Silencio en Podemos ante el asalto chavista a la Asamblea de Venezuela

Rajoy condena la «violenta» irrupción y Pedro Sánchez lamenta «las agresiones»

ABC.ES

En España hubo reacciones de condena a la violenta interrupción de una sesión parlamentaria en Venezuela . El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó ayer su «rotunda condena» al «violento» asalto a la Asamblea Nacional, en el que varios diputados resultaron heridos. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo reiteró que España siempre estará «con la paz, la libertad y los derechos del pueblo venezolano».

En la misma red social, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lamentó "las agresiones" a diputados de la oposición y reclamó al presidente Maduro que asegure las garantías democráticas en Venezuela.

También el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, mostró su apoyo a los demócratas venezolanos en Twitter, después de que "los mercenarios de Maduro" asaltaran el Parlamento y agredieran "a los representantes elegidos" por los ciudadanos.

Mientras, ningún alto dirigente de Podemos condenó ayer el asalto chavista a la Asamblea de Venezuela .

El director de orquesta Gustavo Dudamel lanzó ayer desde Santiago de Compostela un llamamiento para que el Gobierno de Maduro "escuche a la gente" y se "busque una salida" para la "situación compleja" que atraviesa su patria. "No se pueden imaginar lo que me duele mi país", confesó durante la presentación de un concierto mañana en la Plaza del Obradoiro.

Condena internacional

A nivel internacional, son también numerosas las reacciones de condena. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha condenado "enérgicamente" el asalto contra la sede del Parlamento, del que ha acusado directamente al "régimen" de Nicolás Maduro en su intento por "desinstitucionalizar" el país. "Las acciones inconstitucionales e ilegales contra la Asamblea Nacional registradas este miércoles sirven directamente al proceso de desinstitucionalización que viene sufriendo el país", ha asegurado el uruguayo en un comunicado. Los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) también creen que estos hechos «procedidos de una intervención de altas autoridades del Poder Ejecutivo, sin previo acuerdo de las autoridades legislativas, constituyen un avasallamiento del Ejecutivo sobre otro poder del Estado, inadmisible en el marco de la institucionalidad democrática».

México , por su parte, ha exigido "respeto" a la Asamblea Nacional y ha condenado estos "inaceptables e inadmisibles hechos" que "alejan aún más a Venezuela de la senda democrática". "La polarización en Venezuela no puede continuar, ni la violencia puede convertirse en un recurso cotidiano. México exige el cese a la violencia y reitera la urgencia de que las partes lleven a cabo negociaciones genuinas que conduzcan a una solución duradera", ha reclamado. Asimismo, Panamá ha hecho un llamamiento "al más estricto respeto de los principios democráticos y a anteponer el bienestar del pueblo para detener la violencia en el país, que se ha agravado con el llamado unilateral a una Asamblea Constituyente y la intención del Tribunal Supremo de Justicia de destituir a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, por oponerse a ello".

Estados Unidos instó por su parte al Gobierno de Nicolás Maduro a "proveer inmediata protección" a la Asamblea Nacional, en manos opositoras, a "llevar a los atacantes ante la Justicia" y a asegurar que los heridos "reciban atención médica". "Esta violencia, perpetrada durante la celebración de la independencia de Venezuela, es un asalto a los principios democráticos de los hombres y mujeres que lucharon por ella hace 206 años", apuntó Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación