Silvia Gil Cerdá, la primera mujer que accede a la jefatura de una comandancia de la Guardia Civil

La teniente coronel Gil Cerdá estaba comisionada, hasta su nombramiento como jefa de la Comandancia de Teruel

Las autoridades acompañan al Silvia Gil en su toma de posesión en la jefatura de una comandancia de la Guarda Civil Ministerio del Interior

ABC

Silvia Gil se ha convertido en la primera mujer que accede a la jefatura de una comandancia de la Guardia Civil . La teniente coronel tomó en la mañana del lunes posesión de la jefatura en Teruel en una ceremonia presidida por Carmen Calvo , vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, acompañada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

Nacida en Madrid (1975), pero canaria de adopción, Gil ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en 1996. En ese momento solo eran cuatro mujeres en una población de treinta.

En una entrevista para ABC aseguraba que desde que tenía ocho años sabía que ser Guardia Civil iba a ser su destino: «Desde pequeña los atentados de ETA me afectaban mucho y yo quería ser quien estuviera allí apoyando a los que sufrían». Durante la toma de su nuevo cargo ha señalado que compromete «todo mi empeño, esfuerzo y voluntad» en conseguir que Teruel «siga siendo un territorio donde sus habitantes se sientan seguros y se pueda elegir vivir sin temor a padecer carencias en el aprovisionamiento de servicios esenciales para la ciudadanía».

Por su parte, la vicepresidenta ha querido transmitir un agradecimiento especial a la Guardia Civil por el trabajo realizado «por todos y cada uno de sus miembros, en cualquier lugar y rincón de nuestro país , para atravesar y continuar atravesando este largo, triste y duro año contra la pandemia; hombres y mujeres que han sabido entender muy bien lo que ese virus y sus crisis nos han traído y que se trataba de proteger, de ayudar y de servir a España atravesando una situación desconocida para todos nosotros».

La teniente coronel Gil Cerdá estaba comisionada, hasta su nombramiento, como jefa de la Comandancia de Teruel, en la Misión de Naciones Unidas para la Verificación del proceso en Colombia, donde ha permanecido durante los últimos doce meses.

Larga trayectoria

No era su primer destino internacional, ya que con anterioridad había sido profesora de Tráfico para la Policía palestina en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación con AECID en Cisjordania; oficial de enlace con la Escuela de Oficiales de la Gendarmería Nacional Francesa (EOGN) en Melun, y oficial de enlace de la Misión de la Unión Europea de Administración de Fronteras (EUBAM RAFAH) en Palestina.

Gil obtuvo el empleo de teniente en 2001 tras cursar sus estudios en la Academia General Militar de Zaragoza y en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid). Su primer destino fue el puesto de Vecindario (Las Palmas). Más tarde fue destinada a la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Cangas de Onís (Asturias), siendo la primera mujer oficial al frente de un área de montaña.

Tras ascender a capitán, estuvo al frente del Subsector de Tráfico de Las Palmas, dónde también fue la primera jefa de un subsector. Y, ya como comandante, en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil impulsó el I Plan de Igualdad del cuerpo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación