Una semana para calibrar si la investidura es posible

Mariano Rajoy seguido por Sáenz de Santamaría y Rafael Hernando en el Congreso de los Diputados EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey abrirá este martes la ronda de consultas con los líderes políticos para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno. El día decisivo será el jueves 28, cuando acudan a La Zarzuela Albert Rivera, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Esa misma tarde se habrán clarificado las posibilidades que tiene el líder del PP de lograr su investidura en el Congreso de los Diputados.

De momento, Rajoy lo tiene muy difícil, ya que a día de hoy no dispone de los votos suficientes para ganar la votación, ni siquiera en segunda vuelta por mayoría simple. La anunciada abstención de los 32 diputados de Ciudadanos es insuficiente , pues seguiría teniendo 137 votos a favor (los del PP) y 181 en contra. Coalición Canaria solo apoyaría a Rajoy si hubiera algún partido más en el acuerdo.

Con esos números, es evidente que la posición de Ciudadanos («no» en primera votación y «abstención» en la segunda), no serviría para desbloquear la situación política. El PSOE anunció que votaría que «no», pero insinuó un posible cambio a la abstención si Rajoy lograba el voto afirmativo de Ciudadanos. Y ahí se está centrando el objetivo de Rajoy, quien «está haciendo todo lo que está en su mano» para lograr atraerse al partido de Albert Rivera , según fuentes de Moncloa.

El presidente en funciones habría querido un debate de investidura cuanto antes, para formar Gobierno a la mayor celeridad y poder acometer las tareas urgentes que tiene España y que no pueden esperar más, entre ellas la aprobación del techo de gasto , la senda del déficit, la tramitación de los Presupuestos de 2017 , con la actualización de las pensiones y los sueldos públicos incluida, y los compromisos europeos. Pero a la vista de la dificultad para lograr un acuerdo de forma inmediata, el presidente ha pedido en Moncloa las posibilidades de fechas en agosto para dejar alguna semana más de negociación.

Responsabilidades

En Moncloa se mantiene un «optimismo» realista , porque están convencidos de que al final cada uno asumirá la responsabilidad que le corresponde y no se permitirá que España vaya a unas terceras elecciones. Rajoy ya advirtió de que si tiene la total certeza de que no logrará una mayoría de votos, abrirá un periodo de reflexión con el resto de partidos , para ver hacia dónde se quiere ir, y dejará claro que la posición de Ciudadanos estaría propiciando un Gobierno alternativo del PSOE, Podemos y los independentistas.

Esta será la cuarta ronda de consultas que abra el Rey este año, y la primera después de las elecciones del 26 de junio. El primero en reunirse con Don Felipe, el martes a las 10.30, será Pedro Quevedo, único diputado de Nueva Canarias, que concurrió junto al PSOE en la lista electoral. Tras el 26-J, algunos apuntaron la posibilidad de una abstención de Quevedo , que podría inclinar la balanza al lado del PP, si este tenía el apoyo de Ciudadanos, el PNV y Coalición Canaria. Pero esta posibilidad se quedó en el aire, ya que Ciudadanos se abstendrá, el PNV ha anunciado que votará en contra, y Coalición Canaria no tiene ninguna intención de quedarse como único socio del PP. Nueva Canarias ha dejado claro que votará «no» a Rajoy.

La ronda de consultas con los líderes políticos acabará el jueves a las 17 horas, con el partido más votado. A partir de esa reunión, el Rey propondrá un candidato a la Presidencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación