El secesionismo convierte un debate sobre Europa en una bronca discusión
PSOE, PP y Cs unen sus voces para reiterar que en España no hay «presos políticos»
Crónica
El debate entre los candidatos a las elecciones europeas que organizó ayer TVE se convirtió en escenario de una bronca discusión sobre Cataluña , tensión que fue trasladada al plató televisivo por las formaciones independentistas desde los primeros minutos y en sus tres bloques que lo conformaban.
Lo que tenía que ser la confrontación de ideas de nueve candidatos comenzó con un encontronazo entre los candidatos secesionistas con los de los partidos constitucionalistas, después de que tanto Gorka Knörr , candidato en la lista de Carles Puigdemont, como Jordi Solé , de ERC, aprovechasen sus intervenciones para reivindicar a quienes consideran «presos políticos». Ambos fueron respondidos por los candidatos de Cs, Luis Garicano ; del PSOE, Josep Borrell , y del PP, Dolors Montserrat , que replicaron que en España no hay «presos políticos», que Puigdemont es «un fugado de la Justicia», según Borrell, y que son los separatistas quienes son una «anomalía democrática», según Montserrat.
Tanto Knörr como Solé reiteraron que sus atriles deberían haber estado ocupados por Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, mientras que la candidata del PNV, Izaskun Bilbao apostó por resolver la disputa catalana con diálogo. Los independentistas también obtuvieron la contestación del cabeza de lista de Vox, Jorge Buxadé, que pidió que el debate no se convirtiese «en un mitin sobre un señor que debería haber sido entregado a España y juzgado por el Supremo». Garicano les respondió asegurando que Europa no es división y acciones unilaterales, sino un proyecto sin un ejército cuya base es la ley y la negociación de acuerdos. El representante de Ciudadanos indicó que Puigdemont está «abusando del espacio de libre circulación» , lo que fue utilizado por Knörr para acusarle de tener «un discurso clásico de extrema derecha». La acusación fue de tal intensidad que tuvo que ser Borrell quien saliese en defensa de Garicano, incidiendo en que «se puede perfectamente estar en contra de la extrema derecha y ser normal en los planteamientos ideológicos». Para Borrell, «Puigdemont no es un exiliado, es un fugado de la Justicia» .
La candidata del PP, Dolors Montserrat, cargó duramente contra lo que considera una «anomalía democrática» que son los «separatistas catalanes», que «dieron un golpe de Estado» y son la «amenaza de la libertad» y quieren acabar con la Unión Europea.
La economía también fue utilizada para debatir sobre el independentismo. Borrell afirmó que el «procés» provocó «graves daños» a la economía catalana y la fuga de 3.500 empresas. Solé intercedió asegurando que hubo presiones a muchas empresas para que se fueran, mientras que Knörr advirtió que «el mayor enemigo del euro es la creciente deuda de países como Italia y España».
0.19
Finaliza el debate a nueve entre los candidatos a las elecciones europeas. Una cita que ha sido opacada por la cuestión catalana, después de que los políticos independentistas centrasen sus discursos en destacar la ausencia de Puigdemont en el debate. Este asunto ha salpicado todo el debate a lo largo de los tres bloques en que se ha dividido: social, económico y retos europeos.
0.15
Manuel Marín: «Acaba el debate en cuestión de segundos. Quizás cuando haya elecciones catalanas se hable más de Europa, de su quiebra emocional, de su incertidumbre economica, de su tramoya política y de las amenazas reales».
0.12
«Lo antieuropeo es mandar a la cárcel y al exilio por poner urnas. Ayer vimos la dignidad entrar en el Congreso y en el Senado con los presos políticos, este domingo la misma fuerza de los votos tiene que propiciar que Junqueras entre en el Parlamento Europea, no habrá mejor manera de visibilizar la represión".», ha concluido Jordi Solé. || Hughes: «Cuanto mayor es la sobrerrepresentación del nacionalismo catalán mayores son los disparates que ofrecen».
0.10
«Nuestra oferta es hacer política para las personas», destaca Izaskun Bilbao.
0.10
«El 26 de mayo hay tres proyectos posibles. La Europa de los eurófobos. La Europa de los eurocépticos y después estamos las que defendemos una posición eurocrítica. Pensamos en otra Europa basada en la democracia. He dado el salto desde el mundo de la universidad al de la política es porque creo que esa Europa es posible», ha concluido María Luisa Rodríguez Palop.
0.10
Turno de Jorde Sebastiá. «Vamos a continuar trabajando con dos grandes ejes. Una Europa feminista, integradora que se preocupe por la diversidad, por las minorías, por los migrantes, por la gente que sufre pobreza. Una Europa social y sostenible, que no obedezca a las grandes corporaciones que se preocupe por la gente y las personas», ha dicho.
0.10
«Tenemos un proyecto un plan de empleo clima. Creo que hay una gran relación entre empleo y clima. Este es el gran reto que solo vamos a poder resolver a escala europea», ha dicho Josep Borrell. || Hughes: «Borrell apuesta por el Plan Empleo Clima. Un proyecto, el gran reto europeo Verde-Laboral, del que no se ha hablado en todo el debate».
0.10
«España es una gran nación. Nuestra historia es una historia de superación, de tenacidad. Una historia que continuamos construyendo junto al resto de europeos. Nos enfrentamos a un gran desafío a los populismos y nacionalismos que quieren debilitarnos. Les pido que piensen. Que piensen en lo que une a España... Con mi acento catalán», dice Dolors Montserrat. || Hughes: «Dolors Montserrat del PP arrastra un triunfalismo un poco desconcertante. Simpáticamente pide un voto por España "con mi acento catalán"».
0.10
«Europa está en crisis. Ciudadanos es profundamente europeísta y profundamente reformista. Creemos en Europa pero creemos que debe reformarse. », ha dicho Luis Garicano. || Hughes: «Garicano ofrece europeìsmo reformista, entre ellas el Yayo-Erasmus».
00.05
«Solo hay dos posibles europas. La del dedo acusador frente a esa Europa hay otra Europa posible. Una Europa que respete la justicia de los Estados Miembros, que se sienta orgullosa de sus raíces cristianas. Esa Europa, que es la que queremos, la de las naciones soberanas que cooperan voluntariamente», ha dicho Buxadé. || Hughes: «Buxadé ha ido mejorando un poco con el debate: "Por Europa de las naciones soberanas que cooperan"».
0.04
Gorka Knörr toma la palabra en gallego. «Tenéis la oportunidad de votar la lista del president Puigdemont. La lista que no querían que votases», ha dicho. || Hughes: «Knörr habla ahora en gallego, en eusquera, en catalán y en español "a los españoles que quieran votar a Puigdemont", que es como no hablarle a nadie».
0.03
Comienza el minuto de oro.
0.03
Manuel Marín : «Acaban hablando de los pueblos indígenas, los europeos que no pueden votar por ser apaleados, Mussolini, Iceta y su frustración senatorial... Raro que no salga la crisis Del Real Madrid». «Cuando una mayoría no respeta a la minoría hay totalitarismo». Borrell concluye así respondiendo a ERC
0.01
Buxadé propone poner como condición que para firmar los acuerdos comerciales se obligue a los terceros países a cumplir los mismos requisitos en materia climática.
23.58
Hughes : «El discurso de Podemos es aún menos verosímil (si cabe) cuando pasa a escala europea».
22.55
Hughes : «Dolors Montserrat dice ahora que Cañete lideró la lucha contra el cambio climático. O sea, el PP habría sido lider ecologista, guardían de la PAC y artífice del roaming. Hace bien en presumir...».
23.55
Manuel Marín : «Ciudadanos ha pasado cinco años integrado en el mismo grupo europeo que el PdeCat. Vaya, vaya.»
23.54
Montserrat acusa a Cs de ser «irrelevante para frenar el independentismo».
23.53
Hughes: «El presentador, que controla con virtuosismo 9 relojes, podrìa decirnos qué % del debate se ha llevado el procés y sus secuelas».
23.52
Garicano nombra dos retos para la UE, primero propone crear una política exterior común por mayoría y un ejercito común; en cuanto al reto climático, señala que la industria automovilística es muy importante en la transición eléctrica pero «sin globos sonda».
23.51
Hughes: «Sí, las plataformas electorales están siendo un escaparate para el separatismo».
23.50
Manuel Marín : «Me van a dar un premio, recuerda la candidata del PNV. Y por eso duerme hoy en Madrid. Que sea enhorabuena».
23.49
Manuel Marín : «El debate se ha ahogado en sí mismo. Da síntomas de fatiga... Europa sigue a lo lejos porque Cataluña aparece como la chica de la curva. El separatismo ha vuelto a colocar su mensaje sin mayor problema».
23.48
Sobre el Brexit, Palop asegura que tanto el Brexit como el auge de la extrema derecha surgen como respuesta ante una crisis que hay deupaperado a la población, de crisis de los partidos políticos y de crisis territoriales.
23.47
Buxadé: «La culpa del problema inmigratorio es de la decisión de unos burócratas en Bruselas que toman decisiones sin tener en cuenta la realidad de los estados».
23.47
Hughes : «Borrell le recuerda a Solé que, efectivamente, Cataluña cumple alguna de las acepciones del término "totalitarismo"».
23.46
Solé dice: «No puede ser que nos preocupemos mucho por los derechos humanos en todo el mundo y miremos a otro lado cuando se violan dentro de la Unión Europea». Le contesta Montserrat: «Ustedes son una amenaza para la libertad y se lo dice una catalana».
23.45
Hughes: «Buxadé menciona la palabra "burócratas" por vez primera a diez minutos del final del debate»
23.43
Manuel Marín: «Knorr resucita al fantasma de Varoufakis... ¡¡Qué tiempos aquellos!! A buenas horas, ahora que cobra 50.000 euros por conferencia».
23.42
«Hay menos y peor Europa porque hay menos democracia», dice Knörr.
23.42
Hughes: «"He sufrido en mis propias pieles". Dolors Montserrat a Solé de ERC. Este debate es así: no se nos abren las carnes, se abren las pieles».
23.41
Manuel Marín : «Sole incurre en el oximoron de la noche: “no le tolero que nos llame totalitarios”. Sin palabras»
23.41
Hughes : «Vox a ERC: "En Cataluña hay totalitarismo"».
23.39
Nuevo enganche entre Solé y Buxadé por la cuestión catalana. «Los catalanes no olvidan», se ha oído. «En Cataluña hay totalitarismo», ha dicho el candidato de Vox.
23.39
Hughes: «Borrell le reprocha al PP que su Ley de Acción Exterior le impide evitar la apertura de las delegaciones internacionales de los nacionalistas».
23.38
Aparece por primera vez el Brexit. Sebastiá defiende que el Brexit todavía es evitable, va a afectar a la vida cotidiana de millones de personas de una forma muy dura.
23.37
Manuel Marín : «El espíritu de Casado y Rivera aparecen... Montserrat ataca a Garicano por pedir en su día el rescate de España y Garicano recuerda al PP a sus dirigentes en la carcel por los gradúes de las cajas».
23.36
Hughes : «Garicano le recuerda a Dolors Montserrat no sé qué asuntillo de las cajas.Y remata: "Cinco economistas han fichado y los cinco se han marchado"».
23.35
Nuevo choque entre PP y Ciudadanos . Garicano ataca a Montserrat, y le recuerda que Rodrigo Rato está en la cárcel. También acusa a los populares de saquear las cajas. «No me creo sus medidas económicas. No nos venga a dar lecciones económicas», replica Montserrat.
23.34
Manuel Marín : «¿Alguien dirá algo del Brexit? ¡Gibraltar? ¿Antes de las doce de la noche?»
23.33
Hughes : «Dolors Montserrat es, en su entusiasmo, como esos camareros que leen la carta tan rápido que hay que pedirle que lo repita».
23.33
Manuel Marín : «Demasiadas naderías con el modelo energético, el cambio climático y la fragmentación de Europa. Nadie dice nada útil».
23.32
Hughes : «Borrell: "Trump nos abandona, China nos inquieta y Rusia es amenaza. Hay que ir a una lógica de potencia". Es quizás el gran mensaje europeísta y a la vez realista de la noche: Europa afronta una "crisis existencial"».
23.31
Digitalización, cambio climático, China... Necesidad de llegar a acuerdos. Son algunas de las ideas que están lanzando los candidatos.
23.30
Hughes : «Podemos habla de "soberanía alimentaria" y Jordi Solé, de ERC, avisa: el clima nos da un plazo: 12 años. Creo que Solé quiere arreglar el clima para seguir con el procés».
23.29
Manuel Marín: «“Descarbonizar la economía” y “apostar por una economía circular”, dice Podemos. Está claro».
23.29
Hughes : «Buxadé, Vox, habla por fin de una UE como suma de naciones, huyendo de cesiones de soberanía. Una gotita de cuestionamiento del modelo. Poco más».
23.27
Hughes : «Gorka Knörr no ha sacado su mano izquierda del bolsillo en todo el debate». Manuel Marín : «Llevará en ese bolsillo un amuleto de Puigdemont...».
23.26
Luis Garicano , habla de «populismo y nacionalismo que quiere dividirnos». «Ciudadanos será un dique de contención que asegurará que el nacionalismo y el populismo no puedan romper Europa y España», ha dicho.
23.25
Hughes : «Dolors Montserrat y Borrell se rìen, se divierten, se meten rejoncillos entre sonrisas. Qué buen rollo».
23.24
Comienza el tercer bloque, que trata sobre los retos de Europa.
23.24
Hughes: «Garicano pronuncia "Apple" como en la London School of Economics. Buxadé lo mira con reconocimiento».
23.23
Garicano acusa a Buxadé de no entender sobre competencia desleal y asegura que armonización fiscal no es subida de impuestos, sino todo lo contrario "es tapar agujeros".
23.21
Manuel Marín : «Vox llama pan al pan. En efecto, la armonización fiscal en boca de la izquierda es un eufemismo para reclamar una subida de impuestos».
23.20
Manuel Marín : «Para ser un debate a nueve pudo ser peor. Necesariamente tenía que tener poco orden pero tampoco ha sido caótico. Lo peor, la falta de nivel de algunos candidatos».
23.20
Buxadé da las gracias a la candidata de Unidas Podemos Cambiar Europa por "aclarar" que al hablar de armonización fiscal se refiere a subir impuestos.
23.19
Hughes : «"Por supuesto que es necesario subir algunos impuestos, ¡sólo faltaría¡ Y blindar algunos". Rodríguez Palop, de Podemos»
23.18
Hughes : «Esto ha sido un debate eurocatalán, lastrado de inicio por un formato imposible»
23.17
El candidato de Compromis per Europa reivindica la necesidad de desarrollar los corredores ferroviarios. «No tenemos ejes ferroviarios y estamos en desventaja. El Corredor Cantábrico-Mediterráneo no lo tenemos por culpa del PP, que gastó el dinero en obras que la Unión Europea no había adjudicado», ha dicho.
23.16
Hughes : «Borrell habla a los demás como un profesor. Les pregunta. A ver, dígame. Lo curioso es que los demás contestan. Talla política desigual y la proverbial soberbia del ministro»
23.14
Hughes: «Garicano habla de China. Se han caído del guindo, viene a reconocer. Ecos trumpianos en esta cuestión: no a la competencia desleal». Manuel Marín : «Garicano quiere convencer a China de que deje de ser China. Ánimo!!»
23.13
Hughes : «"El PP eliminó el roaming". Dolors Montserrat».
23.13
Manuel Marín : «Podemos se hizo grande en unas eleciones europeas. Dio la sorpresa. Ahora parece un convidado de piedra sumidlo en la irrelevancia. Entre el Iglesias eurodiputado -lo que duró- y su actual candidata hay una diferencia de pulsion política brutal. Podemos se ha institucionalizado hasta el aburguesamiento total»
23.12
Complicado seguir el hilo del debate, debido a un formato que favorece que los candidatos hablen uno sobre otro.
23.11
Montserrat entra en el debate y se anima a plantar cara a Borrell. "Se necesita un poquito más de acción", le dice al candidato socialista al tiempo que critica la gestión del PSOE
23.10
Manuel Marín : «Correcto. Más parece que Europa funciona bien y que solo necesita correcciones “sociales” y no una profunda revisión de un modelo político caduco».
23.10
Hughes: «No hay nadie en este debate nadie que cuestione la actual UE, que cuestione su funcionamiento y planteamientos actuales. Vox en este asunto es solo ligeramente heterodoxo y los nacionalistas están hipnotizados en su ombligo. No hay un eco del debate europeo sobre el continente»
23.10
Manuel Marín: «Borrell ha sido presidente del parlamento europeo. Si. Y sabe más que el resto de Europa. Pero sobra ese tonito de superioridad diciéndole a los demás que no saben de qué hablan continuamente»
23.09
Responde Buxadé, una a una las intervenciones de otros candidatos: «El señor Puigdemont puede venir a España cuando quiera y será detenido por los delitos que haya podido cometer», dice a Knörr. Sobre fiscalidad, replica a Solé, «en cuanto al tema de la ilusión fiscal, supongo que lo dirá por el señor Pujol». «Nosotros estamos en contra de la armonización fiscal en Vox, porque cada vez que se habla de esto digo que se echen la mano a los bolsillos y cuidadito porque les van a robar dinero», apostilla.
23.06
Izaskun Bilbao defiende las propuestas de su formación y pone como ejemplo su implementación en Guipúzcoa.
23.05
Hughes : «Pellizquito de monja de Montserrat, sí, contra un Borrell sobrado en un debate que por momentos parece un club de debate amateur»
23.05
Manuel Marín : «Montserrat retrata a Borrell y su discurso contra los nacionalismos cuando en España les ofrece complicidad»
23.04
« Fobia antiespañola que rezuman algunos ». Así se dirige Borrell al candidato de Lliures Per Europa tras sus palabras sobre el euro y Cataluña. Unas palabras que han tenido réplica por parte de la candidata del PP, que ha afeado las complicidades entre el PSOE y los secesionistas en España.
23.03
Hughes: «Borrell tira de las orejas por segunda vez a la de Podemos y habla de "ignorancia" con tono profesoral»
23.02
Borrell hace gala de su amplio bagaje en Europa. «¿Qué quiere decir eso de una reestructuración pactada y ordenada de la deuda pública?», pregunta a la candidata de Unidas Podemos Cambiar Europa, que insiste en su postura. «Eso ya se está haciendo», insiste el candidato socialista.
23.00
Hughes : «"El euro necesita de estados pequeños y solventes -como sería Cataluña- y grandes y federales como Alemania". Knorr reduce el euro al monotema»
22.59
Manuel Marín : «Mezclar la PAC con el apartheid sudafricano, como hace el candidato de Compromis... Un salto cuántico en el razonamiento o algo nos hemos perdido en el sopor».
22.59
Knörr vuelve a insistir en introducir la cuestión catalana en el debate de la Unión Europea. «El mayor enemigo del euro son hechos como la creciente deuda de países como Italia o españa. El euro necesita de estados pequeños o viables, como podría ser Cataluña», ha dicho.
22.56
Hughes: «Dolors Montserrat habla de tantas cosas y tan rápido que es imposible saber cuál es su fuerte, cuál es su posición. Es el mismo frenesí de ofertas de Casado».
22.56
"El Partido Popular somos el Guardián de la PAC", reivindica Montserrat, que insiste en defender la presencia del PP en el UE. «El PP garantiza el crecimiento económico, haremos políticas serias, fiables y que crean confianza», apostilla.
22.55
Isabel San Sebastián: «Me reafirmo. Aquí hay dos candidatos españoles serios, Garicano y Borrell, algunos caballos de troya separatistas en Europa y varios que no dan la talla»
22.54
Manuel Marín: «Tiene guasa ver a Jordi Sole hablando contra los paraísos fiscales, con lo que tiene detrás de golfos del 3 por ciento en Cataluña, y con Pujol llevando dinero a Andorra en bolsas de basura del testamento del abuelo Florenci. Hay noches en las que uno debe taparse un poco»
22.53
Hughes: «Los partidos de izquierdas (podemos, Compromís, ERC) se ponen de acuerdo en los paraísos fiscales como problema común. Ramalazo populista de Buxadé con la PAC que defiende Borrell, según él no habría apenas agricultores en España sin esas transferencias».
22.53
Replica Borrell, que defiende la política agrícola común. «Esos agricultores deberían saber que sin la política agrícola común no habría muchos agricultores. Puede que no estén contentos, pero deberían estarlo».
22.52
Toma la palabra Solé que pone el foco en la diferencia fiscal entre estados que favorece «la desigualdad».
22.51
Manuel Marín: «Un depósito de desempleo controlado por las instituciones europeas. Suena a intervencionismo. No a una política muy “liberal”».
22.50
Hughes : «Buxadé saca el tema de la PAC y la política agraria. ¿Y la naranja valenciana?»
22.50
Luis Ventoso: «Garicano, el primero que dice algo concreto sobre la economía europea, por supuesto los obsesos del lazo amarillo ya responden con su monotema. Y el de Vox, orgulloso de que el euro no interesa como tema a los españoles. Ay»
22.50
Buxadé habla sobre las políticas agrícolas y las partidas de la PAC.
22.48
Knörr vuelve a sacar a colación el secesionismo y la situación de Carles Puigdemont. El candidato de Lliures per Europa cita a Mariano Rajoy para volver a tildar al político como «exiliado».
22.48
Garicano señala que su partido plantea que se debe finalizar el proyecto del euro. «Terminar las políticas bancarias y fiscales para que la zona euro funcione»,
22.47
Manuel Marín : «Tener que oír hablar a esta hora de armonización fiscal es una tortura. Pero de algún modo habrá que acabar el miércoles... qué remedio».
22.46
Comienza el segundo bloque del debate, dedicado a economía y fiscalidad.
22.45
Manuel Marín: «Borrell da la clave. El resurgir de los nacionalismos y populismos amenaza a Europa. Es la verdad.»
22.45
Luis Ventoso : «Es un experimento curioso este debate: permite visualizar perfectamente que hay partidos adultos y otros adolescentes».
22.45
Izaskun Bilbao reivindica el papel de su formación en la UE, para ello hace gala de los reconocimientos obtenidos por su trabajo. Bilbao señala que ha sido elegida como una de las eurodiputadas más trabajadoras.
22.44
Manuel Marín: «Cabría la posibilidad de que Knörr esté obsesionado/enamorado con Puigdemont. No se le cae de la boca».
22.43
Manuel Marín : «Podemos se especializa en el “wellcome refugees” sin acoger a uno solo. Bla, bla, bla»
22.43
Isabel San Sebastián : «La candidata de Podemos lo lee todo y no dice más que bobadas. ¡Qué nivelón! Menos mal que Borrell le saca los colore».
22.43
Luis Ventoso: «El podemismo es un modo sencillo de ver la vida: un problema, una subvención»
22.42
El formato caótico del debate hace que los candidatos inicien conversaciones entre sí sobre cuestiones que han lanzado varios minutos atrás. Ahora lo hace Buxadé con Montserrat
22.41
Replica Borrell a Rodríguez Palop: «No hombre, por favor»
22.40
«No sabía que estaba en un debate para alcaldables de Barcelona o presidente de la Generalitat», dice Rodríguez Palop, candidata de Undas Podemos Cambiar Europa. Rodríguez Palop, que habla ahora sobre migración, dice que el acuerdo de la UE con Turquía es una transacción de «dinero para violar derechos humanos».
22.39
Borrell insiste en devolver el debate a las cuestiones de la Unión. Habla sobre la crisis migratorias: «Bajen del angelicalismo a la realidad. El acuerdo con Turquía fue para detener una hemorragia de inmigrantes».
22.38
Hughes: «Borrell defiende la gestión de la UE, urgente con la crisis mediterránea. «Bajen del angelicalismo a la realidad». Borrell tiene un poso institucional evidente que hace valer»
22.38
Hughes: «Todos se acusan unos a otros de ser nacionalistas. Instantes cercanos a la comicidad»
22.38
Manuel Marín: «Borrell gesticula porque no puede responder al instante a quien le alude. Deberá esperar un rato. Ahora Montserrat contesta a algo de Vox de hace siete minutos... Que complejo seguir así el debate. Al menos los monólogos se han acabado. Y se agradece».
22.37
Hughes: «Dolors Montserrat saca la cimitarra: llama veletas a Cs y le pide al Vox que se retrate sobre el grupo en el que se integrará»
22.37
Isabel San Sebastián: «La candidata del PP arremete contra Vox y Cs. Una gran estrategia...»
22.37
Luis Ventoso: «Novedad, Montserrat a por Vox directamente. Cómo ha cambiado el PP en un mes».
22.36
Manuel Marín: «El debate a 9 es imposible. Se contestan por parejas un cuarto de hora después. No hay Hilazon. Parece un baile de graduación».
22.36
Cruce entre Montserrat y Sebastiá por los nacionalismos.
22.35
Araña Montserrat, que pregunta a Vox por el grupo en el qué se van a integrar tras las elecciones. "Con los nacionalistas flamencos de Puigdemont", apostilla. La candidata del PP ataca también a Ciudadanos: "Como Ciudadanos, son veletas"
22.34
Hughes: Jordi Sebastia, de Compromís, coge la bandera del humanitarismo en el mediterráneo. No hay una política común ni en eso, protesta»
22.34
Manuel Marín : «Garicano da una noticia. La lista de Sole y Puigdemont es una trampa. En cada autonomía aparecen unos nombres. Y se ocultan otros. ¿Esto es legal en una circunscripción única? No se comprende».
22.33
Comienza el turno de las tarjetas de los debates. Primero ha sido Bilbao, y ahora Garicano que muestra una lista de Galicia para denunciar que los mismo políticos concurren en listas no solo en un territorio, pero que los nombres bailan según la autonomía. Anuncia que su partido presentará una propuesta para cambiar la ley para evitar las "listas ocultas"
22.31
Hughes : «"Europa necesita un nacionalismo como el del PNV", dice la representante vasca»
22.30
Manuel Marín: "Nadie habla de Europa. Monográfico no sobre Cataluña, sino sobre Puigdemont, los huidos y los presos. Gana el separatismo en otra operación de propaganda. Más carbón para el victimismo."
22.30
Luis Ventoso: «Es agotador el tema catalán. Un debate sobre Europa y España y la UE ya está secuestrado por la monserga que nos hace perder energías cada día. Por favor, basta ya de hablar solo de Cataluña».
22.29
Hughes : «Al final, el debate europea es como el de España: Cataluña, Cataluña, Cataluña...»
22.29
Interviene por primera vez Dolors Montserrat, que se dirige a los secesionistas. «Ustedes son la anomalía democrática. La mayor desigualdad es la que provocan ustedes». También se dirige a Josep Borrell, esta vez por lo vivido en el Congreso durante la sesión del día de ayer.
22.28
Hughes : «Interesante (o casi) debate Podemos-Vox sobre el papel de las ONG, que cuestiona Buxadé y defiende Podemos».
22.27
«¿Qué es eso que el Gobierno de Bruselas pueda sancionar a estados que toman decisiones en su parlamento legítimo?», dice Buxadé. El candidato de Vox eleva el tono del debate, y se dirige a los secesionistas a quien advierte: «No me van a dar lecciones».
22.26
Palop ataca a Buxadé, a quien advierte que la UE penaliza por posiciones xenófobas. Buxadé replica. Palop se refiere a las palabras del candidato de Vox, quien se ha referido a las ONG como «mafias».
22.25
Manuel Marín : «El candidato de puigdemont habla de la Europa del siglo XXI para enfrentarse a Garicano y Ciudadanos. Y resulta que defiende postulados clasistas y etnicos más propios del siglo XVI»
22.24
Hughes: «Borrell insiste en algo: la competencia intracomunitaria (dumping) deteriora el Estado de Bienestar».
22.24
Manuel Marín : «Borrell quiere obviar el tema de Cataluña y el independentismo. Es un experto en fiscalidad y en Europa. Quiere bajar el balón al suelo»
22.24
Vuelve a copar el protagonismo la cuestión catalana, y vuelven a enredarse los candidatos presentes en el debate.
22.23
Isabel San Sebastián : «Aquí hay dos candidatos serios. Borrell y Garicano. Los demás, de monento, dan un poco de alipori».
22.23
Luis Ventoso : «Muy bien Borrell llamando “amigo” a un rival del partido Ciudadanos. Ese es el tono de concordia que debía imperar».
22.22
Borrell reinvindica que los candidatos se centren en hablar sobre las competencias de Europa y las cuestiones relativas a la UE, no a las del "Parlament de Cataluña" . Por el momento, ni el candidato de Vox, ni Dolors Montserrat cuentan con una presencia notable en el debate.
22.21
Hughes: «El debate tiene un formato imposible que expulsará a cualquier persona interesada en Europa, si la hubiere»
22.21
Hughes : «Garicano se lleva el debate a la cuestión catalana y el nacionalismo y le responde tajante a Knorr: "Extrema derecha es usted"».
22.21
Luis Ventoso : «Ahora Garicano es “la derecha extrema”. Ay, qué tropa el separatismo.»
22.21
Isabel San Sebastián : «Muy bien Garicano al quite con la propaganda separatista. “Europa es el cumplimiento de la ley"».
22.20
Luis Ventoso : «No entiendo por qué el de Compromís alude a la de Pp hablando de la pobreza en Europa, cómo si Mariano hubiese sido Carlos V».
22.19
Knörr arremete contra Garicano y los acuerdos de Cs con Vox, a quien acusa de «extrema derecha». Primer choque verbal del debate, entre el candidato de Vox y el de Lliures per Europa.
22.18
Manuel Marín : «Garicano habla más en clave de municipales y autonómicas que en clave de europeas. Sigue remando para Rivera. De Europa aún poco».
22.17
Luis Ventoso : «Buen toque de Garicano al desbarre nacionalista-separatista».
22.17
Manuel Marín : «Todos los candidatos llegan con un discurso tan bienintencionado como genérico sobre empleo, pensiones, correcciones fiscales, humanidad con la inmigración. Todo suena demasiado hueco. Ninguno ha hablado aún de las consecuencias de Brexit para España»
22.17
Hughes : «El de Compromís pide una Directiva Europea contra la violencia machista (anti Manada), extender el clima ideológico español definitivamente a Europa».
22.16
Isabel San Sebastián : «¿Por qué llaman debate a una sucesión de monólogos? La rigidez de este formato es incompatible con la confrontación de ideas»
22.16
Cierra este primer bloque Luis Garicano . «No han entendido nada lo que es Europa. Europa es tejer acuerdos basados en el diálogo dentro de la ley», lanza contra los políticos secesionistas. Garicano propone reformar la euroorden y las políticas migratorias.
22.15
Hughes: «Montserrat, del PP ofrece una "Europa Social". Añade "de las personas" como gota de individualismo para no sonar exactamente igual que el PSOE».
22.13
«Nos jugamos lo que nos importa. Una Europa de las personas», apunta Dolors Montserrat, candidata del PP, que aboga por una Europa segura y unida. «Europa es una gran oportunidad», apostilla.
22.13
Hughes : «"Europa será social o no será". Borrell pide acabar con la competencia fiscal entre paìses y por el redoble ideológico socialdemócrata: verde y social».
22.12
Manuel Marín: «Vox reivindica a los misioneros asesinados. Y se enorgullece de su labor humanitaria en contraste con quien huye de la justicia, como Puigdemont».
22.10
Jordi Solé, de Ahora Republicas, también recuerda a otro político catalán, en este caso a Oriol Junqueras. Solé acusa a España de reprimir y silenciar. Insiste en la falacia sobre la violencia «contra los votantes» de la consulta ilegal del 1-O.
22.10
Hasta ahora, los candidatos han optado por no tratar ningún tema relativo a este primer bloque, en el que se recogía, según el plan, política migratoria, amenaza terrorista, la Europa del Bienestar.
22.09
Manuel Marín : «Con nueve candidatos va a ser más una sucesión de monólogos que un debate en sí mismo».
22.08
Cataluña toma protagonismo, una vez más, en un debate público. El segundo interviniente, Buxadé, candidato de Vox, que critica también, en esta ocasión a RTVE por "invitar y desinvitar" a su partido.
22.07
Comienza el primer bloque. Lanza la pregunta Xavier Forbes, y toma la palabra Gorka Knörr , que acude en lugar de Carles Puigdemont al debate entre los candidatos. El primer comentario versa sobre el polítigo fugado. Knörr ataca las decisiones judiciales y carga contra España.
22.06
Manuel Marín : «c¡Esto es nuevo. Un quinteto de músicos tocando el himno europeo antes del comienzo del debate».
22.03
Al final, cada candidato dispondrá de un ‘minuto de oro’ para cerrar su intervención en el siguiente orden (establecido por sorteo): Lliures per Europa, Vox, Ciudadanos, PP, PSOE, Compromís, Unidas Podemos, Coalición por una Europa Solidaria y Ahora Repúblicas
21.56
Este domingo, en las elecciones europeas, el PSOE obtendría 19-20 escaños ; el PP, 11-12; Ciudadanos se haría con 8-9; Podemos lograría 6-7 y Vox 3-4, según la última encuesta publicada el pasado día 20 de mayo por ABC .
21.54
Consulta aquí a dónde va tu voto en las elecciones europeas y cuáles han sido los pactos y alianzas que han sellado los partidos españoles en Bruselas estos últimos años.
21.50
Los ciudadanos de la Unión llegan a las urnas sin que todavía haya un plan claro para el Reino Unido y su posible salida de la UE. En el caso de los españoles, además, el domingo tendrán que elegir a sus representantes autonómicos y municipales.
21.50
El debate comenzará con la interpretación del Himno de Europa por parte de la Orquesta y Coro de RTVE, según ha señalado el ente público.
21.45
Los candidatos han llegado a las inmediaciones de Prado del Rey en torno a las 21 horas.
21.45
Según ha quedado establecido por sorteo, la posición de los candidatos en el plató será, de izquierda a derecha: Ahora Repúblicas, PSOE, Coalición por una Europa Solidaria, PP, Compromís, Ciudadanos, Lliures per Europa, Vox y Unidas Podemos.
21.45
Al final, cada candidato dispondrá de un ‘minuto de oro’ para cerrar su intervención en el siguiente orden (establecido por sorteo): Lliures per Europa, Vox, Ciudadanos, PP, PSOE, Compromís, Unidas Podemos, Coalición por una Europa Solidaria y Ahora Repúblicas.
21.45
Cada bloque tendrá una duración de 36 minutos y cada uno de los candidatos dispondrá de cuatro minutos para exponer sus planteamientos y confrontar ideas.
21.45
Con una duración de 120 minutos , el debate se estructurará en tres bloques temáticos : Europa política y social (política migratoria, amenaza terrorista, la Europa del Bienestar), bloque que abrirá Lliures per Europa y cerrará el PSOE; Europa económica y fiscal (futuro del euro, integración fiscal, Unión Bancaria Europea), que abrirá Compromís y cerrará el PP, y los retos de Europa (Europa después del Brexit, populismos y euroescepticismo, globalización y cambio climático), que abrirá Ciudadanos y cerrará Unidas Podemos.
21.45
RTVE ofrecerá esta noche un debate ante las elecciones europeas con Dolors Montserrat (PP), Josep Borrell (PSOE), María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas Podemos), Luis Garicano (Ciudadanos), Jordi Solé (Ahora Repúblicas/ERC), Gorka Knörr (Lliures per Europa/JxCat), Izaskun Bilbao (Coalición por una Europa Solidaria/PNV), Jordi Sebastiá (Compromís) y Jorge Buxadé (Vox).
Noticias relacionadas