Siga en directo las comparecencias tras la Conferencia de Presidentes
La Conferencia de Presidentes ha finalizado alrededor de las 15.45, casi cinco horas después de haber comenzado la sesión plenaria en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha debatido con los todos los presidentes autonómicos, excepto con el catalán Quim Torra, sobre el sistema de reparto de los fondos europeos y la evolución de la pandemia.
Tras compartir un almuerzo con los asistentes a la cita en el claustro del Monasterio, Sánchez ha abandonado el Monasterio de Yuso en torno a las 16.30 horas. Finalmente, por parte del Gobierno, será la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, la que comparecerá ante los medios en torno a las 18.00 horas para ofrecer las concusiones de este encuentro por parte del Ejecutivo.
Hasta aquí las comparecencias de los presidentes autonómicas tras la Conferencia de Presidentes.
Alfonso Fernández Mañueco , presidente de Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco , presidente de Castilla y León, ha defendido la necesidad de una Política Agraria Común y transición energética justa para España y también para Castilla y León. Mañueco ha hincapié en la lucha contra la despoblación de la España interior, «que durante tantas décadas ha tenido insuficiencia de inversiones». Mañueco señala que ha pedido un plan de choque a nivel nacional para hacer frente a una segunda oleada de Covid-19. «Los fondos que van a venir de Europa tienen que servir para crear una nueva economía», defiende.
Ayuso: «Sobre Barajas no se ha pronunciado el presidente»
Ayuso señala que Pedro Sánchez no ha dedicado una palabra al refuerzo de los mecanismos de control en el aeropuerto de Madrid. De la visita de Urkullu, la presidenta de Madrid dice alegrarse de que piensen como país, pero califica de injusto que el lehendakari en funciones haya acudido con espíritu de sacar provecho lo que interpreta como un agravio para el resto de presidentes autonómicos. Ayuso defiende la cartilla Covid, e incide en que ella lo que ha pedido es que su Consejería inicie un estudio y control de datos. «Creo que es bueno y lo más importante es que en nuestra tarjeta sanitaria que va a ser virtual, que tengan todos los ciudadanos su registro». «Da igual el ejemplo que ponga porque siempre se interpreta», dice Ayuso. «Me quedo con los datos».
Ayuso, además, pide que la mitad del fondo europeo sea gestionado directamente por las comunidades autónomas.
Francina Armengol, presidenta de las Islas Baleares
La presidenta de Baleares destaca el buen camino que están tomando los proyectos que se han promovido desde su comunidad y la colaboración del Gobierno.
Ayuso: «No todas las comunidades nos vamos a poder endeudar por igual»
Ayuso señala que el «déficit a la carta», en referencia a la adenda a Urkullu, es injusto con las Comunidades autónomas. «No todas las comunidades nos vamos a poder endeudar por igual, ni tener el mismo déficit», avisa Ayuso. Sobre la gestión sanitaria, Ayuso señala que España «como país» se tiene que adelantar.
Isabel Díaz-Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
«Lo primero que queremos destacar es la presencia de Su Majestad el Rey, y le queremos dar las gracias por su siempre entrega, por estar en todo momento allá donde se le necesita», comienza Ayuso. «Son conferencias, son buenas, son prácticas y nos permite implicarnos en la situación real de todo el país. Somos representantes del Estado en nuestras comunidades, pero nos tiene que importar España por encima de todos», continúa. «Vienen meses muy difíciles. Estamos viendo las cifras tremendas», apostilla. Ayuso afea que el Fondo ya estaba repartido y que no da margen a las autonomías para actuar.
Iñigo Urkullu, presidente del País Vasco
Iñigo Urkullu ha valorado positivamente el cumplimiento del acuerdo con el Gobierno central, mediante el que el País Vasco dispondrá de un objetivo de déficit del 2,6% para este año, así como de una capacidad de deuda pública del 15,9%. Se trata, ha manifestado, de un «compromiso previamente pactado» y fruto de la «singularidad» del País Vasco, que dispone de un régimen fiscal especial vinculado al Concierto Económico y al Cupo. En este sentido, el lendakari ha negado que la cesión de Pedro Sánchez constituya un «agravio» al resto de Comunidades Autónomas.
Guillermo Fernández-Vara, de Extremadura
El presidente de Extremadura llama a la unidad y aboga por la necesidad de igualdad a la hora de acceder a la vacuna. «Un pacto de lealtad» entre regiones, señala. «»Estoy contento por cómo ha ido la reunión. Esto está hecho para arreglar un gravísimo problema», indica.
María Chivite, presidenta de Navarra
Chivite afea la «lectura parcial» de los datos de la comunidad foral y destacada que solo «se ha cogido un dato»: las PCR. «Si eres proactivo tienes datos positivos», señala. Señala que también defiende, como Urkullu, una «cogobernanza» para el uso de fondos de reconstrucción.
Page señala que Torra se equivoca al dar la espantada
El presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, dice que Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, se equivoca al no asistir a la reunión. «Cada que vez da una espantada de esta naturaleza pierde credibilidad para hacerse escuchar». «Hay que ser coherentes porque no hemos salido del drama económico y santiario», ha dicho.
Miras, preocupado por la inmigración ilegal
El presidente de Murcia pone el foco en las entradas de inmigrantes ilegales, según ha dicho un 10% son positivos por Covid-19, y acusa al Gobierno de desentenderse.
Fernando López Miras: «Es imprescindible que se ejerzan las funciones control en los aeropuertos»
Miras exige al Gobierno un mayor control en las entradas del país y califica de incomprensible el hecho de que para entrar en algunos países pidan una PCR negativa a españoles y aquí no se aplique ningún mecanismo de control.
Page pide cohesión territorial en el reparto de fondos europeos
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de positiva la Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado este viernes en San Millán de la Cogolla y que, a su juicio, inaugura «una nueva etapa» en la política española. En rueda de prensa ha asegurado que los fondos europeos de recuperación tras la crisis de la Covid-19 deben dedicarse a «objetivos estructurales y de futuro», pero también «buscar la cohesión territorial». Ha pedido planes para el mantenimiento de la empresa Airbus y también para complementar el gasto directo con la política comunitaria agraria. Se ha mostrado satisfecho de que se eliminen las sombras que pudieran existir sobre la cogobernanza porque, en Castilla-La Mancha, «nos hemos repuesto del huracán inicial» y «estamos cosechando datos buenos por encima de la media española», aunque advirte que «esto se puede complicar».
Ha considerado prioritario de que España apruebe unos prespupuestos en 2021 en el que se vean reflejados los intereses de «una mayoría amplia» de españoles para poder así gestionar mejor los 140.000 millones de euros que van a a venir de Europa. Y, en este sentido, ha pedido a los responsables del PP que se sumen a esta corriente.
Fernando López Miras, de la Región de Murcia
Ximo Puig, de la Comunidad Valenciana
«Estamos ante un virus de una enorme complejidad», señala Ximo Puig, que pide «confiar en la ciencia, que va camino de conseguir la vacuna». «El tiempo de la ciencia es el tiempo de la ciencia y no es tan rápido como nos gustaría». añade. Puig aboga por controlar los contagios y las muertes. Puig pide «reforzar» mecanismos jurídicos para poder actuar de forma «quirúrguica» que permita compaginar salud y economía.
Lambán, presidente de Aragón
Destaca que su comunidad no ha dejado de convivir con la pandemia.
Adrián Barbón, de Asturias
El presidente de Asturias pide hacer hincapié en la salud y en priorizar los planes para hacer frente a los brotes. «Hemos defendido que se aborde una reforma legal», añade para que la materia de Sanidad sea controlada realmente por las comunidades. También pide reforzar la estructura del Ministerio de Sanidad. También aboga por crear una Agencia de Sanidad Pública.
Ayuso afea el tratamiento al País Vasco
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que el Gobierno central esté llevando a cabo negociaciones de manera bilateral con algunas comunidades autónomas para conseguir «déficit a la carta» porque rompen, en su opinión, «con el principio de igualdad entre regiones».
Juanma Moreno: «Andalucía tiene que estar en esos pasillos»
«No vamos a permitir un agravio para Andalucía. El mercado británico es muy importante», señala el presidente de Andalucía, que afea la pérdida de tiempo con el Reino Unido en materia de Turismo.
Tras la Conferencia comparecen los presidentes autonómicos
La Conferencia de Presidentes ha finalizado alrededor de las 15.45, casi cinco horas después de haber comenzado la sesión plenaria en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha debatido con los todos los presidentes autonómicos, excepto con el catalán Quim Torra, sobre el sistema de reparto de los fondos europeos y la evolución de la pandemia.