Los sindicatos policiales piden al Gobierno excluir a los Mossos del CITCO

Recalcan que no se usó la violencia «sino la fuerza» y que únicamente hubo por la mañana tres cargas policiales

El portavoz nacional del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Ramón Cossío EFE

EFE

Los cinco sindicatos de la Policía Nacional han instado al Gobierno a replantearse la inclusión de los Mossos en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), tras su «desacato» al mandamiento judicial en Cataluña y por ser éste un órgano que atañe a la seguridad nacional.

En declaraciones a Efe, el portavoz nacional del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Ramón Cossío, que ha dicho hablar también en representación de los otros cuatro sindicatos policiales representativos (CEP, UFP, SPP Y ASP), ha recordado que la presencia de los Mossos d'Esquadra en el CITCO se había pedido en julio. Sin embargo, ha afirmado que en ese órgano «se tratan cuestiones de seguridad nacional», por lo que piden al Ejecutivo que «se plantee la presencia de los Mossos» tras ver «que desobedecen un mandato judicial y del Ministerio del Interior».

Debido a lo ocurrido ayer, Cossío ha señalado que las cinco organizaciones han acordado personarse como acusación particular contra los responsables de los Mossos d'Esquadra, «y en este caso contra el señor (Josep Lluís) Trapero y contra quienes nuestros servicios jurídicos consideren que tenemos que personarnos».

Para los sindicatos de la Policía Nacional, el dispositivo de seguridad de ayer en Cataluña estaba sustentado «en tres cuerpos, y uno ni estaba ni se le esperaba en la mayor parte de los casos », en referencia a los Mossos. Ha insistido en que los Mossos «se pusieron de perfil en la mayor parte de colegios que tenían que haber clausurado a primera hora de la mañana» y ha asegurado que si hubieran cumplido el trabajo que les había encomendado la autoridad judicial, se hubiera producido un escenario «bastante más benévolo para hacer el trabajo sin episodios ni escenas de tener que emplear la fuerza, que no la violencia».

A este respecto, el portavoz del SUP ha recalcado que no se usó la violencia "sino la fuerza" y que únicamente hubo por la mañana tres cargas policiales y en todas ellas fue con el objetivo de que los agentes pudieran abrirse paso por estar «rodeados».

Ha recordado que algunos de los colegios en los que tenían la orden de la Justicia de retirar el material electoral estaban ocupados por entre 2.000 y 3.000 personas, y que «para acceder a las urnas había que retirar a la gente». Esto ocasionó heridos «por contusiones y tener que agarrar a una persona para desplazarla, por ejemplo al cogerlas entre dos compañeros y llevarla de un lugar a otro».

Cossío ha insistido en que se actuó «con total proporcionalidad» y también que la labor de los agentes resultó «muy ingrata, muy amarga y muy desagradable de realizar», y más debido a «la oposición de las instituciones catalanas, como los Mossos». «Si desde las instituciones catalanas no se hubiera hecho el llamamiento irresponsable de echar a la gente a la calle con niños y personas mayores, no habríamos visto ni el 10 por ciento de lo que hemos tenido que ver», ha manifestado.

Los sindicatos policiales piden al Gobierno excluir a los Mossos del CITCO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación