El Consejo de Ministros, en directo: «Hemos sido absolutamente diligentes con los lazos amarillos»

La portavoz del Gobierno comparece hoy en la semana en que Torra ha vuelto a lanzar un pulso con su reticencia a retirar los símbolos políticos de los edificios públicos catalanes

La portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, junto a las ministras Calviño (i) y Carcedo (d) EFE

S.E.

13.44

Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros con la intervención de la ministra Calviño.

13.38

Calviño: «La confianza de los mercados internacionales se mantiene, como estable se mantiene la prima de riesgo».

13.37

Calviño pasa ahora a repasar el panorama económico nacional: «Se espera que España mantenga tasas de crecimiento superiores al resto de países de la Unión Europea».

13.35

Celaá: «No tenemos capacidad para que vuelvan las 900.000 personas que hay en el extranjero, de hecho no sabems si todas quieren volver. Pero sí hemos hablado con una parte. Hay que seguir con este proyecto, pero estamos dando el primer paso».

13.34

Celaá, sobre el cambio horario: «La comisión se ha dado tiempo hasta el año 2021».

13.33

Las preguntas abandonan la arena política y vuelven a abordar el resto de temas de este Consejo de Ministros. Habla Carcedo sobre el coste de las medidas que hoy ha llevado a La Moncloa: «Esto es una estrategia, a partir de ahora, anualmente, se elaborará un plan de acción para concretar las medidas pero muchas de ellas están ya incluidas en los Presupuestos actuales y, otras, en el proyecto rechazado por las Cortes».

13.24

Celaá, sobre la retirada de la simbología independentista: «La retirada de los lazos nos parece que es lo que había que haber hecho desde el día uno. Lo que hace el señor Torra es obedecer una resolución de la Junta Electoral».

13.23

Celaá, sobre el uso de las redes sociales del Gobierno, que fue apercibido por la Junta Electoral: «No es que lo vayamos a dejar de usar, es que no lo usamos. Una cuestión es la cuenta de los ministerios y otra, la cuenta personal. La cuenta del ministerio no se utiliza, hubo una utilización que ocurrió en la frontera entre el periodo electoral y todos los ministros sabemos que las cuentas del ministerio son del ministerio».

13.21

Celaá: «Tenemos que diferenciar momentos de elecciones, donde la neutralidad política debe estar asegurada estrictamente, de otros momentos».

13.20

Celaá: «Sorprende la reiteración de determinadas fuerzas políticas reclamando al Gobierno una cosa que no puede hacer. ¿O es que acaso están pidiendo una injerencia electoral al Gobierno?».

13.19

Celaá, sobre la actuación del Gobierno en el caso de los lazos amarillos: «Hemos sido absolutamente diligentes. No hay ni un solo soporte jurídico que tenga el Gobierno en su mano para interferir. El Gobierno ha sido diligente porque la Junta Electoral ha pedido al Gobierno que traslade informes sobre la situación en las instituciones catalanas».

13.17

Celaá sobre el llamamiento de Torra a que todos los catalanes pongan esteladas y lazos amarillos en sus balcones: «Es un tema electoral y no entraremos».

13.17

Celaá sobre la querella de Torra contra la Junta Electoral: «Está en su derecho».

13.16

Celaá, sobre las decisiones de la Junta Electoral Central: «El Gobierno está a su disposición en todas las cuestiones».

13.15

Comienza el turno de preguntas.

13.14

Calviño, insiste: «La actual coyuntura económica de nuestro país es favorable».

13.14

Calviño: «Esta medida es coherente con la política económica del Gobierno: la inclusión financiera es un aspecto fundamental. La desigualdad es un lastre para nuestro crecimiento futuro».

13.13

Calviño: «Hoy hemos dado un paso más en la inclusión financiera con la decisión de que las personas en riesgo de inclusión tengan acceso gratuito a las cuentas de pago básicas para que nadie quede excluido».

13.11

Toma la palabra ahora la ministra de Economía y Empresa Nadia Calviño.

13.11

Carcedo: «El 3 de mayo será el día de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad».

13.10

Carcedo: «Hemos remitido un informe para dar conocimiento del conocimiento del examen que hemos pasado esta semana ante el Comité de Derechos de Personas con Discapacidad».

13.09

Carcedo: «El objetivo es agilizar procedimientos y trámites, además de aportar mayor seguridad a menores y familias. Estas dos medidas tienen por finalidad recuperar y fortalecer derechos, blindar estado de bienestar o activar a las personas».

13.08

Carcedo: «También hemos aprobado el reglamento de Adopción Internacional que, entre otras cosas, regula el procedimiento de adopción de menores procedentes de otros países».

13.07

Carcedo: «Otro de los objetivos de la estrategia es que las personas puedan hacer frente a los costes de la vivienda, que en ocasiones son excesivos».

13.06

Carcedo: «La medida estrella es un sistema de ingresos mínimos: el ingreso mínimo vital, que es una prioridad para el Gobierno, y sobre la que ya se ha empezado a trabajar con el incremento de la asignación por hijo a cargo. Hasta ahora era de 291 y sube a 341 euros anuales y, en caso de pobreza severa, 588 euros».

13.05

Carcedo: «Las cuatro metas que se plantean están orientadas a combatir pobreza desde un punto de vista estructural».

13.04

Carcedo: «La pobreza infantil es una injusticia para quien la sufre, pero además supone una pérdida de talento potencial para el país y perpetúa el círculo de la pobreza y las desventajas».

13.02

Turno ahora de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que tratará la estrategia contra la pobreza y exclusión social.

13.01

Celaá: «No les voy a seguir hablando del Brexit porque en media hora, el presidente del Gobierno nos dará la última hora (desde Bruselas)»

13.00

Celaá: «Habida cuenta de que no ha habido decisión concluyente ni vinculante, tanto la Comisión Europea como nosotros mismos nos hemos vuelto a emplazar a que esto vaya en estudio hasta el año 2021».

12.59

Celaá: «Otro aspecto es el cambio de hora. He de decirles que después de estos meses, la comisión no ha llegado a una resolución concluyente por la gran cantidad de repercusiones de impacto que tiene esta cuestión, en todos los sentidos».

12.58

Celaá: «No se plantea cambio en el huso horario»

12.57

Celaá aborda el siguiente tema: «También hemos recibido un informe sobre la reforma de la hora oficial»

12.56

Celaá: «El talento formado en España que se fue, retornará, con el talento original y la experiencia de haber vivido en el extranjero».

12.55

Celaá: «Son 50 medidas que nos van a permitir atender a 10.000 personas, al final del programa serán 23.000 personas, con un presupuesto para el programa, que son 24,3 millones de euros».

12.54

Celaá: «No solo hablamos de jóvenes, también de familias que salieron en busca de un destino con el que pudieran acomodar sus economías familiares. Fue un esfuerzo muy importante para aquellas personas y España establece un plan de retorno de esas personas».

12.53

Celaá: «Hemos aprobado hoy un plan retorno a España. Desde 2009 hasta la actualidad, un tercio de la población que vive fuera, aproximadamente un millón de españoles se marcharon cargados de talento en busca de oportunidades que no encontraban en su país».

12.51

Celaá arranca en clave económica: «El Gobernador del Banco de España ha asegurado que no ve riesgo de recesión en el Euro ni en España. Es tranquilizador».

12.50

Comienza la rueda de prensa. Toma la palabra la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, acompañada por las ministras Calviño y Carcedo.

12.48

Sobre el papel, el Consejo de Ministros de hoy ha vuelto a tener un carácter muy social. Sin embargo, y al calor de los últimos acontecimientos en Cataluña, tendrán especial importancia las cuestiones relacionadas con ese conflicto.

12.46

El plazo para retirar esta simbología vencía a las 15 horas y, en caso de que no se retirara, los Mossos serían los encargados de acudir a los diferentes edificios públicos para quitarlos.

12.44

El primero en ser retirado ha sido el del edificio de Vicepresidencia y, hace apenas unos minutos, Quim Torra ha ordenado la retirada de la pancarta que estaba ubicada en el balcón de la Generalitat.

12.42

Los periodistas ya esperan en la sala de prensa de La Moncloa mientras en Cataluña comienzan a desaparecer los lazos amarillos y blancos de las fachadas de los edificios oficiales.

12.37

A las 15 horas de hoy finaliza el plazo que la Junta Electoral Central dio a Torra para que retirara todos los símbolos políticos partidistas de los edificios públicos catalanes.

12.36

Después de una semana marcada por la polémica con los lazos amarillos en Cataluña, la portavoz del Gobierno comparece ante los medios de comunicación con el plazo para la retirada de todos estos símbolos a punto de finalizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación