El separatismo vuelve a presionar al Tribunal Constitucional para plegar a los jueces

Torra pide al Supremo que suspenda la vista para su inhabilitación del 17 de septiembre

Foto de familia, ayer, con Asens, junto a Artadi, en el centro Inés Baucells

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A medida que se recobra la normalidad política, el independentismo catalán vuelve a protagonizar actos de presión contra la Justicia y, en definitiva, la separación de poderes. Si durante los meses previos al referéndum ilegal de 2017 las convocatorias frente a los tribunales en Cataluña –que investigaban la legalidad de la consulta– se convirtieron en habituales, ayer, el secesionismo convocado por Òmnium Cultural volvió a manifestarse ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para exigir al Tribunal Constitucional (TC) que deje en libertad a los condenados por el Tribunal Supremo en la causa del «procés» .

El acto contó con próceres de los principales partidos independentistas ( JpC , ERC y la CUP ) y de los comunes, coaligados con Podemos , como el diputado Jaume Asens , hombre de confianza del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias , y presidente de Podemos en el Congreso. También hubo presencia de representantes de los sindicatos CCOO y UGT . Todos, bajo una escenografía presidida por un lema: «Libertad, presos políticos» . Para Marcel Mauri, vicepresidente de Òmnium, el TC, que reinicia hoy los plenos presenciales con los recursos de los condenados por el Supremo sobre la mesa, tiene dos opciones: o bien da la razón al secesionismo o se alinea con « Vox y las cloacas del Estado , como ha hecho hasta ahora». En cualquier caso, Mauri considera que «el Estado» tiene la «última oportunidad» para redimirse, ya que considera injusta la sentencia del Supremo contra los líderes del «procés» independentista.

Citando a Juan Carlos I

Por su parte, Quim Torra pidió ayer al Supremo que suspenda la vista prevista para el 17 de septiembre, que debe dirimir sobre el recurso presentado contra la decisión del TSJC que le inhabilitó para cargo público por no cumplir una resolución de la Junta Electoral Central .

El presidente de la Generalitat considera que el Supremo infringió las normas procesales y no respetó el turno, cuando dio a conocer la fecha del 17 de septiembre. Para defender esta posición, Torra parafrasea a Juan Carlos I en su escrito de súplica ante el Supremo: «Como bien dijo el Rey emérito: ''La Justicia es igual para todos'' ».

Podemos, CCOO y UGT se suman al «pressing» contra los magistrados que promueve el independentismo

Torra fue condenado por el TSJC a un año y medio de inhabilitación para cargo público por mantener simbología partidista en los edificios públicos de titularidad autonómica durante una campaña electoral. Tras la condena, recurrió al Alto Tribunal, que debe ratificar la inhabilitación o corregir al TSJC. En caso de que el Supremo inhabilite a Torra, se abrirá el proceso electoral en el Parlament.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación