Sicarios reconvertidos en brókeres con zapatos y bolsos de 2.000 euros en el vestidor
La Guardia Civil acaba con una oficina de cobros que blanqueó un millón de euros para carteles de Colombia y Perú
«El Cucho», un colombiano con un largo historial de crímenes en su currículum, eligió Madrid para su retiro dorado. Desde un lujoso chalé de Villaviciosa de Odón dirigía una organización que trabajaba para «señores de la droga» de Colombia y Perú , entre ellos el cartel de Cali. El grupo de «sicariato» funcionaba como oficina de cobros y sucursal de blanqueo, lavando enormes partidas de fondos (se ha acreditado ya más de un millón de euros) para que llegaran limpios a carteles suramericano, según fuentes de la investigación.
La Guardia Civil, en colaboración con la DEA americana y el apoyo de EUROPOL, ha acabado con la oficina en la operación Burlero y ha detenido a cuatro de sus miembros, incluido el cabecilla, un cincuentón nacionalizado español, al que sus secuaces apodan «el Cucho».
La operación se inició hace dos años cuando, gracias a los canales de colaboración internacional policial los agentes del Grupo de Blanqueo de Capitales de la UCO, tuvieron noticia de esta organización asentada en Madrid. Poco a poco se logró identificar a una serie de personas interpuestas que actuarían como «testaferros» en la compra de bienes en España. El tren de vida les permitía vivir en chalés de lujo, disponer de coches de alta gama y viajes alrededor del mundo . Una vida plácida y de apariencia legal, en la que sus hijos iban al colegio y sus mujeres de compras a las tiendas más exclusivas.
La fachada era la de unos bien relacionados brókeres que manejaban miles de euros y los sacaban de España mediante distintos métodos (Hawala, sistema de compensación, remesadoras de fondos e, incluso, con «mulas» de dinero que aterrizaban en aeropuertos suramericanos forradas de billetes). El porcentaje que cobraban dependía de la cantidad y de la sofisticación del método. Pero detrás de esa fachada había un grupo peligroso de sicarios que no dudaban en usar métodos violentos para cobrar las deudas de quienes les pagaban.
Actuaban en todo el país recogiendo el dinero en efectivo de varios grupos de narcos. La operación ha culminado con la detención de cuatro personas de nacionalidades española, colombiana y venezolana y la imputación de otras 7 personas físicas y una jurídica. En los registros llevados a cabo en Villaviciosa de Odón, Getafe y Móstoles, donde se han incautado un elevado número de objetos de valor como joyas, relojes de lujo, calzado y prendas de vestir de primeras marcas , así como dinero en efectivo, vehículos de alta gama, 7 armas de fuego, algunas de las cuales habían sido modificadas y alterados sus números de serie y diversa munición.
En el vestidor del chalé de Villaviciosa se alineaban varios pares de zapatos por valor de 2.000 euros cada uno; trajes de las mejores marcas y relojes de oro. Un gimnasio, una piscina y un altar completaban el retrato de la casa del «Cucho».
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Blanqueo de Capitales de la UCO, junto con el apoyo de la Unidad Especial de Intervención, Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Madrid y Servicio Cinológico Central, todo ello bajo la tutela del Juzgado de Instrucción Nº4 de Madrid.
Este grupo de investigación de la UCO tiene entre sus cometidos la investigación y represión de las acciones delictivas realizadas por organizaciones y grupos criminales relativas al blanqueo de los beneficios obtenidos de cualquier actividad ilícita, y de forma específica, del blanqueo de los beneficios obtenidos por la elaboración, cultivo, importación y cualquier modalidad de tráfico de drogas. Tiene sus orígenes en la extinta Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidrogas, comúnmente conocida por sus siglas; UCIFA, cuando en 1997 se separó de esta unidad la sección dedicada a la investigación del narcotráfico.
Noticias relacionadas