Pablo Iglesias, que acude a la segunda sesión junto a su mano derecha Irene Montero y ha declinado hacer ninguna declaración a su llegada. El diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero, a su llegada a la segunda sesión del debate de investidura del líder del PP. El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro,iz., acompañado por el diputado popular Juan Antonio Juan Antonio Zoido, a su llegada al hemicíclo del Congreso de los Diputados. Los líderes de Unidos Podemos en esta ocasión no han llegado juntos. El lider de Izquierda Unida, Alberto Garzón, llega solo y más tarde que Pablo Iglesias. Pedro Sánchez momentos antes de dirigirse al hemiciclo para dar su respuesta a Mariano Rajoy. «Seré claro y directo. El grupo parlamentario socialista votará en contra. Con coherencia con nuestro ideario y por el bien de nuestro país», comienza Sánchez. Pedro sánchez acusa de «incapaz» a Mariano Rajoy por no haber sido capaz de conseguir los apoyos para salir investido. «Podemos estar de acuerdo en que la corrupción es el segundo problema que más preocupa a los españoles», señala Rajoy. «Yo siento rechazo a la corrupción: la democracia tiene un enemigo llamado corrupción y debe ser común a todos los partidos. Muchas veces cometemos el error de pensar que la corrupción es solo del adversario», recuerda el líder popular. «Queremos sumar a los muchos consensos que existen en esta Cámara. ¿Cuál es la razón, además de los prejuicios, para dejar que gobierne quien los españoles ha querido que gobierne. Eso es lo que usted no ha explicado», de esta forma ha concluido su réplica Mariano Rajoy. Pedro Sánchez replica a Mariano Rajoy que a una investidura «se viene a ganar la confianza, y la del PSOE no la tiene». Rajoy replica a Sánchez: «A lo único que vengo es a pedir que nos dejen gobernar. No bloque, y no nos lleve a una tercera convocatoria electoral». Mariano Rajoy le recuerda al líder socialista que «hay muchos más españoles que han estado con el PP que con usted». «Las conveniencias de los españoles están por encima de las suyas, señor Sánchez», concluye la réplica de Rajoy a la última intervención de Pedro Sánchez en un cara a cara que ha durado media hora. Iglesias se centra en desgranar el acuerdo entre el PP y Ciudadanos pero pide que se especifique las partidas presupuestarias para cada medida «estamos cansados ya es escuchar buenas intenciones que desaparecen en los documentos». Iglesias se dirige a Pedro Sánchez, y afirma que Podemos sería un socio «fiable». «No estábamos seguros de que fuera capaz de resistir las presiones, sin embargo usted ha mantenido su palabra. Entiendo que no ha sido fácil, y le doy las gracias por no permitir un Gobierno del PP», reconoce. «Vamos a intentar salir del día de la marmota en el que estamos instalados», afirma Domènech. «Aquí hay solo tres alternativas: o un Gobierno del PP con el apoyo de C's y PSOE, un Gobierno del PSOE con nosotros o terceras elecciones». Alberto Garzón acusa a Mariano Rajoy de ser «el doctor Mengele» y al PP de ser cómplice de las políticas europeas, lideradas por Angela Merkel. «A nosotros no se nos olvidan cuáles son sus políticas», asegura. Alexandra Fernández, de En Marea, acusa al Gobierno del PP de ser «destrozador» y continúa con el tono crítico de sus compañeros de formación. «El único miedo real es que ustedes sigan gobernando». El candidato responde a los ataques de Domènech y Garzón y afirma que en España «hay algunas cosas positivas». Con un tono irónico ha vuelto a referirse a aquellos «que lo mismo despistados votaron al PP». Con la representante de las mareas gallegas también ha utilizado el mismo tono, al referirse a Alberto Núñez-Feijóo, quien supone que «no le gusta mucho». Pablo Iglesias replica a Rajoy y vuelve a insistir en que los miembros de Unidos Podemos no reciben ningún tipo de presión puesto que son independientes y no «les ofrecen puestos en consejos». Ante la pregunta de ante quién responde el Ejecutivo de España, Rajoy le recuerda a Iglesias que cuando uno «entra en un club, tiene que aceptar las normas». En su réplica, el candidato del PP hace un llamamiento a la responsabilidad porque «gobernar no es lo mismo que hablar». «Uno se levanta y habla», apunta Rajoy, que vuelve a recuperar la gestión del Ayuntamiento de Madrid, muchas de ellas paralizadas por el gobierno de Manuela Carmena. «Yo no quiero ser una periferia de Europa», ha respondido el líder de Podemos al presidente del gobierno en funciones. La intervención de Rivera se centra en la idea del «cambio» y las «reformas». Rivera, además, afirma que el acuerdo entre su partido y el PP es garantía de «estabilidad». Aún así, no escatima en críticas a la gestión del Ejecutivo de Mariano Rajoy en aspectos como la reforma laboral. «Creo que la lucha contra el terrorismo se ha vuelto a convertir en una de las grandes prioridades, no solo de nuestro país. Es fundamental ser capaces de ser generosos y actuar en defensa del interés general», afirma Rajoy. Tardá reitera su amenaza sobre la consulta secesionista «señor Rajoy y señor Rivera, sepan ustedes que el Gobierno de Cataluña cumplirá el compromiso contraído con la ciudadanía». El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y su jefa de gabinete, Irene Montero y el diputado Rafael Mayoral a su llegada tras el descanso. La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones Fátima Báñez conversa con el periodista Carlos Herrera. Los ministros en funciones de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, de Agricultura, Isabel García Tejerina y el de Interior Jorge Fernández Díaz. Aitor Esteban, portavoz del PNV, se escuda en que ni el PP ni Ciudadanos han querido pactar con el PNV, y remata con que su partido no va a renunciar a sus principios. «El PNV no nació con la vocación de dar estabilidad a España a costa de sus principios, sino para defender sus valores». «Hubiera sido mejor que hubiéramos podido conformar una mayoría», admite Rajoy a Esteban en su réplica, pero le rechaza que el PNV no tenga responsabilidad sobre la conformación de un Ejecutivo: «Usted representa también la soberanía popular y tiene responsabilidad en la conformación del Gobierno de España». El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, durante su intervención. El candidato a la presidencia toma notas para sus réplicas. La diputada de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, demanda «un cambio verdadero», comienza, como el derecho a decidir o cambiar la política penitenciaria. «Necesitamos y nos merecemos toda la soberanía que nos permita tomar decisiones». Pedro Quevedo, portavoz parlamentario de Nueva Canarias, niega su apoyo al candidato del PPP. «No podemos prestarle nuestro apoyo por varias razones: no compartimos su política y no nos fiamos de usted». La portavoz de Coalición Canaria reitera que «este país no puede esperar más» y recuerda que su partido ha entrado en el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos porque ha atendido al «mandato ciudadano», que pide acuerdo, negociación y cambio de las políticas anteriores. El portavoz de UPN, Íñigo Alli, ha agrecido a todas las fuerzas que han trabajado para «desbloquear el país». El portavoz de PDC, Homs, critica que el pacto PP-Ciudadanos sea «recentralizador». Rivera da el «sí» a Rajoy durante la votación de investidura. Pedro Sánchez se levanta de la bancada socialista para votar «no» como venían anunciando. Pablo Iglesias vota «no» a la investidura de Rajoy. Mariano Rajoy inicia los votos del gobierno en funciones.