Dos sobrinos de Torra, también implicados en los sabotajes
La Policía y los Mossos identifican a familia del «president» por los disturbios de Gerona
El mismo día en el que Quim Torra avalaba los sabotajes secesionistas desde su sillón en el hemiciclo del Parlamento catalán, dos de sus sobrinos y el coche de una de sus hijas eran identificados por su supuesta relación con unos actos vandálicos que el presidente de la Generalitat alienta y alimenta. Sabotaje en familia. «¡Apretad!», reclamó hace unos meses Torra a los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) . Y en su entorno más íntimo, al presidente de la Generalitat también le hicieron caso.
El foco de atención de los desórdenes públicos como respuesta a la sentencia del «procés» se concentró esta semana en la provincia de Gerona, territorio Quim Torra. Y los familiares del presidente de la Generalitat no se quedaron en casa. En el municipio de Bàscara (Gerona), el colectivo independentista «Segunda Ola» , una agrupación de varios Comités de Defensa de la República (CDR), anunció su intención de cortar la línea del AVE a su paso por la localidad. Los Mossos d’Esquadra identificaron el miércoles el coche de una de las hijas del expresidente de la Generalitat en el dispositivo policial que montaron para evitar el corte, si bien no pudieron comprobar quién había en su interior. Anotaron, eso sí, la matrícula del vehículo, según adelantó «ElNacional.cat». Pero los agentes tienen claro que el coche - un Chevrolet Captiva de color negro - se encontraba donde se celebraba la reunión para preparar los cortes en las vías del AVE. Los agentes que estaban sobre el terreno pusieron esta información en manos del centro de coordinación policial (Cecor), en el que están integrados los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Civil para el seguimiento de los desórdenes tras la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del «procés».
La amenaza de la invasión de las vías por parte de los CDR obligó a Adif a interrumpir el servicio del AVE durante una hora y media, afectando a cinco trenes. Ante este escenario, unidades de los Mossos d’Esquadra se desplazaron a las inmediaciones de las vías del tren de alta velocidad en Bàscara para hacer controles y evitar la invasión de las mismas.
Un sobrino reincidente
Por otra parte, la Policía Nacional denunció el miércoles a dos sobrinos de Quim Torra entre los 26 activistas identificados por un delito de desórdenes públicos durante el corte de la autovía AP-7 en Gerona y las posteriores barricadas que los radicales prendieron en Salt (Gerona). Un grupo de independentistas se había mantenido en la autopista con barricadas pese a las advertencias de los Mossos, una vez que la plataforma anónima Tsunami Democràtic había dado por finalizado el corte de la vía, que había iniciado la noche anterior. Entre los identificados durante el operativo, ya en Salt, estaban los dos sobrinos de Torra, uno de los cuales, Ernest M.T., militante de la CUP, ya había sido detenido por cortar las vías del AVE en Gerona durante el primer aniversario del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017.
Tras más de doce horas de bloqueo de la AP-7 en Gerona -el día anterior se había desalojado un primer corte en la misma autopista pero en la frontera francesa- los Mossos desalojaron el miércoles a los radicales, que se habían negado a irse. Los agentes hicieron retroceder a los manifestantes, algunos de los cuales respondieron lanzándoles piedras y objetos. No se produjeron cargas policiales.
En la huida, un numeroso grupo se dirigió hacia las calles principales de Salt, a pocos metros de la autopista, donde levantaron otra barricada. Fue en este dispositivo en el que fueron identificados los sobrinos del presidente de la Generalitat.
El mismo día en que todo esto sucedía, Quim Torra se negaba en el Parlamento catalán a condenar los incidentes. Se limitó a decir, a preguntas de los grupos de la oposición, que el Govern de la Generalitat garantizaba «el derecho a la protesta».
Noticias relacionadas