Curri Valenzuela

Silencio, se pacta

Todos los caminos llevan a un acuerdo, pero no se espera que avance hasta que la CUP decida apoyar a Mas

Mariano Rajoy se refugia en Pontevedra; el Rey, con su familia, pasa unos días de vacaciones en paradero desconocido; en las pistas de esquí, este año sin mucha nieve, de Gstaad o en las Navidades casi tropicales de Marbella banqueros, grandes empresarios, las fuerzas vivas de este país disfrutan al fin de unos días de descanso tras un trimestre en el que ni la política ni la Bolsa les ha concedido unos días de tregua. Si supiéramos lo que comentan entre sí o lo que se dicen cuando se llaman por teléfono tendríamos una idea mucho mas aproximada de cómo se está pactando el nuevo Gobierno que si nos atenemos a las declaraciones públicas de muchos de ellos en las dos últimas semanas.

El presidente del Gobierno en funciones se ha reunido en estas dos semanas con Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera; el secretario general del PSOE con los líderes de Podemos y Ciudadanos; los cuatro han dado ruedas de prensa y se han prodigado en declaraciones que, en su conjunto, tienen despistado al personal que no vislumbra mas allá que varios hechos evidentes, como que Rajoy está empeñado en repetir, Sánchez quiere impedírselo aunque sea pactando con Podemos, los barones socialistas están centrados en echar a su líder antes de que lo consiga y Pablo Iglesias pone condiciones imposibles a los socialistas para que le acepten como socio. Pero penas una pista sólida de quien nos estará gobernando cuando llegue la primavera.

La primera de esas pistas la dio Pablo Iglesias, el político con menos pelos en la lengua, después de visitar al presidente en funciones el lunes pasado cuando anunció que “existe un bloque pro restauración formado por PP, PSOE y Ciudadanos” mientras ya circulaban por Madrid los rumores de esa posible gran coalición a la alemana pero cuando aún la tesis oficial del PP era la de aceptar con resignación el rechazo a la investidura de Rajoy.

El candidato del PP lo corroboró al invitar a los otros dos partidos a formar gobierno con él en su rueda de prensa del martes. Y en esta guía para alumbrar lo que se está cocinando entre bambalinas hay que quitar importancia al “no” inmediato de Ferraz a esa oferta; fue realizada por el número dos del partido mientras Sánchez se escabullía de la tradición que manda que en los últimos días del año el presidente del Gobierno comparece ante los periodistas y a continuación el líder de la oposición hace lo mismo.

Lo que está ocurriendo dentro del PSOE no necesita muchas explicaciones porque todas sus figuras están radiando sus propósitos, aunque hay que destacar dos cuestiones que llaman la atención: uno, que no es verdad que los barones hayan autorizado a Sánchez a negociar un acuerdo con Podemos, lo que han hecho ha sido maniatarle para que no lo consiga y, dos, que Felipe González habla más con Rajoy y con Susana Díaz que su secretario general, lo que hace pensar que es él el tramoyista del drama socialista y del posible acuerdo con el PP.

En clave PP también merece la pena considerar el doble anuncio de su líder de que si se tienen que repetir las elecciones él será el candidato y de que en cualquier caso se presentará a la reelección de presidente de su partido, lo que parece dar la razón a los motivos que llevaron a José María Aznar a reclamar un congreso abierto. Los populares creen que se trató de una advertencia contra la posibilidad de que Rajoy siga su precedente y designe a su sucesor (sucesora, según rumores) a dedo. Deseo concedido: el presidente actual ya le ha dicho en público que no lo hará.

Visto lo visto, todos los caminos presentes llevan a un acuerdo para formar Gobierno aunque no se espera que el asunto avance un paso más hasta que el próximo sábado la CUP decida apoyar a Artur Mas para poner en marcha cuanto antes el proceso de independencia de Cataluña. Entonces se entenderá por qué el Rey dedicó a este asunto mucho mas espacio que al de la investidura de un nuevo presidente en su mensaje de Navidad y lo necesario que resulta que se organice un frente común. Mientras, los protagonistas pasean, esquían o toman el sol; se tomarán las uvas a la espera de los acontecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación