Lea íntegra la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en La Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la reunión a dos días de que PP, Ciudadanos y Vox se lancen a la calle en Madrid contra su política de diálogo con los independentistas y para exigir elecciones

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo MAYA BALANYA

ABC y ABC

Muchas gracias por su atención y les esperamos en las próximas retransmisiones en directo a través de ABC.es. ¡Buen fin de semana!

15.35

Termina la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

15.32

Calvo: «Hemos presentado unos Presupuestos porque creemos que le hacen falta a este país. Con estas cuentas tendremos un 2019 normal y sin ellas el tiempo se acorta. El presidente Sánchez siempre dijo lo mismo, queremos gobernar porque la moción de censura es constructiva no es para convocar elecciones. Como es constructiva hay que gobernar».

15.30

¿Cuánto se puede aguantar si el miércoles se vota en contra de los Presupuestos? Calviño dice que tienen «determinación de poner todas las medidas en marcha. Cuando la vicepresidenta dice que la legislatura es corta es que tenemos un calendario de solo dos años».

15.28

Calvo: «Si en una Mesa se sientan los partidos políticos que concurren a las urnas y no tiene legitimidad... hay que pensarlo».

15.27

Calvo: «Las decisiones de este Gobierno, sobre todo las que son importantes de toda la agenda, las toma el presidente como es lógico. Nosotros llevábamos desde el día 20 de diciembre trabajando en poder disponer un espacio estructurado para avanzar en la respuesta política a Cataluña. Esta legislatura es más corta de lo normal, el tiempo cuenta, ocho meses después teníamos que avanzar más. Advertí que no podemos dar más vueltas sobre una posición de referéndum de autodeterminación que es inaceptable. Este Gobierno traza también sus propias posibilidades. Este Gobierno no se cierra a dialogar».

15.20

Calvo: «Nadie va a poder explicar con razones al conjunto de la ciudadanía por qué le dicen que no a los Presupuestos».

15.17

Pregunta para la ministra de Economía. Calviño: «Algunas medidas se encuentran ya en el proyecto de los Presupuestos de 2019», dice sobre el nuevo paquete que ha impulsado. «Con respecto al ingreso mínimo vital por el momento se plasma en el aumento de la dotación a las familias con hijos y la duplicación de la prestación a familias con hijos en pobreza severa».

15.13

¿Cuándo han rechazado esta mesa de diálogo y la figura del relator? Calvo: «Hemos estado trabajando desde el día 20 de diciembre mediante diferentes formatos, hablando constantemente de bases sobre las que fundamentar. Cuando dos bases no tienen ningún elemento común hay que parar, no hay otra alternativa. Los partidos que sostienen al Gobierno de Cataluña tendrán también que explicar por qué rechazan una oferta de diálogo bastante razonable en el marco de la posibilidades constitucionales. Lo tendrán qu explicar».

15.07

«¿Tiene alguna relación esta toma de postura del Gobierno con la manifestación convocada el domingo?», le preguntan a la vicepresidenta. Calvo: «El Gobierno estuvo el día 20 en Barcelona sentando las bases. Nosotros somos el Gobierno que representa a todos los españoles y tenemos la obligación de trabajar con intuición, denuedo y todo lo que haga falta, hasta que comprobamos que una situación es imposible. No se tira la toalla de antemano, lo hemos visto durante siete años, abandonar los sitios cuando dan problemas y es justo lo que no está haciendo este Gobierno». «Como Gobierno tenemos que seguir trabajando. La situación de Cataluña viene de mucho tiempo atrás».

15.04

Calvo: «Para nosotros no es aceptable sentarnos a hablar de un referéndum de autodeterminación», insiste la vicepresidenta del Gobierno.

14.55

Calvo: «Como Gobierno no podemos romper nada porque somos un Gobierno que ha dado pruebas de respetar institucionalmente la diversidad ideológica. Lo que estamos proponiendo es en el marco institucional hablar los dos gobierno de manera protocolizada y en otro ámbito propio de las democracias que los partidos políticos también hablen». «La sociedad catalana es mayoritariamente defensora no solo de la convivencia a través del diálogo y del respeto sino que no es independentistas». «Hay que hablar y plantear salidas democráticas en el marco de la legalidad de nuestro país. Este Gobierno se empeña por no escurrir el bulto de ningún problema». «No contemplamos que nadie altere el orden constitucional». «La propuesta que el Gobierno hace vista que la situación no se desencalla en otros dos ámbitos en los que podría haber estado transitando es la que ustedes tienen. Utilizar a los partidos políticos principios activos como vertebración de la democracia». «A la vista de que las derechas no ayudan sino que agitan la situación de Cataluña respecto a España y de España respecto a Cataluaña, la propuesta que ustedes tienen, los independentistas no la han aceptado». «Los partidos indepdentistas plantean la aceptación de un referendum de autodeterminación que no es aceptable nunca para un Gobierno como el nuestro. En el margen de la ley y la Constitución hay salidas porque es lo que quiere la ciudadanía». «Esta situación encalla porque esa propuesta no es aceptada».

14.52

Duque enumera las medidas que incluye el Real Decreto que han impulsado para potenciar la ciencia.

14.48

Duque: «El control sobre los fondos públicos permanece intacto». «La contratación de los investigadores de forma estable y que puedan realizar su labor con cierta eficiencia era bastante complicada. Era una de las bolsas de la adminstración donde había mayor precariedad de contratos y viendo pasos para arreglar este problema».

14.47

Duque: «Esperemos que este decreto de hoy, aunque son pocas medidas, sean de mucho calado y que sea un hito al menos comparable al de las leyes de la ciencia de 1992 y 2011». «Son reformas que solucionan las necesidades que se me han ido expresando. Desde gerentes de la ciencia hasta los alumnos y constituyen algo que unánimamente se entendía como necesario».

14.46

Toma la palabra Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Presenta un paquete de medidas para impulsar la ciencia.

14.45

Calviño proyecta diferentes diapositivas con medidas y objetivos «que exigen una visión de futuro y levantar la mirada por encima de las cuestiones que nos ocupan en el día a día. «Esta es la hoja de ruta», ha dicho.

14.40

En esta agenda del cambio marca la hoja de ruta para abordar «las reformas necesarias que sienten las bases de un crecimiento inclusivo y sostenible desde un punto de vista económico, social y medioambiental». «Más de 60 medidas transversales repartidas en 6 ámbitos de actuación», ha dicho Calviño.

14.38

Calviño enumera una serie de medidas que adopta en el plan de su agenda del cambio.

14.36

Calviño: «Desde los años 90 ha aumentado la desigualdad en nuestro país y esto perjudica al crecimiento económico. No podemos confiar su solución únicamente a la creación de empleo. Tenemos importantes retos demográficos como la despoblación del ámbito rural». «Todo ello requiere de una acción decidida y tenemos que aprovechar para adoptar una postura proactiva».

14.35

Calviño: «Hemos tenido un modelo de crecimiento más equilibrado que ha permitiao pasar a una balanza de pagos superavitaria. Se ha avanzado en muchos ámbitos pero todavía quedan desquilibrios económicos importantes. El primero es el desempleo. Tenemos una tasa de desempleo insoportablemente alta. Es crucial reducir la tasa de paro estructural. El segundo es el escaso avance de productividad y PIB potencial. El tercero es la elevada deuda pública y finalmente es preciso avanzar en la corrección de la desigualdad».

14.33

Calviño: «Es importante tener una hoja de ruta a medio plaza y poner las luces largas, mirar más allá del horizonte, no hay tiempo que perder. Es importante tener en cuenta la situación economómica en que nos encontramos. Tenemos un crecimiento diferencial de España respecto a la media de la UE se ha agrandado a lo largo del ejercicio 2018».

14.32

Toma la palabra Nadie Calviño, ministra de Economía, que hablará acerca de su agenda del cambio.

14.30

Carmen: «Alguien tendrá que explicar por qué no quieren que sobre una senda de gastos del 1,3 se pueda seguir haciendo esfuerzos de mejora, progreso y esperanza para este país. El Gobierno dedicará sus esfuerzos a pedir el apoyo parlamentario para unos presupuestos que necesitamos». «Los grupos independentistas tendrán que explicar por qué anteponen sus intereses e ideas».

14.26

Calvo: «Este Gobierno no aceptara nunca el planteamiento de un referendum de autodeterminación. La salida de Cataluña tiene que ser en el marco propio del Estado de derecho que somos y de la democracia que somos». «Las derechas no ayudan al diálogo y sacan partido electoral». «Nuestros compatriotas quieren que dialoguemos, que hablemos. Lo hemos intentado hasta el documento que hemos hecho público. A partir de este momento, los esfuerzos del Gobierno están los Presupuestos que necesitan este país. son prudentes y comprometidos con la igualdad».

14.25

Calvo: « Este Gobierno tiene la firme decisión y vocación de establecer todos los puentes posibles que la ley nos permite para que el diálogo se produzca. Pero en este momento, no es aceptado por los partidos independentistas ». «Los grupos independentistas con sus correspondientes partidos que sostienen el Gobierno de Cataluña no aceptan el marco que hemos propuesto».

14.24

Calvo: «Este Gobierno ha hecho una oferta de canalización de este diálogo en la estructura constitucional». Ciudadanos siendo el partido más votado en Cataluña no se sienta a hablar en la Comisión».

14.23

Calvo: «Como Gobierno hemos recuperado y respetado la Comisión Bilateral del estatuto de Cataluña en muchas reuniones y en muchos esfuerzos para tratar de atender los problemas de Cataluña. A este Gobierno nos interesa los hechos, las realidades y las respuestas. Conscientes de que teníamos que afrontar con gran responsabilidad en el marco de la ley el diálogo con todos para encontrar una salida política. Nos dispusimos a afrontar también esta situación como Gobierno de España».

14.22

Calvo: «No se ha dialogado lo suficiente. Cuando asumimos el Gobierno nos disponemos a con toda intensidad y coordinación encontrar espacios de diálogo con el Gobierno de Cataluña y con los problemas que tienen los catalanes». «Los independentistas no han aceptado el marco que hemos propuesto en la negociación».

14.21

Calvo: «Este Gobierno desde el primer momento interpretó bien lo que entendemos una posición mayoritaria de la sociedad española y es encontrar una vía dialogada y pacífica de resolución de la situación de Cataluña en el Estado español».

14.20

Calvo: «Voy a explicar algunas cuestiones importantes de los últimos días en relación a la situación de Cataluña y a la crisis que ha vivido durante tanto tiempo y que todavía sostenemos». «La ministra de Economía va a dar cuenta de un documento muy importante para este Gobierno». «El ministro de Ciencia traía al Consejo de Ministros un Real Decreto muy importante para las cuestiones relativas al impulso de la ciencia».

14.15

Salen Carmen Calvo, Pedro Duque y Nadie Calviño.

14.00

Van a comparecer junto a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque y la ministra de Economía, Nadia Calviño .

13.50

En breves momentos dará comienzo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

13.20

La reunión del Consejo de Ministros llega con en un contexto en el que el Gobierno no cuenta con el respaldo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Además, PP, Cs y Vox han convocado una manifestación el domingo en la Plaza de Colón de Madrid para protestar por las concesiones de Pedro Sánchez ante los independentistas.

13.00

El Consejo de Ministros, reunido este viernes, aprueba ayudas económicas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo Rural. Además da luz verde al Real Decreto Ley de medidas urgentes en Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad. También lo hará con la modificación del Reglamento de destinos del personal militar profesiona. Por último aprueba la oferta de empleo público para sectores estratégicos ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

12.45

El Consejo de Ministros ha abordado este viernes una oferta de empleo público específica para atender las consecuencias del Brexit , que según CCOO consistirá en 350 puestos que se destinarán principalmente a la Agencia Tributaria y que atenderán servicios como vigilancia aduanera, inspección en fronteras, importaciones y exportaciones o extranjería.

12.25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , reúne este viernes a su Consejo de Ministros a dos días de que PP, Ciudadanos y Vox se lancen a la calle en Madrid contra su política de diálogo con los independentistas y para exigir elecciones. Asisten todos los miembros del Gobierno, excepto el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

12.10

¡Buenos días! Bienvenidos a la retransmisión en directo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se lleva a cabo en La Moncloa. Se prevé que aprueben un paquete de medidas económicas. En unos minutos comparecerá el Gobierno para someterse a las preguntas de los medios de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación