Las seis noticias que tienes que saber hoy, miércoles 30 de diciembre

1. Susana Díaz sopesa ya cómo dejar atada su sucesión en Andalucía . El futuro del partido socialista depende de la decisión que adopte Susana Díaz en cuanto a forzar la celebración del congreso federal y meterse en la pelea por la secretaría general. Pero para ello la presidenta andaluza valora sus apoyos y deberá despejar dudas sobre la estabilidad futura del partido en Andalucía y de un Gobierno andaluz entregado a lo que diga su presidenta.

2. Rajoy confía en un giro del PSOE por su crisis interna y no descarta la repetición de las elecciones . Prefiere no darse por aludido ante el «no» rotundo que le ha plantado Pedro Sánchez en la primera ronda de contactos tras el 20-D. El presidente en funciones hizo ayer balance de las reuniones mantenidas hasta ahora con otros partidos con los mismos argumentos que empleó desde la misma noche electoral, como si la negociación estuviera aún totalmente abierta.

3. La CUP intenta justificar su asamblea con documentos parciales. El insólito empate a 1.515 votos a favor y en contra de investir a Artur Mas de la asamblea de la CUP del pasado domingo fue terreno abonado para las acusaciones de tongo. Desde la formación antisistema se negó el amaño y hasta algunas voces apelaron a un argumento que roza lo cínico: puestos a hacer trampas y no despertar sospechas, mejor propiciar un resultado a favor de sí o no, más verosímil, y evitar de paso un empate que, confiesan, les ha dejado tocados. Y es que ahora se ven forzados a convocar a su Consejo Político el 2 de enero para tomar una decisión que la asamblea, su máximo órgano decisorio, dejó en el aire.

4. Las capitales europeas blindan la Nochevieja ante la amenaza yihadista . La amenaza del Daesh sigue vigente y se han adoptado medidas excepcionales ante la posibilidad de que sus seguidores intenten una matanza en alguno de los espacios emblemáticos en el viejo continente. Nuestros corresponsales europeos te cuentan cómo se preparan los países del continente frente a esta amenaza .

5. La diferencia de crecimiento entre las comunidades se amplía en 2015. La diferencia de crecimiento entre comunidades autónomas se ha ampliado este año, según el informe del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), que señala que existe una distancia de más de 3,4 puntos porcentuales entre la que más crece (La Rioja, con un 4,9 %) y las que menos (Ceuta y Melilla, 1,5 %)

6. Algunos consejos para despedir el año corriendo una San Silvestre. En nuestro país, la San Silvestre vallecana es la más antigua y conocida. Pero junto a la madrileña conviven otras carreras de solera , como la Cursa dels Nassos de Barcelona, San Silbestre Krossa de Beasain (Guipúzcoa) o las de Crevillente (Alicante) o Valencia. Cada una con su propia distancia, que está en torno a los 10 kilómetros. Algo que no supone ningún reto épico pero que tampoco hay que menospreciar. «Cualquier persona con una salud normal puede hacerlo», explica a ABC Luis Miguel Martín Berlanas, plusmarquista de 3.000 metros obstáculos.