El Senado respalda el tratado con Gibraltar que limita la soberanía de España, según el PP
Los populares denuncia que que se «consolida un régimen fiscal contra el que han luchado gobiernos anteriores»
El Senado respaldará el Acuerdo Internacional en materia de fiscalidad y protección de los intereses financieros entre el Reino de España y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en relación con Gibraltar, hecho «ad referendum» en M adrid y Londres el 4 de marzo de 2019. Un tratado que a juicio del PP, supone la pérdida de la soberanía de España sobre la colonia y la consagra como un «edén fiscal» , según señaló la senadora popular, Pilar Rojo .
Este polémico tratado ha enfrentado al Gobierno de Pedro Sánchez con el Partido Popular y Vox , que ya lo rechazaron en su tramitación en el Congreso.
Los populares subrayan que este tratado reconoce para Gibraltar una estructura de Estado , al permitirle tener un registro mercantil, un catastro, una agencia tributaria y una legislación propia. Además, critican que considera a Gibraltar como «sujeto de negociación bilateral» al mismo nivel que el Gobierno español. En este sentido, temen que el comité conjunto de coordinación , el que tiene que interpretar las normas, sin arbitraje de organismos internacionales, esté ocupado por las autoridades gibraltareña s, nunca reconocidas como soberanas por España.
La seadora Pilar Rojo subrayó que este tratado es el reflejo del «poco peso político de España» en la Unión Europea, ya que el Gobierno de Sánchez «fue incapaz de introducir Gibraltar en el tratado de retirada del Reino Unido de la Unión Europea». Asmismo, recriminó que no se haya contado con el PP para la negociación del tratado, «la soberanía de Gibraltar era hasta ahora un asunto de Estado y qué menos que llamar a la oposición. Este tratado consolida un régimen fiscal contra el que han luchado todo los gobiernos anteriores».
Por su parte, el senador socialista Rafael Lemus , se defendió afirmando que este tratado comenzó a negociarlo el Gobierno del Partido Popular y «que le pidan explicaciones a sus compañeros». A su juicio, «no renunciamos a la soberanía popular, no mientan».
Noticias relacionadas