Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 31 de diciembre

ABC.ES

1. ¿A qué partidos beneficiarían otras elecciones? Abiertas todas las hipótesis sobre posibles combinaciones de un futuro Gobierno, la última opción y, quizá, la menos deseada, es que se tengan que volver a convocar elecciones. Esto ocurrirá si pasados dos meses desde la primera votación de investidura en la Cámara Baja ningún candidato lograra hacerse con el Gobierno. En ese caso, los nuevos comicios se celebrarían probablemente para el mes de marzo. Con el PSOE en la encrucijada y Ciudadanos relegado a un papel político poco relevante, Podemos no ve con malos ojos unas elecciones en las que sería el mayor beneficiario.

2. Susana Díaz reivindica su papel en el panorama nacional. La presidenta de Andalucía ha cerrado el año con un discurso intencionadamente ambiguo sobre su futuro político pero meridianamente claro sobre sus posiciones sobre los principales asuntos que afectan a España, que está pasando por un período «de incertidumbre» tras las elecciones del 20D, según ella misma ha dicho. La presidenta andaluza ha reiterado los argumentos que viene defendiendo desde la noche electoral, ni el PP ni Podemos: «Tenemos que combatir a aquellos que intentan dividir España territorialmente o a los que pretenden ensanchar la insoportable brecha de la desigualdad».

AFP

3. Jordi Pujol se benefició de fondos de «origen criminal». El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata imputó ayer a Jordi Pujol y a Marta Ferrusola por un presunto delito de blanqueo de capitales cometido en connivencia con el resto de la familia. El expresidente de la Generalitat y su esposa ya estaban imputados en el Juzgado 31 de Barcelona por el caso de la herencia, pero ahora lo están también en la primera pieza del caso Pujol, la que investiga los negocios del primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, la causa que abrió el «melón Pujol». Además, la investigación de la herencia pasará a ser competencia de la Audiencia.

EFE

4. Bruselas cancela la celebración del Año Nuevo por la amenaza terrorista. Bruselas ha cancelado los fuegos artificiales y las fiestas previstas para el Año Nuevo debido a la amenaza de un atentado terrorista, según ha comunicado el regidor de la ciudad, Yvan Mayeur, tras una reunión con el ministro de Interior, Jan Jambon. «Es una información justa, dada la información que nos llega», ha dicho, por su parte, el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, en declaraciones recogidas por 'Le Soir'.

Ó. DEL POZO

5. Más de medio millar de agentes blindan las uvas en la Puerta del Sol. La Puerta del Sol se blinda este año para dar la bienvenida al 2016 en las tradicionales campanadas de Nochevieja. Ya lo ha hecho en las «preuvas» a modo de ensayo general para las auténticas y genuinas. El dispositivo de seguridad especial previsto para este acontecimiento que acapara las miradas de todo el país estará integrado por más de seiscientos efectivos. En dicha cifra se incluyen quinientos policías nacionales y municipales, 200 y 300, respectivamente, así como medio centenar de efectivos del Samur- Protección Civil, unidades de guías caninos y de subsuelo y el helicóptero de la Policía Nacional, entre otros.

6. La jubilación queda en 65 años y cuatro meses y las pensiones suben un 0,25% . Nuevo año, y también nuevos cambios en las cuantías de las pensiones y en los requisitos para acceder al retiro. Desde mañana, 1 de enero, más de 8,5 millones de pensionistas percibirán un incremento en sus rentas del 0,25%, el mínimo fijado por la ley de pensiones. La «nómina» máxima en 2016 se sitúa en 2.567 euros al mes; la mínima, en 636.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación