercer ejercicio con más presión migratoria de los últimos 20 años fue el 2007, que recogió los vientos de cola de la crisis de 2006. Se reseñaron 12.478 llegadas irregulares . Esa cifra, como referencia, fue superada durante las primeras semanas de noviembre, coincidiendo con los peores momentos de la crisis de este año.

Por detrás, en 2002, 2003 y 2008 se quedaron por debajo de la barrera de los 10.000 «sin papeles» con 9.875, 9.388 y 9.181, respectivamente. De hecho, en la última década, nunca se ha alcanzado la cifra de 3.000 inmigrantes llegados por vía marítima hasta Canarias. Los 2.698 que arribaron durante el ejercicio pasado, cuando ya se comenzó a detectar un repunte en migratorio en diciembre, representaban hasta la avalancha de este año el guarismo más elevado de los últimos trece cursos.

Falsa tregua

Hace dos semanas, la presión migratoria se detuvo de golpe coincidiendo con la visita del ministro Fernando Grande-Marlaska a Marruecos. Con el paso de los días, y aunque a menor ritmo, las pateras han reaparecido. Sin ir más lejos, durante la jornada de ayer arribaron al litoral canario otras 290 personas repartidas en ocho pateras.

Los primeros fueron detectados de madrugada. Se trató, como informa Efe, de 169 inmigrantes en situación irregular que navegaban en cinco pateras sirviéndose de la noche para intentar llegar a territorio nacional. Entre ellos había cuatro mujeres y 14 menores de edad.

A mediodía, otro contingente formado por 51 personas consiguió llegar por sus propios medios hasta el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro. Llegaron en un cayuco de grandes dimensiones hasta tierra firme.

Por último, completaron la nómina de rescatados 70 náufragos auxiliados a primera hora de la tarde por los efectivos de Salvamento Marítimo. Viajaban en dos pateras y fueron trasladados hasta Gran Canaria. Las cifras no son las mismas que a principios del mes de noviembre, pero representan unos niveles muy superiores a los de los últimos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación