Sevilla y Elorza cambian el paso y se abren a una abstención del PSOE «con condiciones»

El exministro y el exalcalde de San Sebastián sugieren que se debe dejar gobernar a la lista más votada

Jordi Sevilla, en una imagen de archivo ISABEL B. PERMUY

ABC

El exministro y miembro del equipo negociador del PSOE Jordi Sevilla se muestra favorable a «abrir la puerta a aquel candidato que aglutine un mayor número de diputados», sea o no de la lista más votada, según comentó ayer miércoles en su blog. Pero con un proceso de negociación previo , porque a Mariano Rajoy no le basta con reclamar la abstención al PSOE.

En las actuales circunstancias, el candidato que aglutina mayor número de diputados es Rajoy, que a sus 134 diputados suma los de UPN y el de Foro Asturias, más la anunciada abstención de Ciudadanos en segunda votación.

En la última campaña electoral, el asesor económico del PSOE ya apoyó públicamente la idea de que, para evitar unas terceras elecciones generales, se debe dejar gobernar a aquel candidato que concite un «mayor apoyo parlamentario».

«Para evitar terceras elecciones, si no hay mayorías, debería dejarse gobernar al candidato que consiga mayor apoyo parlamentario», escribió Sevilla en un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter y que suscitó polémicas reacciones.

Por su parte, el exalcalde de San Sebastián Odón Elorza , que hasta ahora venía manteniendo no solo que el PSOE debe rechazar la investidura de Rajoy sino que Pedro Sánchez debe intentar la suya, se declaró partidario de la abstención en un artículo publicado en «El Socialista Digital»; eso sí, con «condiciones claras y concretas» y siempre después de que el hoy presidente en funciones sea «castigado» en una primera votación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación