Seis noticias que debes leer para acabar informado este 8 de junio

Desde el compromiso de Puigdemont a someterse a una moción de confianza hasta la elección de Javier Gómez Noya como premio Princesa de Asturias del Deporte

ABC.es

El gobierno catalán se resquebraja . El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado esta tarde que a la vuelta del verano se someterá a una cuestión de confianza que clarifique con qué mayorías cuenta el proceso soberanista, una vez que esta tarde la CUP ha confirmado su veto a los Presupuestos.

Tras producirse la votación, en la que como de manera previsible, la CUP ha sumado sus escaños a los del resto de partidos de la oposición, lo que ha impedido el inicio de la tramitación de la ley, y por tanto su devolución al Govern, el presidente catalán ha hecho un durísimo alegato contra la CUP, reconociendo que «en estas condiciones no podemos continuar».

Juicio del Caso Nóos. En el tramo final de la sesión de este miércoles del juicio del caso Nóos saltó la gran sorpresa: la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, ha anunciado que renuncia a que comparezca el perito que había propuesto el propio sindicato meses atrás. Cabe recordar que el juez instructor de la causa, José Castro, se basó en gran medida en los argumentos expuestos por dicho perito para imputar finalmente a la Infanta como presunta colaboradora necesaria en el supuesto fraude fiscal cometido en 2007 y 2008 por su esposo, Iñaki Urdangarín.

López Negrete ha justificado su decisión señalando que tras la extensa declaración efectuada ayer y hoy por los tres peritos de la Agencia Tributaria de Barcelona que se ocuparon, entre otras cuestiones, de hacer informes sobre las cuentas de Aizoon, poco podría aportar su propio experto al caso . Esa percepción no deja de ser paradójica, teniendo en cuenta que dichos peritos discrepan, y así lo han defendido, de toda la argumentación expuesta en su momento por el especialista de Manos Limpias.

Elecciones generales . Podemos ha presentado esta mañana el programa con el que se presentará a las elecciones del 26-J. Básicamente una «reedición» de su anterior programa pero en el que se modera el aumento de gasto público, que se queda en un incremento de 60.000 millones de euros hasta 2019 . El responsable de economía del partido, Nacho Álvarez, ha insistido en que el aumento del gasto sigue siendo una cuestión primordial para su partido. [ Consulta aquí el programa completo de Podemos ]

Para financiar todo ese incremento de gasto y presentar un documento con las cuentas cuadradas que además reduzca el déficit, aunque a un ritmo más reducido, Podemos plantea una política fiscal para lograr un aumento de la recaudación de entre el 3% y el 3,5% del PIB. entre cambios fiscales y lucha contra el fraude recaudaría 37.900 millones más. La recaudación por la lucha contra el fraude la cifran en un 1% del PIB, que equivaldría a 10.800 millones de euros. Con lo que con la subida de impuestos pretenden recaudar algo más de 27.000 millones de euros .

La Eurocámara pide a Venezuela liberar presos sin el voto de Podemos . El Parlamento Europeo ha aprobado por abrumadora mayoría una resolución que pide la liberación de los presos políticos venezolanos y el cese de los obstáculos por parte del régimen para la convocatoria de un referéndum sobre la revocación del mandato de Nicolás Maduro . La resolución ha contado, como se esperaba, con el apoyo de los grupos más importantes de la Cámara , el popular, el socilista y el liberal, mientras que los eurodiputados españoles de Podemos han preferido abtenerse . Los de Izquierda Unida han optado por votar en contra , a pesar de que se han alineado en esto con los dos grupos de partidos nacional-populistas de extrema derecha.

La resolución aprobada por 501 votos a favor, 94 en contra y 73 abstenciones recuerda que en Venezuela hay unos 2.000 detenidos o represaliados por razones políticas, incluidos importantes líderes como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos y muestran la «profunda preocupación» por el grave deterioro de la democracia, los derechos humanos y la situación socioeconómica en uno de los países potencialmente más ricos del mundo, donde se está viviendo «una grave crisis humanitaria » por la escasez de alimentos y medicinas.

California catapulta a Clinton y le otorga la nominación demócrata . California ha vuelto a sonreír a los Clinton. El estado más poblado del país, que el presidente Bill volvió a hacer demócrata tras la fructífera etapa republicana comandada por Ronald Reagan, ha brindado a su mujer, Hillary, un feliz cierre de primarias. Una victoria sobre las encuestas, que habían arrojado hasta un empate técnico los últimos días, y sobre Sanders, que lo había apostado todo a la carta del estado de oro, impulsa a la segura candidata demócrata, la primera mujer que puede presidir Estados Unidos, ante la próxima campaña presidencial.

Gómez Noya, premio Princesa de Asturias del Deporte . El triatleta gallego Javier Gómez Noya , subcampeón olímpico en Londres 2012, ha sido elegido hoy ganador del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2016 , según ha acordado el jurado encargado de conceder el galardón, al que optaban veinte candidaturas procedentes de diez países.

Gómez Noya, poseedor también de cinco campeonatos del mundo de triatlón, toma el relevo los ganadores en la pasada edición los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación