Pedro Sánchez: «Presentaremos los Presupuestos antes de final de año»

El presidente del Gobierno ha respondido a la pregunta del líder de la oposición sobre la posible convocatoria de comicios: «No se qué prisa tiene usted, señor Casado, en perder unas elecciones»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una intervención este miércoles REUTERS

ABC

11.15

Finalizan las preguntas al Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno de este miércoles. ¡Muchas gracias por su atención! Les esperamos en las próximas retransmisiones en directo a través de ABC.es . ¡Un saludo!

11.10

Formula la última pregunta, antes de las interpelaciones urgentes, Miguel Ángel Heredia , diputado del PSOE: «¿Qué perspectivas tiene el Gobierno en relación con el turismo?». Reyes Maroto: «Estamos trabajando este Gobierno en la calidad del empleo en turismo. El plan director del empleo digno ha permitido mejorar las condiciones laborales en el sector hotelero, de 13.200 personas».

11.07

Preguntas para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Ma roto. Cuestiona Oskar Matute , del Grupo Parlamentario Mixto: «¿Qué medidas piensa adoptar en el corto y medio plazo su Gobierno, ante la alarmante situación actual, para el sostenimiento de la actividad industrial así como el mantenimiento de los puestos de trabajo de la factoría La Naval?». Continúa Matute: «El astillero naval fue un astillero público hasta que alguien decidió que no tenía que serlo». Reyes Maroto: «Creo que compartimos la preocupación y que tenemos que buscar soluciones. Determinar la draga es una solución importante».

11.05

Se reanuda la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Es la primera vez en la historia que se realiza un simulacro de incendios abandonando el Congreso. Ana Pastor bromeando: «No lo hemos hecho nunca el día que pase algo no sabemos lo que hacer», informa Gregoria Caro .

10.45

Se interrumpe la sesión para realizar un simulacro de evacuación por incendio del Congreso de los Diputados.

10.40

Pregunta ahora para la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño . Formula la pregunta Lucía Martín , diputada de Unidos Podemos: «¿Qué piensa hacer el Gobierno para limitar el poder de la banca en España?». Responde Calviño: «Este Gobierno está trabajando en la creación de una autoridad macroprudencial. Este es un Gobierno que escucha, consciente de la importancia de garantizar la responsabilidad del sistema financiero».

10.35

Turno para la pregunta a Mertitxell Batet , ministra de Política Territorial y Función Pública. Pregunta de la diputada del PSOE Sonia Ferrer : «¿Cuáles son los planes del Gobierno para combatir la despoblación en Andalucía?». Responde la ministra de Política Territorial y Función Pública: «La despoblación es una cuestión de igualdad, de libertad y de vertebracion del territorio. La vertebración del territorio la vamos a construir entre todos, por eso el Gobierno de España solicita la colaboración de todos».

10.30

Continúan las preguntas. Turno para el diputado del PP Jaime Eduardo de Olano : «¿Se ha inventado la AIReF los 1.100 millones de euros de recaudación por la subida de las bases máximas de cotización?». Responde Magdalena Valerio que no va «a mantener ninguna corrupción» venga de donde venga y destaca que el Gobierno «tiene mucha vida». «Le pido que respete la Mesa de negociación de los autónomos».

10.25

Turno para las preguntas a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio . Cuestiona Carlos Rojas , diputado del PP . «¿Cree que la solución del paro en Andalucía son sus planes de empleo?». Valerio responde: «El compromiso del Gobierno de España es desarrollar un plan de empleo ambicioso en Andalucía. Hay que apoyar a los jóvenes y parados de larga duración».

10.20

Turno para las preguntas a la ministra de Educación, Isabel Celaá . Cuestiona Sandra Moneo , diputada del PP : «¿Cree que España ya no necesita un Pacto por la Educación?». Celaá: «La mayor voladura la hizo la Ley Wert en los pactos educativos. Todas las leyes en Educación socialistas salieron respaldadas por todas la fuerzas políticas con excepción del PP. Las del PP solo fueron salvaguardadas por el propio PP. Dígame usted si esto no le parece significativo».

10.15

Cuestiona ahora la diputada Rita Gertrudis Bosaho , del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea: «¿Cuándo implementará su ministerio las recomendaciones citadas en el informe realizado por el Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas para poner fin a los controles policiales basados en perfiles raciales?». Grande-Marlaska : «Tenemos parámetros normativos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y proteger a la ciudadanía de discriminación racial».

10.10

Pregunta ahora del diputado del PP Jaime Miguel Mateu : «¿Conoce el ministro del Interior el contenido del juramento o promesa de acatar la Constitución?». Responde Marlaska: «Para mí es un insulto su pregunta». Continúa con su intervención Mateu : «Fuimos a Alsasua a proteger a la Guardia Civil. Aquellos que fueron apaleados por los que los mantienen en el Gobierno. Si no nos quiere acompañar en el camino le pedimos que se marche». Concluye el ministro del Interior: «Las fuerzas de seguridad del Estado saben que este gobierno les brinda los medios precisos para protegerse».

10.00

Turno para las preguntas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Realiza la primera cuestión Ana Belén Vázquez , diputada del PP : «¿Va a seguir cesando a profesionales de la Policía en su depuración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?». Marlaska: «Debería identificar los 30 ceses de las que hacía referencia», le replica a Vázquez acerca de los ceses en la Guardia Civil. «Parece olvidar el uso partidista que el Gobierno del Partido Popular hizo justo llegar en el Ministerio del Interior».

9.55

Pregunta Yolanda Díaz , del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea, a la ministra de Defensa, Margarita Robles : «¿Qué tiene previsto hacer el Gobierno en relación al presunto trato de favor al exministro Morenés en contratos del Ministerio de Defensa?». Responde Robles: «Las fragatas son imprescindibles para la armada española y para proteger los puestos de trabajo en Navantia». Díaz incide en el «Caso Morenés» : «Es un ejemplo claro de corrupción de estado y puertas giratorias. Su corrupción y la del Partido Popular perjudican a la industria de España».

9.50

Formula la pregunta ahora José Manuel Villegas , diputado de Ciudadanos : «¿Cómo piensa actuar su Departamento ante la convocatoria de huelga planteada por jueces y fiscales para el 19 de noviembre?». Responde Dolores Delgado : «Me dijeron que la huelga no era contra mi equipo de gobierno en el ministerio de Justicia. Seguiremos cumpliendo la mayoría de las peticiones por parte de las asociaciones para mejorar sus condiciones de trabajo».

9.45

Pregunta que formula el diputado del PP , Emilio del Río a la ministra de Justicia, Dolores Delgado : «¿Puede la ministra de Justicia aclarar los criterios para pedir penas inferiores en la causa del procés?». Responde la ministra de Justicia: «La Abogacía General del Estado no escribe sentencias provisionales. No pueden presionar a la Justicia de la manera que lo hacen. Dejen de actuar como si todo el mundo obrara como ustedes».

9.40

Pregunta de la diputada Ione Belarra, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos–En Comú Podem–En Marea a la ministra de Hacienda: «¿Considera justo el Gobierno que los ciudadanos hayan pagado hasta ahora los impuestos por las hipotecas e injusto que los paguen a partir de ahora?». María Jesús Montero : «Esa es una pregunta trampa». Belarra toma el turno de palabra: «Hay que hacer que los bancos devuelvan el dinero. Se debe atar corto a los bancos. Bankia debe funcionar como una banca pública de verdad. Es como si a una familia le dices que un ladrón les ha robado, pero que no pasa nada porque a partir de ahora no lo hará más». Montero : «Todas las instituciones son necesarias. No se debe demonizar a todas las instituciones financieras. Se debe perseguir a las que abusan de la ciudadanía», ha espetado.

9.35

Turno de preguntas para la ministra de Hacienda, María Jesús Montero . Pregunta que formula Ricardo Tarno , diputado del PP: «¿Cómo piensa garantizar el Gobierno que las entidades financieras no van a repercutir el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) en el coste de las hipotecas a las familias?». Responde Montero : «Se fijarán en que no haya cláusulas abusivas para que no afecte a las familias». Incide Tarno : «La mejor manera de evitarlo es suprimirlo. Ustedes son unos timadores, unos trileros. El socialismo es eso, más impuestos y más altos». Montero vuelve a la carga: «¿Porque no propusieron eliminar el impuesto cuando lo pagaba la gente, no cuando lo pagan los bancos?».

9.30

Melisa Rodríguez de Ciudadanos: «¿Considera que la coordinación del Gobierno responde a las necesidades de la actual situación política en España?» Responde Carmen Calvo : «Me ha preguntado lo mismo en los últimos días y el Gobierno sigue opinando lo mismo». Rodríguez : «Deje la soberbia en casa. El señor Sánchez pasará a la historia para romper el pacto educativo. Los niños del País Vasco tienen el doble de financiación que los andaluces o canarios». Calvo : «Viven de la confrontación territorial. Para hablar de Educación tienen que nombrar a Cataluña y al País Vasco. Se les ve el plumero».

9.25

Pregunta de Dolors Montserrat a la vicepresidenta del Gobierno: «¿Cree el Gobierno que la paciencia de los españoles es infinita?». «No lo sé, pero entre las 9:15 y las 9.30 muchos están al límite al escucharla a usted». Montserrat: «Donde todos vemos delitos de rebelión, Sánchez ve indultos. No son un Gobierno, son un Gobierno sin votos, lo único que hacen es mentir y manipular: TVE, el CIS... Hablemos de mentir, que tienen a la señora Delgado aún en el Consejo de Ministros. Ustedes mienten y por ello Europa no acepta sus cuentas y el Vaticano no acepta sus cuentos. Están agotando la paciencia de los españoles. Han agotado la paciencia del doctor Fusté, el médico más internacional que tenemos. Esta es la tragedia y que nosotros lo españoles tengamos que soportar al doctor Sánchez. Habla Carmen Calvo : «Viene usted a un totum revolutum que no tiene nada que ver con el control a Gobierno, porque no les interesa. Ustedes hace cinco meses era la responsable de las políticas de igualdad de este país. Usted fue el antigobierno de todos los criterios de la justicia social de este país. Necesita una pareja artística y no soy yo».

9.20

Pregunta Mikel Legarda diputado del PNV: «¿Está de acuerdo con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo del pasado 23 de octubre en relación al reconocimiento mutuo de penas entre Estados miembros?». Responde Pedro Sánchez: «Nosotros no calificamos las sentencias, simplemente las acatamos». Legarda: «El Gobierno siempre respeta al poder judicial, pero como dijo con las hipotecas una cosa es el poder judicial y otro el ejecutivo». Sánchez: «Siempre hemos considerado el grupo parlamentario del PNV como un grupo serio. Si me gustaría que conste en acto algunas consideraciones. Las sentencias han de analizarse como un nivel de garantía adicional en la defensa de sus derechos».

9.15

Pregunta Joan Tardà : «¿El presidente del Gobierno hace una valoración positiva del sistema judicial español?». Responde Pedro Sánchez: «Discrepo con usted, aunque es verdad que hay organismos que merecen autocrítica, no solo en el poder judicial y no solo en Madrid». Tardà: «Debe pedir la dimisión del señor Lesmas y pedir disculpas del pasteleo entre usted y el señor Casado». Pedro Sánchez: «La Constitución establece que la elección del CGPJ le corresponde al poder legislativo y eso es lo que se ha hecho. España es un Estado social democrático y de derecho». El presidente del Gobierno enumera ciertos informes que apuntan a la buena salud democrática de España.

9.10

Pedro Sánchez : «Se acuerda usted cuando sentó el anterior Gobierno su propuesta de Presupuestos? El 3 de abril. Tengo todavía cuatro meses según el cronómetro del Partido Popular para presentar los presupuestos. Antes de final de año este partido cumplirá y presentará en los plazos los Presupuestos que necesita este país. Casado responde: «Hemos visto una disociación de personalidad. Pedro Sánchez ya no es la misma persona desde que esta en la Moncloa. Antes veía un delito de rebelión y ahora no. Ha intentado engañar a Bruselas, qué va a hacer con los presupuestos? Si usted fuera resposanble pactaria con los paritdos que defendemos a España y no con aquellos que quieren romperla. Haga caso al otro señor Sanchez y convoque elecciones. Pedro Sánchez: «No se qué prisa tiene usted Casado en perder unas elecciones. Desde la moderación, el sentido común y el diálogo se puede construir un proyecto politico y ustedes no lo están haciendo. Recuperamos subsidios que ustedes recortaron señor Casado. Si continúa con la oposición de la gesticulación y no hace una oposición con sentido de Estado lo pagará en las urnas».

9.05

Comienza la sesión de control al Gobierno. Habrá tres preguntas para Pedro Sánchez. La primera la formula Pablo Casado : «¿Está de acuerdo el presidente del Gobierno con la opinión de Pedro Sánchez afirmando que, si no se aprueban los presupuestos, o se anticipan elecciones o hay que someterse a una cuestión de confianza?».

8.55

La tercera y última pregunta para Pedro Sánchez la formulará Mikel Legarda de EAJ-PNV: «¿Está de acuerdo con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo del pasado 23 de octubre en relación al reconocimiento mutuo de penas entre Estados miembros?».

8.50

El diputado de ERC, Joan Tardà , será el segundo en preguntar al presidente del Gobierno: «¿El presidente del Gobierno hace una valoración positiva del sistema judicial español?».

8.45

El líder del PP, Pablo Casado , lanzará la siguiente pregunta al jefe del Ejecutivo: «¿Está de acuerdo el presidente del Gobierno con la opinión de Pedro Sánchez afirmando que, si no se aprueban los presupuestos, o se anticipan elecciones o hay que someterse a una cuestión de confianza?».

8.40

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronuncia en el Parlamento sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial , que ha pactado con el Partido Popular y que será uno de los asuntos centrales en la sesión de control al Gobierno.

8.30

¡Buenos días! Bienvenidos a la retransmisión en directo de la sesión de control al Gobierno . El Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, responderá a las preguntas de la oposición a partir de las 09:00 horas en el Congreso de los Diputados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación