Los socialistas negocian a la desesperada apoyos para RTVE
Tras el plantón de ERC y el encontronazo con Podemos por la presidencia, buscan atraer ahora al PP
Pedro Sánchez aprobó hace una semana su real decreto para forzar una renovación de la cúpula de RTVE , pero aún no tiene quien se lo apruebe. El Congreso y el Senado deberán votar la próxima semana a los nuevos consejeros del ente público de radiotelevisión y después convalidar la orden de La Moncloa. Sin embargo, el PSOE está experimentando su delicada situación de debilidad parlamenaria (solo tiene 84 diputados). No encuentra apoyos.
Noticias relacionadas
ERC, que era uno de los socios potenciales del Gobierno, se niega a entrar en ese acuerdo -dibujado a priori con Podemos y el PNV - después de que los socialistas rechazaran el martes su moción en la que exigían diálogo sin límites, incluyendo un referéndum en Cataluña y su derecho a la autodeterminación. El PSOE se negó a ello y ahora ve cómo su principal socio catalán frustra sus planes para RTVE. «Se lo advertimos, queríamos ver cuál era su voluntad real de dialogar. Si no quieren hablar, ¿por qué vamos a empezar con RTVE?», cuestionó ayer un dirigente republicano catalán en el Congreso. Fuentes parlamentarias situaron como un presunto cambalache para reactivar a ERC las maniobras del Ejecutivo para acercar a los dirigentes independentistas presos a cárceles catalanas.
PSOE y Podemos pelean
Pero el flanco catalán no es el único problema del Gobierno de Sánchez, que ayer vio cómo Podemos, su principal aliado político, le peleó el control de RTVE tras filtrarse la intención del PSOE de colocar al periodista Arsenio Escolar en la presidencia del Consejo de Administración.
Pablo Iglesias, que ha centrado todo su interés en esta negociación sobre la televisión pública, rechazó de plano ese candidato dejando claro que peleará por el control del ente público . En su lugar propuso a la directora de «Público», Ana Pardo de Vera. Parece claro que estas dos opciones están hoy «quemadas» y supuestamente el tira y afloja sigue. Pero a pesar de que el PSOE había anunciado que ayer mismo registrarían su propuesta con la lista de consejeros en el Congreso, los dos grupos dejaron sin acuerdo las negociaciones. En filas socialistas está teniendo una participación activa el jefe de gabinete del presidente, Iván Redondo , además de la portavoz parlamentaria, Adriana Lastra , y Rafael Simancas .
En el PSOE reconocían ayer su frustración ante una negociación a varias bandas que se presenta cuesta arriba. El Gobierno se ha puesto de plazo aprobar el nombramiento de los nuevos consejeros en quince días desde que entró en vigor el decreto, es decir, que esta próxima semana deberían poder sacarlos adelante. Para eso es necesario el acuerdo por dos tercios de la Cámara en primera votación, o bien, en segunda instancia bastará con mayoría absoluta pero la participación de cuatro grupos parlamentarios. Por eso necesitan a ERC.
En medio de este atolladero, los socialistas están buscando ahora atraer al PP en la negociación de nombres. Los de Rafael Hernando han dejado claro que en ningún caso convalidarán un decreto que llevarán al Constitucional, pero se abren a acordar un reparto de sillas que sea proporcional al Parlamento. La fórmula que defienden es 4-3-2-1 para PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos . Este último se ha autoexcluido de cualquier pacto tras denunciar el intervencionismo del Gobierno.
El Congreso elegirá a seis y cuatro los designará el Senado. El lunes será el pleno y antes de mediodía deberán presentar la lista. En los siguientes quince días, deberán decidir a quien de entre ellos será el presidente del Consejo de RTVE. Si no cumplen, el decreto prevé que el Gobierno designará a un administrador único. Sánchez corre cuesta arriba en un Parlamento muy fragmentado.