Lo que será noticia en 2019
El Brexit, el juicio a la cúpula del «procés» o el estreno de la última temporada de «Juego de Tronos», algunos de los hitos del próximo año
El año 2019 promete ser interesante. Y convulso. La salida de Reino Unido de la Unión Europea se hará efectiva en marzo. El Brexit ha puesto en duda el proyecto europeo, que a su vez se someterá a prueba en las elecciones europeas de mayo, mismo mes en que coinciden las elecciones municipales y autonómicas españolas. Así, será un año marcado por decisiones difíciles, como el juicio a los líderes del «procés» o el nuevo impuesto al diésel. Más allá de Europa, Argentina celebrará elecciones presidenciales, Israel será la sede de Eurovisión y, por fin, se estrenará la última temporada de «Juego de Tronos». Estos son los diez acontecimientos que serán noticia en 2019 .
1
1. Brexit
Con o sin acuerdo, el 29 de marzo de 2019 Reino Unido abandonará la Unión Europea. El Brexit , decidido por el pueblo británico en un referéndum instigado por el entonces primer ministro David Cameron hace dos años, ha supuesto un quebradero de cabeza para Londres y Bruselas desde que se votara en 2016.
Un acuerdo de salida culminaría de la forma más suave posible un Brexit, de momento, inevitable. El documento debe salir adelante en el Parlamento británico, donde la primera ministra Theresa May cuenta cada vez con menos apoyos. Si el Gobierno conservador consigue sacar adelante el texto, será el turno del Parlamento y del Consejo Europeo de dar el visto bueno al acuerdo. De ser así, el 29 de marzo se abriría un periodo de transición hasta 2020 .
Sin embargo, si el Parlamento británico rechaza el acuerdo, May deberá presentar un nuevo plan que quizá no llegue a tiempo para la entrada en vigor del Brexit en marzo. Está en manos de la premier británica, que el pasado 12 de diciembre superó por los pelos una moción de confianza de su propio partido, convocar elecciones . Aunque es una opción improbable, un nuevo Gobierno podría dar un vuelco a la situación e incluso valorar la fórmula de un segundo referéndum , que por el momento está descartada.
2
2. Elecciones europeas, municipales y autonómicas
Inmersa en una crisis de confianza, la Unión Europea tiene una cita importante en mayo de 2019. Las próximas elecciones al Parlamento Europeo , celebradas cada cinco años, serán cruciales. Y Bruselas tiene dos grandes retos: atraer a los votantes jóvenes y luchar contra la desinformación. En un momento en que el euroescepticismo crece, con el trance del Brexit o el problema sin resolver de la inmigración, estas elecciones serán el termómetro del auge de los movimientos nacionalistas y populistas en la UE.
En España, mayo de 2019 será la fecha clave del calendario electoral. Las elecciones europeas coincidirán con las elecciones municipales y autonómicas (menos en Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia, donde solo serán municipales). Se trata de unos comicios que serán la prueba de fuego del Gobierno de Pedro Sánchez, tras el varapalo que recibió el PSOE andaluz el 2-D, que no descarta un «superdomingo» electoral (incluir las generales). Así, los partidos tradicionales se medirán con las nuevas fuerzas políticas. Entre ellas, Vox está en el punto de mira.
3
3. Juicio al «procés»
En enero, el Tribunal Supremo sentará en el banquillo a la cúpula del «procés» por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia. El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y otros ocho líderes independentistas procesados se enfrentarán a las acusaciones de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox, en el juicio más importante del próximo año, que se espera termine antes de mayo.
La Sala de lo Penal del alto tribunal, presidida por Manuel Marchena, dirimirá la cuestión más candente de todas: la existencia o no de violencia en el plan secesionista y la convocatoria del referéndum ilegal. Si la sentencia del Supremo dictamina que hubo rebelión , es decir, un alzamiento violento, los líderes del «procés» se enfrentarán a penas de hasta 25 años de cárcel.
4
4. Impuestazo al diésel
El próximo año entrará en vigor la subida de impuestos al diésel , incluso aunque no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, como ya adelantó ABC . El Ejecutivo de Pedro Sánchez, que quiere sacar adelante lo antes posible las cuentas para 2019, aprobará por decreto el polémico gravamen al gasóleo, que irrumpirá bien entrado el año y dependerá, en principio, de la evolución del precio del petróleo.
La subida fiscal al diésel, que recaudará 670 millones de euros, amenaza a particulares, taxistas, VTC, transportistas y autónomos que dependan de su vehículo. A la tramitación de esta norma se suman otras propuestas, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a mil euros en 2020, la revalorización de las pensiones acorde al IPC o la tasa Google a las tecnológicas, medidas que el Gobierno tiene la intención de aprobar aunque fracasen las negociaciones políticas en el Congreso.
5
5. Elecciones presidenciales en Argentina
A los argentinos les espera un año turbulento. Después de recibir el rescate del Fondo Monetario Internacional, que prestó 57.000 millones de dólares para estabilizar la economía, el Gobierno de Mauricio Macri concentrará todos los recortes presupuestarios en 2019, mismo ejercicio en que se celebrarán las elecciones presidenciales , en octubre.
La escasa popularidad de Macri y los casos de corrupción en los que está implicada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner , líder de la oposición, vaticinan unos comicios reñidos en una Argentina marcada por las protestas sociales.
6
6. Cumbre del clima COP 25
Chile acogerá la próxima cumbre del clima de Naciones Unidas, la COP 25 . Una vez más, el objetivo será negociar las reglas del Acuerdo de París firmado en 2015 y que se aplicará aplicarán a partir de 2020. Pero, sobre todo, exhortar a los 200 países participantes a luchar de forma activa contra el calentamiento global.
Tras la sensación de decepción que embargó la última cumbre del clima (COP 24), que se celebró este mes de diciembre en la ciudad polaca de Katowice, esta cita multilateral tiene un reto: trasladar a las naciones, de una vez por todas, las alarmas del cambio climático . Y derrotar a aquellos, como Jair Bolsonaro (Brasil rechazó ser la sede de la cumbre) o Donald Trump, que ya han anunciado que sacarán a sus países del acuerdo.
7
7. El boom de la pantalla flexible
El móvil del futuro será flexible. En noviembre de 2018 la desconocida firma china FlexPai presentó el primer teléfono plegable , de tamaño similar al de una tableta. Pero las grandes marcas también han desarrollado sus prototipos y ofrecerán los primeros móviles con pantalla flexible el año que viene.
Samsung, LG o Huawei han aprovechado los paneles orgánicos tipo OLED para diseñar móviles capaces de cerrarse como un libro sin perder prestaciones . Uno de los sueños de la tecnología, al que Apple también se ha sumado, que se hará realidad en 2019.
8
8. Nacimiento del Duque de Sussex
El primer hijo de Meghan Markle y el Príncipe Harry nacerá en la primavera del año que viene. El 15 de octubre el Palacio de Kensington confirmó el embarazo de la pareja más mediática de la realeza británica, que se dio el «sí, quiero» el pasado 19 de mayo en el castillo de Windsor.
El futuro bebé de los Duques de Sussex será el octavo bisnieto de la Reina Isabel II y el Duque de Edimburgo y ocupará el séptimo lugar en la línea de sucesión al trono británico. La buena noticia se anunció en un momento tenso en el que se extienden los rumores del carácter despótico de la exactriz.
9
9. Última temporada de «Juego de Tronos»
El final de la exitosa serie basada en la saga de novelas «Canción de Fuego y Hielo» de George R. R. Martin se ha hecho esperar: abril de 2019 es la fecha de estreno de la última temporada de «Juego de Tronos» .
Aunque se presentó el tráiler de la octava temporada, que contará con solo seis episodios , pero de mayor duración, la cadena HBO ha decidido mantener el misterio hasta el final. El cierre de esta historia de reyes, dragones y muertos vivientes, la ficción más vista bajo demanda en 2018, promete batir todos los récords.
10
10. Israel, anfitrión de Eurovisión 2019
Israel, país ganador del último Festival de Eurovisión con el cacareo feminista de Netta Barzilai, acogerá la próxima edición del concurso musical europeo más importante del año. El próximo 18 de mayo, Tel Aviv será la ciudad anfitriona de la 64ª edición de Eurovisión .
Aunque la Unión Europea de Radiodifusión ya expresó su preocupación por la politización del certamen, más de un centenar de artistas han expresado su rechazo a la sede elegida por el conflicto israelí-palestino . Mientras tanto, España elegirá su canción de entre los «triunfitos», que en 2018 quedaron en el puesto 23 con la canción de Alfred y Amaia.