Ronda de consultas del Rey en directo | El Rey designa a Pedro Sánchez como candidato
El plato fuerte será está tarde, turno de los partidos mayoritarios: UP, Vox, PP y PSOE
21.51
Finaliza la comparecencia de Pedro Sánchez en Moncloa tras señalar su disposición a aceptar el encargo del Rey de ser candidato en la investidura.
21.48
Sánchez declina hacer comentarios sobre cómo progesan las negociaciones con ERC. «Las negociaciones tienen que ser discretas. Los acuerdos tienen que ser públicos», apostilla.
21.46
Comienza el turno de preguntas de la prensa. En la primera intervención un periodista ha reprochado al líder del PSOE que, a diferencia del resto de líderes políticos, solo ha aceptado dos turnos de preguntas. «Primero es el qué, y lo segundo es el cuándo», replica Sánchez, que no aclara la fecha de la investidura.
21.42
«España debe avanzar», dice Sánchez. «Necesitamos grandes acuerdos de consenso. Será una tarea compleja, pero apasionante», ha apostillado.
21.41
Sánchez: «Por último. a partir de la próxima semana llamaré a todos los presidentes autonómicos para compartir con todos ellos el deseo de poder contar cuanto antes con un Gobierno que ponga encima de la mesa propuestas, soluciones».
21.40
Sánchez anuncia que el lunes convocará a Pablo Casado para tener una reunión. También, que ese día, convocará a Inés Arrimadas, «en respuesta a su solicitud». El líder del PSOE señala que Adriana Lastra se reunirá con todos los partidos para ver si hay una «mayoría parlamentaria más amplia».
21.37
Comparece Pedro Sánchez. «Es un encargo que asumo con honor, responsabilidad y una enorme gratitud. Los ciudadanos fueron claros nuevamente con su voto: quiere que gobierne el PSOE. No hay otra mayoría parlamentaria posible», dice Sánchez.
21.24
Batet anuncia que el Rey, finalizadas las consultas, propone a Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Gobierno.
21.10
Batet ya ha salido de la Zarzuela con dirección al Congreso para comparecer tras reunirse con el Rey.
20.31
Meritxell Batet ha sido convocada en Zarzuela para conocer la decisión del Rey. Don Felipe ha tenido que tomar esta decisión sin poder escuchar a uno de los socios decisivos de Sánchez, ERC, que decidió autoexcluirse de la ronda de consultas .
20.17
Casado: «Ir a terceras elecciones sería una gran irresponsabilidad. Pero quiero dejar muy claro que la responsabilidad es de Pedro Sánchez».
20.14
«Nosotros vamos a seguir tendiendo la mano a Ciudadanos», señala Casado. «Estamos demostrando muy generosos. Lo vamos a seguir siendo ahora». «Tenemos que poner cada uno la coherencia donde la tenemos que tener. Cs dijo que estaba dispuesto a investir a Pedro Sánchez, lo que estoy diciendo hoy no es nada malo. Creo que el centro-derecho tenemos que ir unidos, con una colaboración con Cs que es sincera, responsable y que lo merece porque es un partido muy importante», afirma Casado.
20.12
«Cada partido tiene que ser consciente de hasta donde puede llegar. No se puede permitir que sea al PP a quien la gente pregunta cómo va a hacer para que gobierne Pedro Sánchez», sostiene Casado.
20.12
En Moncloa, con la publicidad del COP25 que acoge Ifema incluida, ya está todo preparado para la comparecencia de Pedro Sánchez tras ser recibido por el Rey.
20.07
«Pensamos que en la investidura no podemos participar», insiste Casado.
20.06
«Queremos saber si en el PSOE hay vida más allá de Sánchez», dice Casado sobre el resto de la formación. «Lo primero es ver si el PSOE comulga con nuestra rueda de molino les intenta dar», dice el popular. «No podemos entrar en la investidura, sí podemos estar para dar estabilidad a España no pasando ni una a los que quieren romper nuestra legalidad», apostilla.
20.01
«Si Sánchez fracasa debe dejar paso», afirma Casado, que ha aseverado que el socialita ya no tiene «más conejos en la chistera». «Es el bloqueo personificado», dice el popular del líder del PSOE.
20.00
«No vamos a permitir mutaciones de la Constitución», advierte el líder del PP. «Pedro Sánchez ha unido su destino a Junqueras y Torra, con el PSC en medio».
19.58
«Hay alternativas que no han querido explorar, y que no haría falta una negociación con ERC», dice Casado.
19.55
«Tengo que justificar esta posición porque el PP es la alternativa al Partido socialista», dice. «No puede quedar la alternativa en España en manos de Podemos y de Vox», añade para apuntalar ese «no».
19.53
«Sánchez eligió libremente. Es lo que ha intentado cuatro veces», añade. «Sánchez ya no tiene marcha atrás».
19.52
Comparece Pablo Casado. «El PP tiene que denunciar una falta de respeto porque Pedro Sánchez no se ha dirigido a nosotros», dice Casado, que adelanta que el PP votará «no» en una posible investidura.
«Le he trasladado al Rey nuestra preocupación por la gravedad de la situación política y los episodios de anormalidad constitucional que ya estamos empezando a vivir», ha dicho Abascal.
18.47
Comparece Santiago Abascal, después de haber trasladado al Rey que no va a apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Acusa a Sánchez de ser «portavoz oficioso de todos los enemigos declarados de España». «He vuelto a transmitir nuestra lealtad a la Corona, le hemos anunciado nuestro voto contrario a una hipotética investidura de Pedro Sánchez», ha dicho.
17.50
Iglesias comparece en rueda de prensa. Asegura que le ha transmitido al Rey que en su formación son «prudentes en las negociaciones para la investidura» de Sánchez, ya que «hay mucho que hacer». Sin embargo, no ha dudado en afirmar que caminan «en la buena dirección». «Vamos a poder presentar un programa de Gobierno que haga mucha ilusión a nuestro país», ha dicho.
17.25
El Rey ya ha recibido a Abascal, quien le ha comunicado el rechazo frontal de su partido a investir a Sánchez como presidente del Gobierno. Es la tercera vez que el presidente de Vox acude a Zarzuela, ya que participó en las otras dos rondas convocadas este año por el Rey tras las elecciones generales de abril y en las que su partido obtuvo por vez primera representación en el Congreso. Abascal ha accedido pasadas las 17.00 horas al Salón de Audiencias del palacio. En la reunión, el líder de Vox piensa reiterar las posiciones que ha venido manteniendo desde los comicios del 10 de noviembre y que pasan por rechazar la investidura de Sánchez y alertar del peligro para los intereses de España de que presida un Gobierno en coalición con Unidas Podemos y facilitado por ERC. Ante esa posibilidad, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, planteó que el PP y Ciudadanos hagan «un esfuerzo adicional» para entenderse con el PSOE porque es «mejor opción» que un Gobierno con Podemos y ERC, y aseguró que su partido no haría «sangre» con ese eventual acuerdo. Además, avanzó que Abascal trasmitiría al monarca y su lealtad a la Corona y le advertiría del riesgo que a su juicio corre la monarquía parlamentaria.
16.58
La cabeza visible de Vox, Santiago Abascal , llega al Palacio de la Zarzuela a la espera de encontrarse con el Rey, quien sigue reunido con Iglesias.
16.45
El Rey también ha recibido en el Palacio de la Zarzuela, poco después de las 16.00 horas, al líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien le traslada su total apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un Gobierno de coalición con su fuerza política. Según recalcó la pasada semana, el bloque de partidos que hizo posible la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy y en el que incluye a ERC, PNV y EH Bildu, «está llamado a asumir la responsabilidad de la dirección del Estado» . Iglesias respalda la negociación del PSOE con Esquerra Republicana de Catalunya, partido que subrayó también recientemente que está llamado a ganar las elecciones en Cataluña, a presidir la Generalitat y a dirigir el diálogo del Govern con el Gobierno de España. Tras su reunión con el Rey, Iglesias se trasladará al Congreso para comparecer ante los periodistas y ofrecer algunos detalles de su encuentro con Felipe VI a la espera de que esta misma tarde se desvele si el monarca propone a Sánchez como candidato a la investidura, informa Efe.
15.20
La última en ser recibida por el Rey en una sesión matinal que se alargó ha sido la dirigente de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas. Esta le ha trasladado al monarca el rechazo de su partido a avalar la investidura de Sánchez si cuenta con el respaldo de ERC. Frente a esa opción, Cs defiende realizar un gran pacto constitucionalista para desbloquear la legislatura que pasa por sumar los 221 escaños de PSOE, PP y Cs . «Esta es la única vía estable para garantizar la estabilidad de este país. Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que Sánchez rectifique y cierre la puerta a los populistas, nacionalistas e independentistas. Un gobierno que depende de esa sopa de letras no puede ser estable. Los españoles prefieren estabilidad», ha aseverado. Tras ello, ha anunciado: «Hoy me pondré en contacto con el señor Sánchez para concretar el gran pacto. No puede ser que su socio sea alguien con el que antes no podría dormir tranquilo. Hay una alternativa y vamos a ir a por ella ».
14.10
La portavoz de JpCat Laura Borràs , explicó en el Congreso que al Rey le había entregado el informe de Amnistía Internacional sobre el balance del 11-O y la situación de los dirigentes independentistas encarcelados y «presos políticos» . Sobre su posición en la hipotética investidura de Sánchez, indicó que no se ha movido un ápice. «Es preciso realizar un buen diagnóstico de la situación y que retorne a la política lo que no debería haber salido de ese cauce -en alusión al judicial-, que ha agravado más el problema». No planteamos condiciones, sino mínimos democráticos, una voluntad de solucionar el conflicto político (catalán). Al PSOE le interesa investir a Sánchez; a nosotros, la solución a los presos, respresaliados, etc. En cuanto a la petición de En Comú de abstenerse, Borràs, precisó. «Tenemos claro el compromiso con nuestro electorado. La abstención tiene esa gratuidad de los votos que no estamos en disposición de contemplar a menos que se produzca uncambio real no cosmético. Queremos saber para qué va a servir nuestro voto. Si progresa la represión nuestro voto no favorecerá ese escenario».
13.10
El portavoz de En Comú Podem, Jaume Ases , ha trasladado a Don Felipe su compromiso para construir un Gobierno que se enfrente a los grandes retos de España, entre ellos el conflicto territorial. Y, eso solo es posible sin el amparo de una mayoría progresista y plurinacional. Por ello, Ases ha solicitado a ERC y JpCAT que se abstengan en la investidura. «Eso no supone un apoyo al gobierno, sino una opción a quien no tiene una alternativa mejor. Y el único gobierno que está en disponibilidad de emprender un dialogo con Cataluña es el que hemos pactado con el PSOE». En esta línea, Asens subrayó: «C ada día que pasa sin gobierno es un día más que gana la derecha y la extrema derecha para organizarse . Y la actitud partidista de JpCat y ERC nos acerca al precipicio de Vox y a unas nuevas elecciones. Por ello, les pedimos que no den la espalda a la mayoría de la sociedad catalana ni a sus votantes. Las prisas son malas pero un acuedo que llega tarde es un mal acuerdo». Por último, a ERC le dijo que priorice la agenda del país antes que la de su partido por sentido de la responsabilidad y del momento histórico.
12.16
En la reunión mantenida por el Rey y el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, este le ha expuesto el apoyo de su fuerza política a la investidura de Sánchez. Los comunes defienden también un acuerdo con ERC que facilite esa investidura y el propio Asens ha venido pidiendo que fuera efectivo de forma inmediata para que la investidura se lograra antes de Navidad. Asens es uno de los nombres que se barajan p ara ocupar uno de los ministerios reservados a Unidas Podemos.
11.45
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón se ha mostrado a favor de que el acuerdo para formar gobierno entre Unidas Podemos-PSOE llegue a buen puerto. « Faltan flecos, como la negociación del PSOE con ERC y otros actores », ha manifestado en rueda de Prensa en el Congreso de los Diputados, pero agregó que no concibe que fracase. «Le hemos transmitido al ciudadano Felipe de Borbón que esta es una vía de esperanza, la única posible que puede resolver un conflicto territorial en nuestro país de largo arraigo (en alusión a Cataluña). Desde un gobierno que entiende la pluralidad de España y la diversidad, como el del PSOE-UP, se puede resolver mejor esa circunstancia. La vía reaccionaria ahondaría el problema territorial y social» . Ha agregado que le ha manifestado al «ciudadano Felipe de Borbón que desde IU formamos parte de ese acuerdo. Hay que tener calma, ser paciente y no poner fechas». Sobre la negociación PSOE-ERC , expresó su optimismo, pero apeló a la discrección. «Solo a ellos les concierne el manejo de los ritmos y de los tiempos».
10.45
El PNV es optimista ante una posible investidura de Pedro Sánchez como jefe del Ejecutivo. Esa es la tesis expresada por su presidente, Andoni Orduzar. «La veo progresando y saliendo», dijo en relación los contactos que mantiene con el PSOE. Esa postura se la ha trasladado el portavoz del PNV en el Congreso a Don Felipe. Los nacionalistas vascos apoyan las negociaciones del PSOE con ERC . Consideran que hay que entender que con la situación política de tensión en Cataluña los partidos catalanes necesitan tiempo para llegar a un acuerdo con garantías y para que sea comprendido.
10.15
En la reunión don Don Felipe, el líder de IU, Alberto Garzón ha expresado el apoyo de su formación a la investidura de Pedro Sánchez tras el acuerdo al que llegó el presidente del Gobierno en funciones con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias . La posibilidad de que prospere este acuerdo está a su vez pendiente de las negociaciones q ue mantiene el PSOE con ERC para que este partido facilite la investidura de Sánchez.
10.00
Buenos días. ABC retransmite en directo la segunda y última ronda de consultas del Rey Felipe VI con los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, una tanda que previsiblemente terminará con el encargo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , de que se presente de nuevo a una sesión de investidura . La decisión se la comunicará a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet.