Sin rastro de la niña Caroline, desaparecida en Sabadell en 2015
La jueza apunta a un posible homicidio con ocultación del cadáver y a un menor sospechoso

Caroline del Valle, de 14 años, desapareció el 14 de marzo de 2015 en la controvertida zona Hermética de Sabadell, un lugar de bares y discotecas donde la fiesta, la música y el alcohol son los protagonistas. Pasaban las cinco de la mañana cuando una veintena de menores corrían en varias direcciones al aparecer coches patrulla de los Mossos d’Esquadra. Varios se habían fugado de centros de menores como cada fin de semana, de ahí que quisieran ocultarse. Caroline, no. Sus padres creían que estaba durmiendo en Hospitalet, en casa de su amiga Silvia. Hasta la noche siguiente no descubrieron el engaño, cuando ya era tarde.
Desde entonces no hay rastro de la pequeña. Los Mossos d’Esquadra investigan el caso como una desaparición forzosa desde el inicio y la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona se refiere en varios autos -a los que ha tenido acceso ABC- a una «desaparición de ámbito criminal (posible homicidio y posterior ocultación del cadáver) de una menor de 14 años». Pese a que había decenas de jóvenes, vigilantes de las discotecas, menores y mossos por la zona, no se cuenta con una sola pista sólida. La última persona que vio con vida a Caroline, conocido como «Justin», era entonces menor. Ahora es mayor de edad y está interno en un centro de Lérida cumpliendo once meses por una tentativa de robo y una pelea.
Declaró ante la jueza en febrero. Admitió que Carol, como la llamaban, corrió tras él cuando aparecieron los policías; le dijo que no podía más, que estaba agotada y se escondió debajo de un coche. Él huyó porque estaba en busca y captura. Los cerca de veinte menores que habían pasado la noche juntos en la zona Hermética -algunos estuvieron antes en la discoteca «In time» de Barcelona- se volvieron a reunir en el McDonals de la estación de Sants, como solían.
«Justin» apareció mucho más tarde que los demás , casi a las ocho y media de la mañana; con rastros de barro, con la ropa cambiada. Según él, estuvo en un descampado escondido, esperando a que pasara el tiempo, se metió en una alcantarilla de riego y en un castillo abandonado. Otra testigo asegura que le dijo que a Carol la habían detenido los Mossos. En su declaración señaló que está preocupado «por si puede salir perjudicado».
Los Mossos, cuestionados
Los Mossos señalan que es el único que no dispone de una «coartada fiable» de qué hizo desde que huyeron de los policías hasta que apareció en Sants. Pero no hay más. De todo el grupo, solo han comparecido ante la jueza tres menores. Las evasivas, respuestas poco claras y mentiras han sido constantes. Otros ni siquiera han comparecido; están fugados de centros o no aparecen por sus casas.
La abogada que representa a los padres de Caroline, Vanesa González, se muestra muy crítica con la actuación de los Mossos: «Hubo un error en la valoración del caso o una tardanza a la hora de actuar . Pero además no lo enmiendan porque ni buscan a los menores que tienen que declarar ni buscan el cadáver de la niña». La letrada considera que no es coherente decir que se ha producido un homicidio y no volcarse en encontrar el cuerpo. Los agentes han presentado un informe en el que dicen que no es viable usar el georradar. La familia se desespera en busca de una respuesta.