Santiago Abascal reforzará su alianza con los Gobiernos húngaro y polaco con una cita en España

El presidente de Vox, de viaje en Varsovia, acuerda estrechar la colaboración con Viktor Orbán y con Jaroslaw Kaczynski

El líder de Vox, Santiago Abascal, esta semana durante el pleno del Congreso Ángel de Antonio
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El viaje de Santiago Abascal a Varsovia ha servido al presidente de Vox para estrechar lazos con los Gobiernos de Hungría y de Polonia , así como con otros aliados europeos. Comparten su aversión al «globalismo» y su reivindicación de la soberanía nacional frente a la 'nación europea' en la que a su juicio se está convirtiendo la Unión Europea (UE).

El discurso euroescéptico de Abascal se desmarca de las posiciones de la mayoría de partidos en España, que no contemplan con ese recelo a la UE . Pero este sábado, en la capital polaca, el líder de Vox ha coincidido con sus aliados europeos en la estrategia de combatir la «inquietante idea», dicen en su formación, de crear una Europa gobernada por «las élites globalistas».

La cumbre de «fuerzas patrióticas y conservadoras de Europa» se ha saldado con una declaración conjunta firmada por los presidentes húngaro y polaco, Viktor Orbán y Jaroslaw Kaczynski , por el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki , y por la líder de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen , además de por el propio Abascal. «Solo las instituciones soberanas de los Estados tienen plena legitimidad democrática», reza el texto, que añade: «Las instituciones europeas no gozan de la misma legitimidad y, por tanto, deberían desempeñar un papel subordinado en la arquitectura política al Estado nacional».

Esta declaración llega después de que Bruselas haya activado sanciones contra Polonia por falta de independencia judicial y haya amenazado a Hungría con hacer lo mismo por leyes consideradas homófobas . El Gobierno de Orbán plantea en su legislación la prohibición de «la promoción de una identidad de género diferente de la de nacimiento, el cambio de sexo y la homosexualidad» a menores de edad.

Lo que para la UE supone una violación de la legislación europea -la presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen , llegó a tachar de «vergüenza» el cambio legislativo de Orbán-, para las formaciones reunidas en Varsovia es parte de la intromisión de las «autoproclamadas élites de Bruselas» en la soberanía nacional de cada Estado miembro. En el comunicado conjunto, denuncian que en vez de estar subordinadas las instituciones comunitarias a las soberanas de cada Estado, sucede lo contrario.

Habrá cita en España

En Vox califican la declaración de «histórica» y celebran la oposición de los participantes en la cumbre de Polonia a que la UE se convierta «en una herramienta de ingeniería social destinada a crear una nueva 'nación europea'». Los líderes han acercado posiciones, además, para alinear sus votaciones en el Parlamento Europeo en materias como la protección de la soberanía de los Estados miembros y el combate contra la inmigración irregular .

En los próximos meses, además, han pactado que se celebre otra cita en España . Tanto Orbán como Kaczynski han confirmado ya a Abascal, según informa Vox, que aceptan la invitación, aunque está por determinar tanto el lugar como la fecha en los que tendrá lugar el nuevo encuentro para reflexionar, dicen, sobre el futuro de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación